• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer tranvía de Europa impulsado por una pila de combustible de hidrógeno

20 marzo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa alemana HÖRMANN Vehicle Engineering está desarrollando una innovación única junto con la empresa HeiterBlick GmbH, y la empresa Flexiva Automation & Robotik: el primer tranvía de Europa impulsado por una pila de combustible de hidrógeno.

El Ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales (BMVI) ha dado luz verde al proyecto con la aprobación de la concesión de fondos. El proyecto está siendo financiado por el BMVI como parte del Programa Nacional de Innovación para la Tecnología del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (NIP 2) con un total de 2,1 millones de euros. La línea de financiación está coordinada por NOW GmbH y ejecutada por la agencia de gestión de proyectos Jülich (PtJ).

El prototipo del tranvía con pila de combustible de hidrógeno será presentado por Heiterblick durante los próximos cuatro años. El innovador accionamiento permite a las empresas de tranvías urbanos abrir nuevas rutas, allí donde las líneas aéreas son difíciles o imposibles de implantar por motivos ecológicos, urbanísticos o de tráfico. De este modo, se pueden desarrollar nuevos barrios y periferias con mucha más facilidad.

Todas las grandes ciudades se verán obligadas a encontrar nuevas soluciones de movilidad en los próximos años debido a los objetivos de política climática del gobierno federal. La infraestructura actual alcanzará rápidamente sus límites de capacidad. La rápida provisión de un transporte público respetuoso con el medio ambiente requiere un replanteamiento.

Volkmar Vogel, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio de HÖRMANN Vehicle Engineering.

Las empresas de transporte están planificando cada vez más nuevas redes de tranvías sin líneas aéreas.

Entre otras cosas, el hecho de que no haya mástiles de líneas de contacto ni líneas de tensión que perturben el espacio aéreo habla a favor de la supresión del suministro de energía de tracción. Además, se eliminan todos los cables de corriente de tracción (líneas de salida y retorno) y las subestaciones para el suministro de energía. Además, no se requieren complejas medidas de seguridad para proteger a los usuarios del espacio urbano contra accidentes en las líneas aéreas.

Dado que «sólo» se necesitan raíles para el tranvía con propulsión por pila de combustible, se puede optimizar la planificación y el uso del espacio de la vía pública.

Ya no son necesarios los largos procedimientos de aprobación ni las intervenciones en la propiedad de terceros.

El proyecto crea las condiciones para conseguir en un futuro próximo el primer ejemplo de aplicación de un innovador tranvía con pila de combustible sobre los raíles en Europa. A través de la construcción y el funcionamiento de prueba de los componentes de un tranvía de hidrógeno, se pueden recopilar y evaluar los datos del banco de pruebas y, posteriormente, los datos de campo, que deberían fluir en el posterior desarrollo en serie.

Frank Salzwedel, director general de Hörmann Vehicle Engineering.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies