• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer tren de hidrógeno cero emisiones de América del Norte comienza a operar en Canadá

1 julio, 2023 2 comentarios

El tren de hidrógeno Coradia iLint transportó a sus primeros pasajeros norteamericanos el 17 de junio de 2023. Este viaje marcó la primera vez que un tren propulsado por hidrógeno circula en el continente norteamericano, llevando a cien pasajeros en un trayecto de 90 km a lo largo de la red ferroviaria del Réseau de Charlevoix, desde el Parque de la Chute-Montmorency en la ciudad de Quebec hasta Baie St-Paul, pasando por la Reserva de la Biosfera de Charlevoix, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este viaje forma parte de un proyecto piloto de tres meses en Canadá, impulsado por la multinacional francesa de transporte Alstom, junto con sus socios, el Gobierno de Quebec, Chemin de fer Charlevoix, Train de Charlevoix, Harnois Énergies, HTEC y Accelera by Cummins.

La operación comercial de este tren permitirá a Alstom y a sus socios evaluar mejor los pasos siguientes para el desarrollo de un ecosistema de tecnología de propulsión de hidrógeno y su penetración en el mercado norteamericano.

El Coradia iLint está impulsado por una celda de combustible de hidrógeno que emite únicamente vapor de agua durante su funcionamiento, al tiempo que garantiza un entorno más silencioso para los pasajeros y quienes se encuentran cerca de las vías. El tren tiene una velocidad máxima de 140 km/h (87 mph) y una aceleración y rendimiento de frenado comparables a los de un tren regional diésel estándar, pero sin el ruido ni las emisiones.

El Coradia iLint destaca por su combinación de características innovadoras: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de energía en baterías, tracción inteligente y gestión energética. Está diseñado especialmente para líneas no electrificadas y permite operaciones seguras, limpias y sostenibles. Alstom informa que en septiembre de 2022, un tren de prueba logró recorrer la asombrosa distancia de 1.175 kilómetros sin necesidad de repostar.

El Coradia iLint entró por primera vez en servicio comercial en Alemania en 2018 y ya ha recorrido más de 220.000 km en ocho países europeos. La compañía informa que hasta la fecha, clientes europeos han encargado 41 trenes de este tipo.

Estamos muy orgullosos de ver a nuestro tren de hidrógeno Coradia iLint a bordo y transportar a sus primeros pasajeros norteamericanos aquí en Quebec. Alstom está completamente comprometido con la descarbonización de la movilidad en el mundo y, particularmente, en América. La tecnología del hidrógeno ofrece una alternativa al diésel y demuestra nuestra capacidad para ofrecer soluciones de movilidad más sostenibles a nuestros clientes, agencias y operadores, así como a los pasajeros.

Michael Keroullé, presidente de Alstom Americas.

Vía www.alstom.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jairo Vasquez Roman dice

    4 julio, 2023 a las 15:51

    Me parece importante ese avance, pero para el resto de paises que hacemos parte de America Latina no hay posibilidad de poseer este tipo de transporte migable con el medio ambiente. Seria muy interesante que estas empresas que adelanten este tipo de avances se contactaran con los gobiernos para brindarles la oportunidad de disfrutar de este medio de transporte para asi contribuir al mundo y mejorar nuestro aire.

  2. Rubén López dice

    2 julio, 2023 a las 01:28

    Buenas tardes, felicidades, más éxitos y triunfos ambientales para la Cía. Alsthom por esta innovación del tren propulsado con combustible a base de Hidrógeno. Esperemos que en un futuro próximo sea posible extender esa tecnología a los vehículos automotores.

    Gracias!!!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies