
Se estima que para agosto del 2019 se terminará la construcción del primer tren solar turístico en un trayecto desde Argentina hasta el Cusco.
Las vías que recibirán el primer tren solar de América latina se comenzaron a colocar en febrero de 2018. El objetivo del proyecto es realiza viajes turísticos. Su punto de partida será la provincia de Jujuy en Argentina.
Se prevé que para agosto del 2019 estará listo un tramo de 20 Km por el norte argentino. Por lo tanto se unirá la provincia de Jujuy con Purmamarca y Maimará.
Luego las vías llegarán a Bolivia y posteriormente a Cusco, el destino final serán la mágica Machu Picchu.
Para empezar será un tren de pequeñas dimensiones, contará con un vagón para 240 pasajeros. Se trata de un tren turístico con una velocidad de 30 km/h.
Paneles solares en el techo.
Se acoplaran paneles fotovoltaicos en los techos de los vagones para su funcionamiento. El sistema también cuenta con un diésel hidráulico.
Este tren está siendo desarrollado por los mismos expertos internacionales que participaron en la construcción del tren solar en Australia.

Este proyecto es un gran desafío que desarrolla tecnología para el transporte ferroviario del futuro.
Este es el segundo tren solar que funcionará en el mundo, el primero es el Byron Bay, en Australia.
El tren solar en Latinoamérica va a seguir la traza del ferrocarril Belgano cargas. Aprovechado así, que este fue puesto fuera de servicio hace 25 años y que por suerte conduce sobre el camino del Inca.
La construcción de este tren requiere de una inversión por tanto, bastante alta. Para la primera etapa se invertirán 9 millones de dólares. Además se requerirá de 6 millones para la construcción de la segunda etapa.
Vía: www.apertura.com
- Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad
- Investigadores de la Universidad de Queensland han establecido nuevo récord mundial de eficiencia en células solares con tecnología de perovskita ecológica, con estaño, sin plomo y de bajo coste
- Científicos chinos desarrollan estrategia para mejorar la eficiencia y durabilidad de las células solares en tándem flexibles, mantienen +90 % de rendimiento tras 3.000 dobleces
- Investigadores de la Universidad de Lancaster han calculado con precisión la cantidad de tierra ocupada por parques solares en el Reino Unido, los resultados te sorprenderán
- Científicos alemanes han desarrollado un método para fabricar células solares hechas con polvo lunar y hasta 12,1 % de eficiencia > podrían alimentar futuras colonias en la Luna
Deja una respuesta