• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La primera bomba de calor de cuarta generación del mundo que mejora el rendimiento y la autonomía de los vehículos eléctricos

8 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El sistema emplea un método distintivo que consiste en recuperar simultáneamente calor de varias fuentes, incluido el motor, la batería y el aire que rodea el vehículo.

  • Paquete Reducido y Rendimiento Mejorado: Logrado a través de la modularización de los componentes del refrigerante y el refrigerante.
  • Mayor Autonomía de Conducción: Utiliza un método de recuperación de fuente de calor paralelo que aprovecha tanto el calor residual de la batería como las fuentes de calor externas.
  • Tecnología HVAC delgada: Aumenta el espacio para las piernas de los pasajeros al reducir el tamaño del sistema HVAC en un 30%.

Innovación en Gestión Térmica para Vehículos Eléctricos

Hanon Systems, proveedor global líder en gestión térmica automotriz para la movilidad electrificada, ha anunciado el desarrollo del primer sistema de bomba de calor de 4ta generación del mundo, un componente clave de la gestión térmica para vehículos eléctricos (VE). Este sistema de bomba de calor de 4ta generación está disponible comercialmente desde julio.

El sistema de bomba de calor de 4ta generación de la compañía es el primero en emplear un método de recuperación de fuente de calor paralelo, utilizando el calor residual del motor y la batería, así como el calor del aire externo. El calor recuperado se utiliza tanto para calefacción y refrigeración, como para la gestión de la temperatura de la batería, mejorando significativamente la autonomía de conducción de los VE.

Características Modulares y Tecnología Patente

Este sistema modular de bomba de calor incorpora múltiples características nuevas que representan tecnologías patentadas o en proceso de patente, demostrando el liderazgo en gestión térmica de Hanon Systems. El sistema integra el Módulo de Control de Refrigerante (RCM) y el Módulo de Control de Refrigerante (CCM) en una unidad de control unificada, permitiendo una gestión integral de todo el sistema térmico.

Subu Nagasubramony, co-CEO de Hanon Systems, declaró: “Al refinar continuamente el diseño de nuestro sistema de bomba de calor para mejorar la eficiencia y reducir los requisitos de consumo de energía, Hanon Systems ha contribuido a extender la autonomía de los VE. Como la segunda empresa más grande del mundo en gestión térmica, continuaremos esforzándonos por componentes ‘ligeros’ y ‘de alta eficiencia’ a través de la innovación continua.»

Evolución y Logros Previos

Hanon Systems fue pionero en la producción en masa de sistemas de bomba de calor con recuperación de calor residual en 2015. El sistema de segunda generación, lanzado en 2018, añadió funciones de gestión térmica de la batería, convirtiéndose en el primer sistema de gestión térmica integrado para mejorar la autonomía de los VE. La tercera generación, desarrollada en 2021, se aplicó a la plataforma dedicada a VE del cliente y fue la primera en incorporar un compresor eléctrico de 800V, reduciendo significativamente los tiempos de carga de los VE.

Este sistema de bomba de calor de 4ta generación se implementó por primera vez en el Kia EV3 en Corea del Sur, y la compañía expandirá la producción a los EE.UU. y Europa. Yoon Ho Wang, Vicepresidente del Centro de Innovación AP del Instituto de Investigación de Hanon Systems, comentó: «A través de una estrecha colaboración con nuestro cliente, pudimos desarrollar proactivamente la primera tecnología nueva del mundo, y estamos complacidos de contribuir a mejorar la experiencia de conducción de los usuarios de vehículos eléctricos de nuestros clientes.«

Tecnología HVAC Delgada

Además, Hanon Systems ha introducido la tecnología Thin HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado delgado), la primera en el mundo. Thin HVAC, como su nombre lo indica, se refiere a un sistema HVAC ‘reducido’. Al reducir el tamaño total del sistema HVAC en aproximadamente un 30%, minimiza la exposición del área del sistema HVAC bajo la cabina (módulo de componentes del tablero), proporcionando más espacio para las piernas de los pasajeros. Esta tecnología también asegura una experiencia de conducción cómoda y placentera.

Impacto en la Sostenibilidad y el Medio Ambiente

La innovación de Hanon Systems en la gestión térmica no solo mejora la eficiencia de los vehículos eléctricos, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental. Al optimizar el uso de la energía y reducir el consumo, estos sistemas avanzados ayudan a disminuir las emisiones de carbono y promueven un futuro más verde. La capacidad de recuperar y reutilizar el calor residual representa un avance significativo en la reducción de la demanda energética de los VE, lo cual es crucial para combatir el cambio climático.

La implementación de tecnologías de punta como la bomba de calor de 4ta generación y Thin HVAC posiciona a Hanon Systems como un líder en la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente. Con estos desarrollos, la compañía no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente, apoyando la adopción masiva de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Vía www.hanonsystems.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies