• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera turbina eólica en contenedor instalada en un puerto alemán > puede generar más de 45.000 kWh anuales

18 febrero, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

Combina energía eólica, solar, almacenamiento en baterías y carga de vehículos eléctricos. Puede trasladarse y aplicarse en otros puertos, zonas rurales e instalaciones industriales.

El navaja suiza de las turbinas eólicas en la costa del mar del Norte

Niedersachsen Ports, en colaboración con la empresa emergente suiza FlowGen, ha instalado en Emden la primera turbina eólica modular en contenedor en un puerto marítimo de Alemania. Esta innovadora solución integra energía eólica, energía fotovoltaica, almacenamiento en baterías y una estación de carga para vehículos eléctricos, siendo parte del proyecto INTERREG REDIIPorts, financiado por la Unión Europea.

La turbina, apodada como la navaja suiza de las energías renovables, destaca por su versatilidad y eficiencia. Thomas Tröster, responsable del equipo de electrónica de Niedersachsen Ports en Emden, junto con su colega Jens Kampen, lidera este proyecto pionero. Ambos ingenieros llevan años analizando formas sostenibles de generar energía en el puerto y encontraron en las turbinas eólicas en contenedor una solución ideal. “El viento en Emden es abundante y constante, lo que convierte a esta tecnología en una opción altamente rentable”, señala Kampen. Apenas un fin de semana después de su instalación, la producción de energía ya superaba las expectativas.

La estructura está compuesta por dos aerogeneradores montados diagonalmente sobre un contenedor estándar, junto con paneles solares, baterías de almacenamiento y puntos de carga para coches eléctricos. Los rotores y el mástil están fabricados con materiales compuestos ligeros y resistentes, lo que optimiza su rendimiento y facilita el montaje. Jens Kampen destaca que la instalación fue sencilla y económica en comparación con otros proyectos eólicos de mayor envergadura.

Pequeña, pero poderosa

Aunque compacta, la turbina es sorprendentemente eficiente. Según Thomas Tröster, se espera que genere más de 45.000 kWh anuales, lo suficiente para alimentar el sistema de iluminación del aparcamiento, las oficinas del puerto y el acceso principal, inyectando el excedente a la red eléctrica interna. Esta cifra es considerable si se tiene en cuenta que una familia media europea consume aproximadamente 3.500 kWh al año, lo que equivale a cubrir las necesidades de unas 13 viviendas.

El objetivo es reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia la neutralidad climática en los puertos. Holger Banik, director de Niedersachsen Ports y JadeWeserPort Realisierungs GmbH, subraya que la clave está en combinar diversas soluciones renovables adaptadas a cada entorno. Los sistemas modulares, como el implementado en Emden, permiten experimentar con innovaciones a menor escala antes de realizar inversiones mayores.

Tecnología adaptable a otros entornos

El diseño compacto y versátil de la turbina facilita su traslado y adaptación a distintas ubicaciones, desde otros puertos hasta zonas rurales o infraestructuras industriales. La posibilidad de generar energía localmente, almacenar el excedente e impulsar la movilidad eléctrica la convierte en una solución atractiva para empresas que buscan independencia energética y reducir su huella ecológica.

Dirk Küster, director general de FlowGen, recalca que este prototipo es un paso hacia la sostenibilidad en entornos portuarios y logísticos. Proyectos como este podrían sentar las bases para la descarbonización del transporte marítimo y terrestre, sectores responsables de aproximadamente el 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Financiación europea y colaboración internacional

El proyecto REDIIPorts cuenta con el respaldo del programa INTERREG de la Unión Europea, que financia el 60% de los costos. Esta iniciativa fomenta la cooperación transfronteriza en campos como el cambio climático, la transición energética y el desarrollo regional. Gracias a esta colaboración, se ha logrado unificar el conocimiento de empresas e ingenieros de distintos países en pro de un futuro más sostenible.

Una mirada hacia el futuro

El caso de Emden es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar infraestructuras tradicionales en centros de energía renovable. Con la creciente necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático, proyectos como el de la turbina en contenedor podrían expandirse a otros puertos y sectores industriales, consolidando las energías limpias como pilar del desarrollo sostenible.

Vía www.nports.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Garrón dice

    20 febrero, 2025 a las 15:27

    Excelente proyecto. podríamos obtener diseños para aplicarlos el nuestro país?

  2. Sergio Gomez dice

    19 febrero, 2025 a las 19:37

    precio de turbina eólica.

  3. Diego Ricci dice

    18 febrero, 2025 a las 20:06

    Gente, si son KW anuales, no son KWh. entiendo que seda cool para él que no entiende la h al final. pero está mal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies