• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Llegan las primeras tablas de surf del mundo fabricadas a partir de una pala de aerogenerador en desuso

5 marzo, 2025 6 comentarios

Valora este contenido

ACCIONA ha desarrollado en colaboración con el surfista profesional Josh Kerr y su marca de tablas Draft Surf, las primeras tablas de surf del mundo fabricadas a partir de una pala de aerogenerador retirada.

ACCIONA crea las primeras tablas de surf del mundo fabricadas con palas de aerogeneradores en desuso

El material para la fabricación de estas tablas proviene de una pala de un aerogenerador desmantelado en el parque eólico de Waubra, en Victoria (Australia). En una primera fase, se han producido diez prototipos como parte de la iniciativa Turbine Made, la primera de su tipo en Australia, cuyo objetivo es explorar formas innovadoras de reutilizar las palas de aerogeneradores en desuso para la creación de nuevos productos y materiales. Esta iniciativa representa un avance significativo en la aplicación de la economía circular dentro del sector de las energías renovables.

Las tablas han sido fabricadas artesanalmente en Gold Coast y presentan un diseño innovador que incorpora tiras de pala reciclada en la cubierta, proporcionando resistencia y control de flexibilidad. Además, las quillas están hechas de fibra de vidrio reciclada, lo que aporta estabilidad, impulso y velocidad. Para reforzar la estructura exterior, se ha incluido partículas de pala reciclada en el proceso de laminado con fibra de vidrio.

Josh Kerr, surfista profesional australiano y fundador de Draft Surf, destacó la importancia de este proyecto: “Cuando ACCIONA nos propuso ser parte de la solución y trabajar juntos en la creación de estas tablas, aceptamos sin dudarlo. En esencia, nuestra marca busca ofrecer productos de calidad para la mejor experiencia en el surf, de una manera sostenible, lo que está en total alineación con la visión de ACCIONA en la iniciativa Turbine Made”.

Por su parte, Mariola Doménech, Directora Global de Sostenibilidad de ACCIONA Energía, enfatizó la urgencia de encontrar soluciones para la gestión de residuos en el sector eólico: “Sabemos que en los próximos 5 a 10 años, países como Australia tendrán un gran volumen de palas de aerogeneradores en desuso, por lo que estamos actuando desde ahora para explorar nuevas formas de reciclar y reutilizar estos materiales”.

Innovación en la reutilización de palas eólicas

La iniciativa Turbine Made se suma a otros esfuerzos de ACCIONA en la reutilización de palas de aerogeneradores. Entre estos proyectos destaca su colaboración con la firma de moda europea El Ganso, con quienes han desarrollado zapatillas que incorporan materiales reciclados de palas en sus suelas. Además, se han empleado materiales reciclados de palas en las vigas de torsión de los seguidores solares de una planta solar en Extremadura, España.

En paralelo, ACCIONA está avanzando en el reciclaje de palas eólicas al final de su vida útil con la construcción de una planta de reciclaje en Navarra, España, cuya apertura está prevista para 2026. Esta planta creará 100 empleos directos y tendrá una capacidad de procesamiento de 6.000 toneladas de material al año.

“La sostenibilidad no solo trata de reducir residuos; se trata de gestionar responsablemente los productos desde su diseño hasta el final de su vida útil, garantizando que lo que construimos hoy no se convierta en un problema ambiental mañana”, afirmó Doménech.

Vía www.acciona.com.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando, Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Michel AMERUOSO dice

    6 marzo, 2025 a las 17:00

    ¿ Esas palas las donan , regalan, venden … es decir Como se accede a esas palas ?? , por darles reciclaje hacemos algunos interesados en ello …. yo construiría estructuras con ellas …. , me gustaría q alguien me explicara cómo acceder a obtener esas palas …. gracias

  2. Lidia dice

    6 marzo, 2025 a las 12:13

    tal cual. no es una solución duradera . se necesita reciclar al tamaño de un ladrillo con el que se construyan casas..escuelas..hospitales que duren más de 200 años.. entonces se van a ir reduciendo los residuos…

  3. Franco Toledo dice

    5 marzo, 2025 a las 23:40

    Excelente creo que en el mundo la tablas de surf tienen un precio muy alto ..

  4. JOSE OSWALDO CAZORLA GALDOS dice

    5 marzo, 2025 a las 22:47

    EXCELENTE MAS SI SE TIENE EN CUENTA QUE ESTE DISEÑO DE ENERGIA EOLICA YA NO SE USA

  5. MICHEL dice

    5 marzo, 2025 a las 22:35

    Esas palas las regalan , las donan , as venden ,,cómo funciona el tema del acceso a esas palas ?? . Porque a ver por ejemplo Yo con esas palas lograría fabricar hasta una casa , una nave para un invernadero Botanico , solo pongo 2 ejemplos pero que creatividad hay …..
    gracias
    ameruoso@gmail.com

  6. Calisco dice

    5 marzo, 2025 a las 17:51

    pero luego hay que ver donde terminan las tablas al acabar su vida útil, si se reciclan de nuevo o van al vertedero, porque si no es desvestir a un santo para vestir a otro, que para desecho contaminante, las tablas. Desde los restos generados en su construcción, sobrantes de resina, fibra, partículas del lijado, recortes de foam, poliestireno…hasta el producto final, otra bomba una vez desechada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies