• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Reducir » El problema medioambiental del papel higiénico y qué utilizar en su lugar

El problema medioambiental del papel higiénico y qué utilizar en su lugar

12 marzo, 2021 7 comentarios

Problemas papel higiénico. Imagen: Brian A Jackson Shutterstock

No cabe duda que el uso del papel higiénico resulta una comodidad, algo imprescindible hoy día en nuestra sociedad. Pero también causa daño al medio ambiente. Por ejemplo, el uso medio de papel higiénico de un estadounidense es de 3 rollos por semana.

Este consumo destruye los bosques e impacta significativamente en el cambio climático.

Pulpa de madera.

Muchos fabricantes de papel higiénico utilizan pulpa de madera de bosques canadienses.

Esto lo revela un nuevo informe del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales titulado “The Issue with Tissue”.

Por desgracia, estas empresas no usan material reciclado cuando fabrican papel higiénico. La mayoría de las personas no saben que el papel se fabrica con madera de bosques centenarios.

Además desconocen el daño ambiental que esto representa. Anthony Swift, director del Proyecto Canadá del NRDC comentaba que “mantener el bosque boreal canadiense es vital para evitar las peores consecuencias del cambio climático”.

Materia prima para el papel higiénico.

El ingrediente es la pulpa de papel, aunque puede provenir de material reciclado, generalmente no es así. Este material podría ser por ejemplo, paja o como el bambú que se usa para fabricar pañales.

Sin embargo se utiliza principalmente la madera, conocida como fibra virgen que además nunca se ha usado para ningún otro producto.

Fabricar fibra virgen requiere el uso de un molino que produce astillas de madera. Además necesita un proceso químico para blanquear la pulpa.

También estos procesos requieren de un gasto de energía para separar las fibras.

Todo esto genera al final más carbono que cualquier producto fabricado con otro tipo de pulpa.

Por otro lado, fabricar un solo rollo de papel consume 140 litros de agua. Además del transporte del papel.

Las marcas suspenden en sostenibilidad.

Nos encontramos por desgracia con ciertas marcas que no se preocupan en absoluto por el medio ambiente y que no usan productos reciclados. Revisa las etiquetas.

Pero dentro de este sector, también hay empresas que quieren que sus productos sean sostenibles, que afecten lo menos posible al medio ambiente y que usan material reciclado. Busca estas marcas y compra su papel.

Alternativas al papel higiénico tradicional.

Para empezar, una de las alternativas la encontramos en “Who Gives a Crap”, una compañía que produce papel higiénico 100% ecológico.

Es un papel económico y la empresa dona el 50% de sus ganancias al saneamiento y construcción de inodoros en los países en desarrollo.

La segunda opción podría ser el paño familiar, se trata así, del uso de un paño que luego pueda ser lavado y reusado. No es la opción más cómoda e higiénica pero si sostenible.

La tercera opción es el uso del bidé, un accesorio que se agrega a tu WC, donde en vez de usar papel higiénico, usas agua para lavarte.

Esta manera de hacerlo, no solo cuida el medio ambiente, sino que también aumenta tu higiene.

Pero si de verdad quieres dejar de usar papel higiénico, tienes que conocer a Patri y Fer, su experiencia te facilitará el camino.

¿Conoces alguna otra alternativa?

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

  • 11.3Kshares
  • 11.2K
  • 96
  • 45

Archivado en:Artículos destacados, Reducir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Arreaza dice

    12 marzo, 2020 en 21:31

    Pueden combinar con la ducha y matar dos pájaros de un tiro.

  2. Lucio Cincinnati dice

    12 marzo, 2020 en 22:57

    No entiendo si proponen dejar un paño para compartir o lavar cada paño luego de su uso. Las dos propuestas me parecen malas .
    Compartir un paño con desechos humanos es mala idea desde toda óptica, frotarse heces sobre la piel sin dudas va a menguar notablemente la salud del que lo haga. Queda también preguntarse dónde se almacena un paño con heces en un casa , debería al menos pensarse en un contenedor cerrado para evitar la fetidéz. Otro asunto es ¿Qué dimensiones tiene que tener el paño familiar?

    Lavar paños luego de su uso tampoco es una opción conveniente , si tomamos una familia tipo de 4 integrantes , a dos cagos por día por cabeza son 8 paños familiares diarios , estimo que al menos cada miembro tiene dos paños y que cada miembro usa un paño por deposición. Resta decidir dónde almacenar el paño usado, de otra forma, lavar cada paño después de su uso implicará unos 240 ciclos de lavado por mes.

    Los sigo letendo.
    LC

  3. ROSA ROSSI dice

    13 marzo, 2020 en 04:36

    EL AGUA Y EL JABON,Y DESPUES UNA TOALLA PARA ADELANTE Y OTRA PARA ATRAS,ES LA MEJOR SOLUCIÒN DE VIAJE ENTONCES PAPEL HIGIENICO Y AL LLEGAR AL DESTINO AGUA Y JABON Y TOALLITAS QUE LLEVAS PARA SECARTE SOLO ESAS PARTES,.

  4. Frate Randulphus, OFS dice

    13 marzo, 2021 en 13:28

    Hermanos que interesante información. Los bosques de Canadá son una joya medioambiental, nosotros debemos cuidarlos directamente o indirectamente.

    Creo que “el paño familiar” no es la mejor idea (😂), pero sí el combinar la evacuación y el baño, porque es más sostenible usar agua que papel higiénico.
    #Medio_ambiente
    #Casa_común
    #Laudato_si

  5. Lalii dice

    13 marzo, 2021 en 14:19

    Hay muchísimos países donde no es común el uso de papel higiénico (India, Egipto). La solución ya está desde siempre, sólo hay que adaptarse

  6. Alberto León dice

    13 marzo, 2021 en 15:32

    Mas que una solución palpable, considero que la primer base para un cambio sería el crear conciencia del uso desmesurado del papel de baño, usar el menos posible cada vez que se limpien. Ya sea que se busque la opción más resistente o como señalan la que genere menor impacto ecológico, pero hasta donde recuerdo la publicidad y la cultura que nos han inculcado es no ensuciarse la mano, no importa si ello equivale, dos o tres envolturas de papel en la mano.
    Felicidades por el artículo, creo que hay que poner atención a detalles así de pequeños y empezar por ponerlos en la vista pública porque son de esos detalles que uno no reflexiona hasta que le son planteados.

  7. Steve dice

    15 marzo, 2021 en 02:49

    Propongo usar agua con una ducha bidet , supongo que asearse esa parte es como cuando uno se embarra las manos de shi*t obviamente no me limpiaria solo con papel higienico solamente lo mas logico es usar agua y jabon, para evitar olores y enfermedades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies