• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un proceso catalítico con lignina podría darnos un combustible de aviación 100% sostenible

29 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Un recurso natural infrautilizado podría ser justo lo que la industria aérea necesita para frenar las emisiones de carbono.

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de EE.UU., el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad del Estado de Washington- informan del éxito de la utilización de la lignina como vía para conseguir un combustible de aviación 100% sostenible.

La lignina constituye las partes rígidas de las paredes celulares de las plantas. Otras partes de las plantas se utilizan para obtener biocombustibles, pero la lignina se ha pasado por alto debido a las dificultades para descomponerla químicamente y convertirla en productos útiles.

La investigación recién publicada demuestra un proceso que los investigadores desarrollaron para eliminar el oxígeno de la lignina, de modo que los hidrocarburos resultantes podrían utilizarse como materia prima para el combustible para aviones.

El artículo señala la necesidad de utilizar fuentes sostenibles para el combustible de los aviones, ya que la industria aérea se ha comprometido a reducir drásticamente las emisiones de carbono. Las aerolíneas consumieron más de 400 mil millones de litros de combustible para aviones en todo el mundo durante 2019, y se espera que esa cifra se duplique con creces para 2050.

Lograr el objetivo de la industria de alcanzar la neutralidad neta de carbono durante ese mismo período requerirá un despliegue masivo de combustible de aviación sostenible (SAF) con altos límites de mezcla con el combustible convencional.

El combustible para aviones es una mezcla de diferentes moléculas de hidrocarburos, incluidos los aromáticos y los cicloalcanos. Las actuales tecnologías comercializadas no producen esos componentes para que el SAF sea 100% sostenible. En su lugar, las mezclas de SAF se combinan con combustibles de hidrocarburos convencionales. Al ser la mayor fuente de aromáticos renovables de la naturaleza, la lignina podría ser la respuesta para conseguir un combustible de aviación completo de origen biológico. Este trabajo recién publicado ilustra la capacidad de la vía de la lignina para complementar las vías existentes y otras en desarrollo. En concreto, la vía de la lignina descrita en este nuevo trabajo permite que el SAF sea compatible con el sistema de combustible en proporciones de mezcla más altas.

Debido a su recalcitrancia, la lignina suele quemarse para obtener calor y energía o utilizarse sólo en aplicaciones de bajo valor. Las investigaciones anteriores han dado como resultado aceites de lignina con altos contenidos de oxígeno, que oscilan entre el 27% y el 34%, pero para poder utilizarlos como combustible para aviones, esa cantidad debe reducirse a menos de medio porcentaje.

Se han ensayado otros procesos para reducir el contenido de oxígeno, pero los catalizadores implicados requieren metales nobles caros y han demostrado ser de bajo rendimiento.

Los investigadores del trío de instituciones demostraron un método eficaz que utilizaba carburo de molibdeno abundante en tierra como catalizador en un proceso continuo, logrando un contenido de oxígeno de aproximadamente el 1%.

Vía www.nrel.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies