• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Producir hidrógeno a partir de microalgas, una nueva forma de energía más limpia

17 abril, 2021 Deja un comentario

Investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash, de la Academia de Investigación IITB-Monash de Mumbai y del Departamento de Ingeniería Química del Instituto Indio de Tecnología han usado la tecnología de gasificación por volatilización flash reactiva (RFV) para producir hidrógeno a partir de microalgas, dando lugar a formas de energía más nuevas y limpias.

Los resultados muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de hidrógeno mediante RFV en microalgas es un 36% menor en comparación con el mejor sistema actual para la producción de hidrógeno.

Si se integran otros procesos de energía renovable las emisiones de carbono podrían disminuir hasta un 87%.

La investigación, publicada en el Journal of Cleaner Production, muestra también que, con el coste actual del hidrógeno, 10 $/kg, y usando la RFV, el periodo de recuperación de la inversión inicial es de sólo 3,78 años, con una tasa interna de retorno del 22%.

El equipo dirigido por Monash es el líder mundial en tecnología y análisis de gasificación por RFV.

La RFV es un proceso de gasificación que usa oxígeno y vapor para convertir la biomasa o los materiales de carbono basados en combustibles fósiles en gases.

Actualmente, la producción de microalgas no satisface la demanda comercial. Sin embargo, el cultivo de microalgas para aplicaciones energéticas también podría proporcionar fuentes de ingresos adicionales a las comunidades rurales, convirtiéndolas potencialmente en autosuficientes, afirman los investigadores.

El hidrógeno y el metano son fuentes limpias de combustible y de síntesis química verde sólo si se producen a partir de recursos renovables. En la actualidad, el 96% del hidrógeno y todo el metano se producen con recursos no renovables.

Las microalgas como materia prima resultan atractivas por su elevada eficacia de fijación del dióxido de carbono, su tasa de crecimiento, su eficiencia fotosintética, su capacidad para crecer en aguas salobres y la posibilidad de cultivarlas en terrenos no aptos para la agricultura.

La integración del agua y la electricidad renovable con la cosecha de microalgas puede abaratar los costes y aumentar la sostenibilidad de la producción de hidrógeno a partir de este proceso.

Akshat Tanksale, profesor Universidad de Monash, coautor de la investigación.

El Dr. Yogendra Shastri, del Departamento de Ingeniería Química de la Academia de Investigación IITB-Monash de Mumbai, dijo que la preocupación por el cambio climático ha hecho que se busquen cada vez más opciones energéticas más limpias, y las microalgas podrían ser un candidato potencial para producir combustible renovable.

El hidrógeno está reconocido como un combustible limpio, ya que no emite gases de efecto invernadero cuando se usa. Sin embargo, la producción de hidrógeno también tiene que ser sostenible.

La producción de biodiésel a partir de microalgas es limitada debido a la escasa eficacia de la extracción de lípidos, inferior al 20%, y al elevado coste de la recolección y el secado de las microalgas.

Además, la producción de hidrógeno y metano a partir de microalgas aún no se ha comercializado debido a los costosos pretratamientos, como la recolección, el secado y la extracción de lípidos; la baja eficiencia de conversión del carbono y la acumulación de alquitrán.

Dr. Yogendra Shastri

Los investigadores llevaron a cabo la RFV de las microalgas a temperaturas que oscilaban entre los 550 y los 650 °C usando vapor como agente gasificador. De este modo, no fue necesario deshidratar o secar las microalgas y se redujo considerablemente el consumo de energía.

Usando la empresa india JSW Steel como caso de estudio para su fuente de CO2 para el cultivo de microalgas, el equipo de investigación calculó que se dispondría de algo menos de 12.800 kg por hora de microalgas para la producción de hidrógeno a un ritmo de 1.240 kg/h.

Aunque los costes de desarrollo de la infraestructura para el cultivo de microalgas y su posterior refinado en hidrógeno y metano son caros, el rendimiento global de la inversión a largo plazo podría hacer que el hidrógeno y el metano fueran fuentes de combustible rentables y respetuosas con el medio ambiente.

Suponiendo un precio de mercado de 10 $/kg para el hidrógeno comprimido a 700 bares de presión, el periodo de recuperación de la inversión en la producción de hidrógeno fue de 3,78 años, con un retorno de la inversión cercano al 25%. Además, el impacto en el cambio climático del ciclo de vida fue de 7,56 kg de dióxido de carbono por cada kilogramo de hidrógeno producido.

Se trata de una mirada apasionante a los recursos y la tecnología de que dispone el mundo en nuestra búsqueda de la reducción del uso de combustibles fósiles y la reducción drástica de las emisiones de carbono.

Dr. Pratik Gholkar, estudiante de investigación de la Academia de Investigación IITB-Monash de Mumbai.

Más información: www.sciencedirect.com

Vía www.monash.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies