• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Profesor Indio desarrolla en 11 años su propio coche solar desde cero

4 septiembre, 2022 3 comentarios

Valora este contenido

Un profesor indio se ha hecho viral por su coche que funciona con energía solar, un proyecto en solitario que lleva 11 años en marcha.

Bilal Ahmed, profesor de matemáticas de Cachemira, se propuso construir un vehículo «lujoso» y sostenible que no fuera sólo para los más ricos.

El aumento de los precios del combustible en la región del norte ha hecho que su invento sea aún más oportuno. La ausencia de Tesla en la India hace que su diseño, que incorpora paneles solares fotovoltaicos, haya captado la atención de los entusiastas del automóvil.

Coches como Mercedes, Ferrari o BMW son sólo un sueño para una persona común. Sólo unos pocos pueden permitírselos, mientras que para otros sigue siendo un sueño conducir esos coches y pasearse en ellos. Pensé en algo que diera una sensación de lujo a la gente.

Rising Kashmir.

Ha sido aclamado como el primer coche solar del Valle. La región india de Jammu y Cachemira es una de las más frías del país, con un clima típicamente «sombrío».

Utilicé paneles solares que pueden dar una mayor eficiencia incluso en días de poca luz solar.

Rising Kashmir.

La creación de Ahmed es aún más notable por haberse logrado sin ninguna financiación externa. El padre de dos hijos dice que ha gastado más de 15 lakh (18.200 euros) en la fabricación del coche totalmente automático, tras estudiar varios modelos de los años 50 y establecer contactos con otros expertos.

Cuando empecé el proyecto, e incluso después de terminarlo, nadie me proporcionó ninguna ayuda financiera; si hubiera conseguido el apoyo necesario, quizá habría sido el Elon Musk de la India.

Rising Kashmir.

Lo primero que destaca del coche de Ahmed es que casi todas las superficies disponibles están cubiertas de paneles solares, desde el capó hasta el parabrisas trasero.

Maximizar la cantidad de energía que puede generarse a partir de la superficie relativamente pequeña de la berlina fue la clave de su éxito. El profesor optó por paneles solares monocristalinos, en los que cada célula fotovoltaica está formada por un solo cristal de silicio. Estos producen más kilovatios-hora de electricidad que el otro tipo principal de receptor solar, los paneles policristalinos.

La segunda característica de diseño, quizá más llamativa, es que el coche tiene «alas de gaviota» que se abren hacia arriba.

Esta innovación no sirve para viajar en el tiempo, sino para que las puertas puedan captar la mayor cantidad de luz solar posible, orientándose hacia el cielo. Ahmed explicó que los paneles pueden cambiar de dirección según el movimiento del sol, operados por control remoto.

El sistema de frenado también regenera la energía de sus baterías para ahorrar energía. Es ecológico y funciona con recursos energéticos gratuitos. Tiene un enorme potencial para revolucionar el mercado.

Rising Kashmir.

Además de la falta de financiación estatal, Ahmed se ha visto obstaculizado por la escasez de equipos. El coche utiliza una batería de plomo-ácido, pero se podría actualizar a una de litio con las herramientas adecuadas.

La falta de exposición de los mecánicos locales es otro problema. Los conocimientos que poseen son limitados, por lo que es muy difícil explicárselos.

Rising Kashmir.

El inventor espera crear una empresa que produzca en masa los vehículos, lo que también podría ser una oportunidad de empleo de oro para los jóvenes de la región. Se llamará YMC, las iniciales ya impresas en el lateral del prototipo, en honor a sus hijos, Yosha y Maisha.

Aunque necesita inversores, Ahmed ya cuenta con el apoyo del centro de innovación del Instituto Nacional de Tecnología de Srinagar.

El centro del IIED le ayudará a desarrollar su innovación y le pondrá en contacto con las industrias o el foro que puedan ayudarle. Nuestros innovadores locales necesitan motivación y un mercado. El reto es comercializar la innovación.

Saad Parvez, director del centro del IIED

Vía www.indiatimes.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. nololeo@gmail.com dice

    13 junio, 2024 a las 14:52

    Eso es falso, es una broma. No ha panel solar que tenga potencia para mover un coche eléctrico, y si lo usa para cargar baterías, necesita días para muy pocos kilómetros. Os la han colado. Saludos

  2. Javier Catalan dice

    29 diciembre, 2023 a las 19:10

    Sería más factible que tuviera las baterías recargables con energía solar de litio intercambiables más baratas y útiles

  3. Marcos dice

    28 diciembre, 2023 a las 23:18

    Me gustaría ver su ficha técnica. Y saber cuando esté definido,este proyecto. Cómo para invertir,por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies