Muchos consumidores compraron más bolsas de plástico para otros usos domésticos tras la prohibición, como bolsas de basura.
- Impactos prolongados: Efectos de las prohibiciones persisten tras su derogación.
- Cambio en consumo: Aumenta la compra de bolsas plásticas para otros usos.
- Persistencia de hábitos: Cambios más duraderos con políticas prolongadas.
- Compensación ambiental: Reducir 1 bolsa cada 5-7 compras puede equilibrar el impacto.
- Lección clave: Políticas deben evitar efectos secundarios y fomentar hábitos sostenibles.
Las prohibiciones de bolsas plásticas tienen impactos persistentes, incluso después de su derogación
Prohibir las bolsas de plástico gratuitas para las compras puede tener consecuencias inesperadas y prolongadas, según un estudio publicado en el Journal of Marketing Research.
Estas regulaciones ambientales, aunque diseñadas para reducir la contaminación plástica, pueden generar impactos secundarios, algunos de los cuales contradicen los objetivos ecológicos iniciales.
Cambios en el consumo de bolsas plásticas: un efecto contrario al esperado
El estudio analizó políticas implementadas en las ciudades de Austin y Dallas, en Texas, que prohibían las bolsas plásticas de un solo uso o las gravaban con un pequeño coste.
Estas normativas, posteriormente derogadas, tuvieron un efecto notable: los consumidores comenzaron a comprar más bolsas de plástico para otros usos domésticos, como revestir basureros. Esto fue confirmado mediante un análisis de datos de escáneres de códigos de barras.
Aunque se esperaba un cambio positivo en los hábitos de los consumidores, como una mayor adopción de bolsas reutilizables de tela o yute, los datos muestran que muchos simplemente compraron más bolsas de plástico. Este aumento en las compras plantea interrogantes sobre la eficacia de estas políticas ambientales.
Persistencia de los hábitos inducidos por las políticas
Uno de los hallazgos clave fue que los hábitos creados por estas políticas permanecen en el tiempo, incluso después de que las normas fueron derogadas.
En Austin, donde la prohibición estuvo vigente durante cinco años, los consumidores seguían comprando un 38,6 % más de bolsas plásticas al final del período de análisis, 18 meses después de la derogación. En Dallas, donde la política estuvo activa por solo cinco meses, los hábitos cambiaron más rápidamente, pero aún tardaron más de un año en volver a los niveles previos.
Impacto neto en el medio ambiente: ¿Cuándo se compensa?
A pesar de los efectos negativos, el estudio señala que estas políticas podrían seguir beneficiando al medio ambiente si logran reducir el uso de bolsas de plástico en las compras.
Según un análisis de equilibrio ambiental, los consumidores en Dallas necesitarían usar una bolsa menos por cada siete viajes de compras, mientras que en Austin sería una bolsa menos cada cinco viajes para compensar el aumento en el consumo de bolsas de basura.
Este resultado resalta la importancia de reducir incluso pequeñas cantidades de residuos plásticos en el largo plazo, pues pueden tener un impacto positivo acumulativo.
Lecciones aprendidas y aplicaciones más amplias
El estudio aporta valiosas lecciones sobre los efectos no deseados de las políticas ambientales y sugiere que estas dinámicas pueden extrapolarse a otras áreas, como el consumo de bebidas azucaradas, la eficiencia energética y los incentivos de salud.
Por ejemplo, gravar las bebidas azucaradas podría incentivar a los consumidores a comprar más alimentos poco saludables, compensando parcialmente los beneficios buscados.
Reflexión sobre el diseño de políticas sostenibles
Para los interesados en la ecología y la sostenibilidad, estos hallazgos subrayan la necesidad de un diseño más robusto de políticas públicas que minimicen los efectos secundarios no deseados.
Además, recalcan la importancia de complementar las regulaciones con campañas educativas que promuevan cambios de comportamiento sostenibles a largo plazo.
Las políticas ambientales no deben evaluarse únicamente por su impacto directo, sino también por sus efectos secundarios y su capacidad para transformar hábitos de consumo. Con un enfoque integral, es posible avanzar hacia un futuro más sostenible.
Vía ucr.edu
Más información: sagepub.com
Calculadora de Huella de Bolsas Plásticas
Te interesa el tema, te recomiendo: Plásticos biodegradables: Qué son, tipos, propiedades y ventajas.
Ventajas y desventajas de alternativas a las bolsas plásticas
Material | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Algodón | – Reutilizable y resistente. – Biodegradable. |
– Alta huella ambiental en producción (agua y pesticidas). – Necesita muchos usos para compensar su impacto inicial. |
Yute | – Natural, biodegradable y compostable. – Producción más sostenible que el algodón. |
– Menos duradero que el algodón. – Puede ser menos resistente a la humedad. |
Papel reciclado | – Biodegradable y reciclable. – Producción con menor huella de carbono que el papel virgen. |
– Menor durabilidad y resistencia (especialmente con líquidos). – Requiere energía y agua para el reciclaje. |
Polipropileno (PP) | – Reutilizable y duradero. – Bajo costo de producción. |
– No biodegradable. – Difícil de reciclar en algunos sistemas. |
Compuesto biodegradable | – Se degrada en condiciones adecuadas (compostaje industrial). – Similar en uso al plástico. |
– Requiere compostaje específico, no siempre disponible. – Producción puede involucrar combustibles fósiles. |
Ninguna bolsa | – Cero impacto ambiental. – Ideal para compras pequeñas o a granel. |
– Requiere organización (ej. llevar contenedores o cajas). – No es práctica en todas las situaciones. |
Carlos dice
es iluso pensar que una empresa entregue algo gratis, ovbio las bolsas estan incluidas en los costos del super, lo que cambio fue que el gobierno metio su pico para tragar de ese factor. hace años ni madre llevaba un canasto para sus compras, nunca se olvidaba y yo debia cargarlo, la basura se sacaba en un tarro que luego se volvia a usar, la leche se recibia en frasco de vidrio y asi muchas cosas que no generaban consumismo, por que no regtesar a eso, las empresas son las meyores depredadoras del planeta es cierto, pero y si no compramos a empresas que no tengan sentido ecologico? somos los usuarios finales quienes tomamos decisiones como masas. todo podemos cambiarlo si es nuestra decisión, la contaminación, las guerras, los abusos de los politicos, pues somos sus votantes y somos más.
Alien Carraz dice
Es la lógica del sinsentido común de los burócratas y legisladores. Aplican normas que no vislumbran ni comprenden la naturaleza humana
Orlando dice
Fue una estrategia para be eficiar a los empresarios ya que ellos debian suministrarlas y ahora es el pueblo la que lo tiene q pagar a ellos mismos q antes asumiendo ese costo.
Omar molina dice
es impresionante y verdaderamente absurdo que se quiera reducir el uso de las bolsas de plástico entre la población (no estoyben contra de eso); pero, y las grandes empresas? usan bolsas de plástico para muchísimos productos, como Aceites para autos, jabón antibacterial, dulces, y un largo etc. porqué ahí no se pone un control estricto, para que dejen de usar plásticos? o porque son millonarios no contaminan?
Marcos dice
una cosa no tiene que ver entonces con la otra si hay una reducción significativa en bolsas de un solo uso y que estén comprando más bolsas para revestir para basura es otro problema diferente los números de consumo pueden fluctuar ya que se usan estas bolsas no solo para revestir basura hasta para recoger escombros, grama y diferentes cosas que tiene que trabajarse con otro concepto
Liz dice
A las empresas de supermercado, tiendas departamentales, zapaterias, etc etc etc solamente les cayó de perlas esto de las bolsas, las quitaron y ya no gastaron y se ahorraron dinero para no dárselo a los empleados y q el cliente llevara lo q comprara, es totalmente incómodo llevar todo en brazos, escudandose en q hace daño el plástico uy si en eso pensaban jaja solo les convenía ya no tener ese gasto y se acabó…..
Pedro R Nunez dice
voy a dejar de usar o leer en Google x causa de la insistencia del anuncio de temus. me saltan lo que estoy leyendo para poner los anuncios de temus.
Franklin dice
Eso no tiene solucion por que los consumidores están resentidos por no poder llevar sus cosas al auto en los supermercados y ahora se les exige comprar la bolsa plastica.
Muchos compran muchas bolsas platicas y las andan en el maletero del auto una gran cantidad porque a veces se les olvidaba las bolsas y era muy incómodo llevar los productos en los brazos y se les caían en los pasillos. Era mejor como ántes por que el consumo de bolsas por todo el mundo aumentó demaciado.
Carlos David dice
Quién podría creer siquiera, que las políticas públicas son para beneficio de la población y el planta? Ni antes, ni hoy, ni en el futuro. El negocio, la rentabilidad y recaudación de impuestos son el motivo principal de todas estas medidas. El error siempre radica en no anticipar que las bolsas de supermercado tenían una función secundaria como bolsas de basura para muchos consumidores. Al eliminarlas sin ofrecer alternativas, se generó una demanda adicional de bolsas de plástico, contrarrestando los objetivos ecológicos de la prohibición.
Cristophet silva dice
oseano tenemos que hacer un estufio señores era obvio ademas todo lo qye comoras esta emvuelto en plastico porque no comenzar por las empresas ??? todos ocuoavamos la bolsa de supermercado para la basyra ahira cimoramos bolsas de basurajejeee cuanto gastaron en el estudio los cerebritos
Guillermo dice
Todo pero todo viene empacado en plástico,ahora los chinos venden las bolsas plásticas,y los almacenes también y quien hace algo NADIE pq es un negocio para todos…
Lilian dice
Obvio que lo que tendrían que prohibir es su fabricación. Mientras existan en el mercado , a la larga van a terminar como basura…comtaminando.
Wilson Manuel González dice
Eso pasa porque los supermercados para sacar provecho a esa prohibición utilizan bolsas de plástico con menos volumen y eso hace incrementa la demanda de las bolsas de plástico. Obviamente nosotros los consumidores caemos fácilmente en eso ya que a veces se nos olvida el bolso para las compras.
Daniel dice
las bolsas se dejaron de dar en el súper, para que ahora el cliente compre la bolsas y eso genera más ahorro para el bolsillo, de estos conglomerados económicos.
Fernando Andrés Díaz Terraza dice
Las bolsas plásticas que usamos en casa se usan al final,las recoje el camión de la basura, y por lo general yo ocupo bolsa de género para realizar compras, son muy pocas las bolsas que se usen de plástico y se botan al tacho de la basura.
Nan dice
No se necesitaba hacer un estudio para saber que la demanda de bolsas plásticas era necesaria. Solo el carretón de basura no se lleva la basura si no está en una bolsa plástica. Super negocio para el que prohibió un mal necesario, seguramente eso sí lo tenía estudiado y ya tenía su súper fábrica de bolsas.
Pipe dice
Bueno, la conclusión es razonable si pensamos que antes los usuarios recibían bolsas plásticas gratuitas y ahora no.
Haydee dice
Era obvio que la basura no puede ser eliminada sino con bolsas de plástico. La diferencia es que los super no las entregan gratis, las cobran y por tanto no gastan en ellas.
Pero pierden en publicidad porque los logos impresos de las marcas de super eran marketing indirecto
Anónimo dice
El hecho que prohibieran las bolsas plásticas lo que iso fue favorecer a los de los supermercados porque antes las daban por la compra y ahora tenemos que pagar por la bolsa.como pretenden que uno lleve las compras.mas ganancias para los ricos .
Juan Castro dice
El reciclaje eterniza la contaminación y no da paso a verdaderos cambios para lograr tener un planeta limpio
No al reciclaje más a granel más conciencia
Elena dice
Normalmente utilizo bolsas de tela vegetal para las compras. Bolsas plásticas para la carne únicamente, las cuales son lavadas (se necesita menos agua para lavar que para fabricarlas) y reutilizadas. Al igual que los separadores, nunca he comprado, siempre utilizo los que vienen en el cortado de fiambre, En Argentina se acostumbra a separar las frutas por variedad, no como en España que se separan feta por feta, lo cual para mí es un horror.
Julio dice
En realidad el gobierno favoreció a estas empresas, antes te regalaban las bolsas ahora con el pretexto de que son ecológicas te las venden. No las habían prohibido?.
Por qué no les obligaron a qué las bolsas que daban fueran así ecologicas.
A fin de cuentas las tienes que comprar
Cony dice
Es la mejor muestra de q es la era de la iNMEidiotez
Isaías Jácome dice
Genuinamente en los supermercados es totalmente contrario a lo que afirma este artículo. En Soacha con más de un millón de habitantes un altísimo porcentaje de la población lleva bolsa de tela para realizar sus compras.
Anónimo dice
deberían de prohibir pero su fabricación para acabar de una vez con ese problema
Anónimo dice
Lo siento pero no me lo creo. ¿Puede poner el permalink del artículo en cuestión? ¿Quién ha sufragado este artículo? ¿Quiénes son sus autores? ¿Que muestra han empleado para este estudio y durante cuánto tiempo? Gracias
Vicky dice
Eso es cierto. Está pasando igual con el racionamiento de agua. Guardamos más agua de la que usamos normalmente. o sea estamos desperdiciando agua.
IMaria Inés Allu dice
DESDE QUE LOS SUPEERMEERCADOS SUSPENDIERONN POR LEY LA ENNTREGA DE BOLSAS,QUE SE LES DABA MAS DE UN USO,HE USADO MAS YA QUE SE COMPRAN PARA USO DOMÉSTTICCO RESISTEN SÓLO UN USO. POR SUPUESTO QUE LLEVOO BOLSAS REUTILIZABLES PPERO COMO DUEÑA DE CASA ME DOOY CUENTA QUE LA MEDIDA NO ES EFICAZ.
Anónimo dice
Derian se cambiar las bolsas plásticas por las se papel en todo caso. Rosanna
Antonio Maciel González dice
Claro, la finalidad era beneficiar a los grandes comercios
Carolina San Antonio dice
si fue pesima desicion en las ferias nunca dejaron de darlas y para mas remate llegaron los chinos con sus mall venden puro plastico desechable y todo esta mas contaminado
José Edgar Castillo Piedrahita dice
Bendiciones. Nunca estuve conforme con gravar el uso de las bolsas plásticas. Por eso, decidí comprar bolsas al por mayor, pues salen más baratas. Considero debe implementarse programas agresivos de educación ecológica, para no tirarlos al suelo, reutilizacion y reciclado de los plásticos.
Aydee dice
es una medida arbitraria y sin sentido
Lala dice
directamente . prohibir la fabricación y punto . tantas vueltas es más siniestro que su uso
Luz dice
El negocio fue para la industria de bolsas de plástico. Fue peor el remedio que la enfermedad
Eduardo dice
las bolsas de plástico las venden en los supermercados, oxos, tienditas etc hacen negocio con una prohibición de su uso. Prohibieron su uso y nos la venden entonces quien está fallando?
Yo dice
lo de la prohibición de las bolsas solo es para aumentar utilidades de las grandes cadenas de tiendas, no es para el ambiente, es solo abaricia.
Andrés Pasolli dice
hay que volver al pasado. Usar bolsas de los mandados como se hizo desde siempre. envases retornables. eliminar todo esto de descartable. los autos nuevos son mucho más contaminantes que los viejos que duraban 40 años sin problemas. prohíban el uso de bolsa de nylon por parte del comprador. y El vendedor no puede repartirla y listo. ¿a quién le van a vender si el planeta tarda en llamas por contaminación?
Mar dice
Siempre lo pensé. Yo las reutilizaba. y ahora en los supermercados y o tiendas cuando sales con tu compra, te las venden. Creo eso es cínico.
Si ellos venden tienen que brindar algo en que llevar tus mercancías. Si yo tengo bolsas para eso pero no siempre ando con ellas. Gracias
Jorge sernajorgeserna dice
solo un imbecil cree que uno va a comprar las cosas y se las va a llevar rodando ,ahora el negocio es para los supermercados pues se las venden a uno ,o con la pobreza que promueve la izquierda todo lo que se podrá comprar cabe en los bolsillos
Lorena dice
En Perú lo que ha provocado es que las tiendas ofrezcan las bolsas de plástico al momento de acercarse a la caja y son más pequeñas y nada resistentes las anteriores eran súper resistentes y lo que uno pone ahora en cuatro o cinco bolsas antes lo ponía en una, uno sale del supermercado si no puso doble bolsa y tiene algo de peso lo más probable es que la bolsa se rompa antes era infrecuente y para evitar esto la gente ya no usa una sino tres cuatro bolsas en cada bolsa,a dos o tres adefesios. antes reutilizaba las bolsas del súper para botar la basura pero con lo delgadas que son es un riesgo así que mejor comprar Más bolsas.
Rodolfo Fernandez dice
Cuando supe de la prohibición, me tuve que prevenir comprando más bolsas para un futuro, en donde no hubiera bolsas de un solo uso. Reflexionando sobre las bolsas de un solo uso, es casi imposible eliminarlas cuando se observa el manejo de todos los alimentos que se envasan en este tipo de plásticos. Pero si es posible disminuir su uso cuando sabemos que vamos a comprar, hay que ir preparados con bolsas reutilizanbles. Se tiene que empezar a hacer conciencia desde la niñez, porque es difícil enseñar a un adulto con criterios ya formados. Han empezando en las escuelas o siguen intentando en las etapas finales del consumo?
Anónimo dice
obvio eso fue fríamente calculado, para robar más
Pedro dice
Tengo una droguería en Barcelona y desde que cobramos las bolsas de plástico su uso a bajado un 90 % . Por nuestra parte a sido un gran acierto para el bien del medioambiente .
Fernando Rios Rua dice
personalmente uso menos bolsas siempre llevo la reutilizable no le creo a ese estudio