• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El proyecto piloto de recogida de envases de plástico en Portugal todo un éxito, recicla 12 millones de botellas

26 febrero, 2021 3 comentarios

Los consumidores depositaron unas 350 toneladas de envases de plástico que dan derecho a descuentos en las compras y donaciones.

«Cuando lo viejo se hace nuevo, todos ganan. El planeta gana«. – este es el lema de un proyecto piloto de reciclaje que recoge envases de plástico de bebidas en Portugal.

Desde marzo de 2020, la iniciativa ha recogido 12 millones de botellas que son depositadas en los máquinas recolectoras por los consumidores.

Se depositaron una media de 39 mil envases al día, lo que permitió reciclar casi 350 toneladas de plástico PET, convertidas en nuevas botellas.

En la primera fase del proyecto, los envases se convertían en descuentos en las compras o en donaciones que los que depositaban las botellas podían hacer a instituciones sociales.

En total, se generaron 150 mil euros, de los cuales 10 mil se revirtieron en donaciones.

En su segunda fase, que se extiende hasta el 15 de septiembre de 2021, el proyecto convertirá las botellas exclusivamente en donaciones a 23 instituciones sociales, que serán seleccionadas online por los propios consumidores.

La iniciativa está financiada por el Fondo de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal y está gestionada por un consorcio formado por la Asociación de Aguas Minerales y de Manantial de Portugal, la Asociación Portuguesa de Bebidas Refrescantes sin Alcohol (PROBEB) y la Asociación Portuguesa de Empresas de Distribución (APED).

Imagen: greensavers.sapo.pt

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvEfEnIx dice

    3 marzo, 2021 a las 19:36

    Este proyecto no es tan novedoso, lleva más de 30 años funcionando en Estados Unidos, Canadá, México, Italia y Alemania entre otros países.

  2. Martín Guardamino dice

    1 marzo, 2021 a las 12:29

    Felicito esa inheniosa creación. Ojala aqui en el Perú se puedacteber tan maravillosa y revolucionaria tecnología.

  3. DANIELA dice

    27 febrero, 2021 a las 14:52

    Gracias a todas las personas que hacen lo posible por tener un mundo mejo ,desde Argentina los saludo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies