• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer si nos encontramos un pájaro bebé que se ha caído del nido

11 octubre, 2022 17 comentarios

  • ¿Cómo debemos proceder ante un polluelo?
    • Pájaros sin plumas.
    • Polluelos.
  • Cómo proteger a una cría de pájaro del peligro.
  • Cómo saber si un pájaro bebé ha quedado huérfano.
  • Qué hacer si la cría está visiblemente herida.
  • Cómo alimentar a un pajarito bebe.
    • Consejos para alimentar a las crías de aves silvestres.
  • Dejar los huevos y los nidos en paz.

Actualizado: 25/10/2022

¿Qué hacer con una cría de pájaro fuera del nido?
Imagen: Henri Elemo Shutterstock

En una mañana, mientras caminamos por una zona arbolada, podemos toparnos con un pichón de ave en el suelo. ¿Cómo podemos ayudarlo? Hay varias alternativas para rescatarlo, vemos cuales.

Cuando nos encontramos un pájaro bebé fuera del nido, lo primero que pensamos es de cuidarlo en casa. Pero en ocasiones, esa acción significa secuestrarlo e impedir su adecuado desarrollo.

¿Cómo debemos proceder ante un polluelo?

Cómo cuidar un pajarito bebé

Primero identifica la edad de la cría.

Para clasificarlos de forma sencilla, podemos distinguirlos en:

Pájaros sin plumas.

Con la piel rosada y limitaciones para moverse y volar. Necesitan estar en el nido.

Pájaro bebé. Imagen: RobDun Shutterstock

Las crías que no tienen plumas no sobrevivirán mucho tiempo fuera de la protección del nido, y siempre que sea posible hay que volver a anidar y dejarlos en la naturaleza.

Si no puedes ver un nido en los árboles circundantes, o se ha caído o está dañado, puedes hacer un nido de sustitución para volver a colocarlo. Puede ser algo tan sencillo como una cesta o una maceta con material para anidar en su interior, bien atada al árbol más cercano.

Si el pájaro está herido, la forma más rápida de ayudarle es ponerse en contacto con el centro de rescate de fauna salvaje o con el veterinario.

Polluelos.

Son aves juveniles que tienen la edad suficiente para salir del nido, pero son muy jóvenes y tienen dificultad para volar.

Si ve un bebe pájaro, con el nido también en el suelo, trata de recoger todo el material que lo conforma. Luego coge algún tipo de recipiente similar al nido original. Haz unos pequeños agujeros en él para favorecer el drenaje y coloca lo recogido previamente. Ubica el nuevo nido en el árbol más cercano y pon cuidadosamente al pichón.

Nido pájaros
Nido pájaros. Imagen: MJConline Shutterstock

Observa el área un par de horas para ver si se acercan los padres. Si no llegan, asume que el bebé es huérfano. En ese caso, se recomienda hacer lo siguiente:

  • Ponte en contacto con un veterinario o llévalo a un centro de rehabilitación de fauna silvestre.
  • Evita llevarlo a casa para cuidarlo tu mismo.
  • No lo alimentes con leche y pan. No tienen capacidad para digerir esos alimentos.
  • No mojes los orificios por donde respira.
  • No manipules el ave con las manos, pues tiene riesgo de estropear sus plumas.
  • Cuando traslades al ave al centro de rehabilitación, coge una caja oscura, cúbrela con papel absorbente y abre orificios de ventilación.

Si es un ave joven que está aprendiendo a comer o a volar, puede pasar varios días o semanas saltando por el suelo. Si ese es el caso, la madre suele estar a poca distancia de su polluelo. Lo mejor es proteger al polluelo de los niños y mascotas, así le permitirá que continúe con su aprendizaje.

YouTube video

Cómo proteger a una cría de pájaro del peligro.

Si la cría está fuera del nido y en peligro inmediato, puedes cogerla (con guantes) y trasladarla a una distancia muy corta a un lugar seguro, a no más de unos metros.

Busca un lugar donde el pájaro esté protegido y donde los padres puedan encontrarlo fácilmente.

Cómo saber si un pájaro bebé ha quedado huérfano.

Sólo debes llevar a las crías de pájaro a la cautividad como último recurso si:

  • Están enfermos o heridos.
  • Sabes con seguridad que los padres han muerto.
  • Los ha vigilado continuamente a distancia durante más de dos horas y los padres no han regresado.

En estos casos, debes ponerte en contacto con el centro de rehabilitación de fauna silvestre local o con un veterinario lo antes posible.

Qué hacer si la cría está visiblemente herida.

Un pájaro bebé herido necesitará cuidados especializados y rehabilitación para sobrevivir, por lo que lo mejor es ponerse en contacto con un centro de rehabilitación de fauna silvestre local o con un veterinario lo antes posible.

Es posible que te pidan que lleves tú mismo al pájaro al centro.

Qué alimentar a un bebé pájaro

Todos los observadores de aves de patio han visto el acto de «bebé hambriento» de los pájaros volantones, cuando agitan sus alas y reclaman lastimosamente la atención de unos padres aparentemente duros e indiferentes. El deseo de alimentar a esas esponjosas bolas de plumas puede ser fuerte, pero es importante entender las necesidades especiales de la dieta de un volantón y saber qué alimentar a un pájaro bebé para obtener la mejor nutrición.

Cómo alimentar a un pajarito bebe.

Las crías de pájaro tienen necesidades alimentarias muy exigentes. Dependiendo de su edad y especie, las crías de pájaro pueden comer cada 10 ó 20 minutos durante 12 ó 14 horas al día, consumiendo una dieta rica en insectos para obtener las proteínas suficientes para asegurar un crecimiento saludable.

Alimentar un pajarito bebé es complejo. Si encuentras una cría de pájaro que parece necesitar alimentación, lo mejor que puedes hacer es no alimentarla, sino llevarla a una organización de rescate de aves adecuada.

Si encuentras un pájaro bebé que necesita ser alimentado pero no puedes contactar con alguna persona especializada, es importante saber qué alimentar a un pájaro bebé que le proporcione una nutrición similar a su dieta natural. Aunque cada ave silvestre tiene una dieta diferente, hay varios tipos de alimentos que pueden servir como raciones de emergencia en caso de necesidad. Al mismo tiempo, es fundamental entender que las crías de pájaro tienen necesidades nutricionales muy diferentes a las de los pájaros adultos, y los alimentos que normalmente daría a sus pájaros de patio no son apropiados para los jóvenes volantones.

Buenos alimentos para las crías de pájaros:

  • Comida húmeda para perros.
  • Hígado crudo (sin condimentos).
  • Huevos duros.
  • Galletas para perros (humedecidas).
  • Croquetas para perros o gatos (humedecidas).

Con qué no alimentar a las crías de pájaros:

  • Agua.
  • Pan o productos de panadería.
  • Algas enteras.
  • Leche.
  • Comida para pájaros.
  • Gusanos.
  • Restos de cocina.

Cuanto más madura sea una cría, más comida «adulta» podrá consumir sin sufrir daños y más tiempo podrá pasar entre una alimentación y otra.

Consejos para alimentar a las crías de aves silvestres.

Si es necesario que alimentes a un pájaro bebé, recuerda:

  • Ofrécele comida de textura esponjosa, que no gotee con agua y que pueda causar asfixia. Toda la comida seca debe ablandarse antes de ofrecérsela a un pájaro bebé.
  • La comida debe ofrecerse sólo a temperatura ambiente, nunca calentada ni refrigerada.
  • Los trozos de comida deben ser pequeños y proporcionales al tamaño del pájaro; los pájaros muy pequeños necesitan bocados muy pequeños. Corta o aplasta la comida de forma adecuada al tamaño del pájaro.
  • Mientras se alimenta al pájaro, manipúlalo lo menos posible para minimizar el riesgo de estrés o lesiones adicionales. Nunca fuerces el pico del pájaro para que coma.
  • Sobre todo, recuerde que alimentar a un pájaro bebé debe ser sólo una medida de emergencia. Si un pájaro bebé es abandonado y necesita cuidados, debe llevarse a una organización de rescate de aves o a un rehabilitador experimentado lo antes posible.

Dejar los huevos y los nidos en paz.

Las aves son más vulnerables cuando anidan. Cualquier perturbación podría matar o herir a las aves silvestres y a sus crías, o hacer que abandonen sus nidos, huevos y crías.

Los huevos de las aves también están protegidos por la ley, así que no los toques ni los muevas aunque quieras ayudar a las aves, ya que podrías estar infringiendo la ley.

Si encuentras un nido que crees que debe ser trasladado, comprueba que puedes hacerlo legalmente.

Más información: www.seo.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. H dice

    9 julio, 2022 a las 16:14

    Ojalá hubiera visto esta información antes, para el amanecer del 3° día el pequeño falleció. No sabría por qué razón, la noche anterior se encontraba activo y lo dejé en su «nido», me siento triste.

  2. Yessi Alejandra dice

    16 junio, 2022 a las 14:26

    Yo el lunes me encontré un pichon de gorrión caído de su nido y los padres no aparecieron lo que hice fue llevármelo para la casa y alimentarlo
    Necesito ayuda para su cuidado

  3. Abdiel a dice

    31 mayo, 2022 a las 05:40

    Hoy en la tarde encontré un pajarito bebé caído del nido pero nadie lo recogió la mamá solo lo dejo ay tirado no se cómo cuidarlo o ayudarle

  4. Chari dice

    18 mayo, 2022 a las 11:47

    He encontrado un polluelo que no se que clase es negro con picó amarillo grandecito y le falta la mitad de las plumas y he visto que le diera de comer arroz y huevo duro todo triturado vivo al rededor de pinos y se caería y cayó en el tubo de la campana lo sacamos y lo hemos metido en una jaula grande con un nido y sólo queremos ayudarlo y se pueda ir cuando pueda volar no puedo ir a buscar alimentos para darle y debe ser casero de momento no se si hago bien alguien puede ayudarme por favor se lo agradecería gracias

  5. Anónimo dice

    22 febrero, 2022 a las 20:57

    Hola mi nombre es Stefanny y en el balcón de mi casa encontré un polluelo chico, es rosado y apenas le salen las plumas, tiene una herida abierta por la esplada y no se que hacer lo puse en un nido cerca pero antes de verlo en el suelo unas torcazas grandes estaban peleando y no se quien es el que lo quiere proteger, que puedo hacer?

  6. Brenda Cameras dice

    16 febrero, 2022 a las 00:13

    Encontré un pajarito bebé pero no vi su nido cerca y estaba completamente solo,lo deje un momento pero no estaba ni su madre así que no me gustó la idea de dejarlo solo, por que pasan perro y gatos y evite que fueran hacerle daño así que lo traje para mi hogar y le puse un nidito pero no sé que darle de comer y no se que hacer necesito sugerencias y consejo de que hacer con el animalito por favor espero respuesta pronto.

  7. Crisalida dice

    15 diciembre, 2021 a las 15:31

    Hola, hoy en la mañana e encontrado un pichón recién nacido (no tiene plumas y aún no cicatriza su ombligo) no había árboles cerca y hay perros por la zona, no podía dejarlo sin ayuda y debía llevarlo conmigo.
    Como puedo alimentarlo y cada cuanto?

    Ayuda por favor

  8. Graci dice

    22 agosto, 2021 a las 05:55

    Ahora en la noche un pajarito bebe estaba en mi patio y por intentar volar se golpeo con el ventilador-abanico. y ahora lo tengo en mi cuarto y lo puse en una camisa alrededor de el pero no quiere aguita ni nada, tambien le puse un lucesita suave a la par pero no se que hacer.se que esta aprendiendo a volar pero mis vecinos tienen perros tengo miedo que caiga en alguna de esas casas, aparte no se ve nido en ningun lado. pueden ayudarme por favor?!

  9. Vale dice

    18 agosto, 2021 a las 18:03

    Yo tengo uno y me ayudó mucho!!!!

  10. Anónimo dice

    30 junio, 2021 a las 18:57

    Me encontré un pájaro bebe con dificultad para volar, tiene manchas rosadas en su pico y esta temblando, no se ven nidos cerca y tampoco hay otras aves, a parte de que está a media calle, ¿debería recogerlo? a parte si lo hago ¿Qué le daría de comer?

  11. Anónimo dice

    23 junio, 2021 a las 20:28

    Hola quiero saber que hacer si tengo un pajarito que no puede volar y esta bebe apenas le crecen las plumas y no se donde esta su nido que le puedo dar de comer y como lo cuido

  12. josefa pazz dice

    7 junio, 2021 a las 14:01

    yo encontré uno igual pero no lo recoji por que avían mas de su especie

  13. Sandy dice

    1 junio, 2021 a las 18:20

    Me regalaron un polluelo. Quiero saber como alimentarlo en lo que busco el refugio de animales

  14. Lidia dice

    30 mayo, 2021 a las 18:25

    Pues sí, como el comentario anterior, están genial las ideas, pero si no es un ave en peligro y es un gorrión o una tôrtola en la ciudad y sin identificar el nido, sí toca cuidarlos y esperar hacerlo bien hasta que crezcan porque nadie más aceptará la responsabilidad.

    Ayer encontré uno y comió, pero hoy respira agitado, creo que no sobrevivirá. Ya he salvado otros y aunque he tenido éxito, al parecer esta vez no. Duele.

  15. GuS dice

    22 mayo, 2021 a las 19:25

    Sí, está muy lo que ponéis, pero claro, los sábados y domingos y festivos hay que explicar a los polluelos que no han de tirarse del nido, aunque esté a 4 metros del suelo y en un agujero en la pared, porque en los CRAs no habrá nadie que acoja a los animales. Y claro, con un par de córvidos rondándolo, mirándolo ansiosos para llevárselo al pico pues uno decide en su más sencillo razonamiento que el sitio que tiene esa noche y la del domingo para estar sin que sea la merienda de otra ave

    Y el lunes pues ya se verá, si el ave está en peligro de extinción ¡genial, un ejemplar casi a salvo!, pero si no lo es ¿servirá de comida para las otras?

    Gorriones, sobran, por lo visto.

  16. {Erika-sama} dice

    8 febrero, 2021 a las 01:23

    Me ayudó mucho gracias q encontré uno igual!!!

  17. Katherin animales.com dice

    16 noviembre, 2020 a las 00:56

    Eso está muy bien me sirvió porque encontré un pajarito bebé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023