• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué pasaría si los más ricos compraran bombas de calor para todos?

18 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Las bombas de calor representan una solución tecnológica altamente eficiente y sostenible para la climatización de hogares, ya que extraen calor del aire exterior, incluso en condiciones frías, para calentar interiores durante el invierno y, en verano, funcionan como aire acondicionado. Este dispositivo, que solo necesita electricidad para operar, tiene el potencial de integrarse en redes eléctricas alimentadas por energías renovables, lo que permite evitar la quema de combustibles fósiles y reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Impacto de las bombas de calor en la reducción de emisiones

Un estudio sugiere que, si todas las viviendas unifamiliares en Estados Unidos fueran equipadas con bombas de calor, las emisiones de los edificios residenciales podrían reducirse entre un 36% y un 64%. Esto se debe a que las bombas de calor son mucho más eficientes que los sistemas de calefacción a gas más avanzados. A medida que el país avanza hacia una adopción más amplia de esta tecnología, se observa que en 2023 los estadounidenses compraron un 21% más de bombas de calor que de hornos de gas, lo que indica una tendencia positiva hacia la electrificación de los hogares.

¿Y si los multimillonarios compraran bombas de calor para todos?

Una propuesta hipotética sugiere que si los multimillonarios estadounidenses unieran sus fortunas para financiar la instalación de bombas de calor en cada hogar unifamiliar del país, esto costaría alrededor de 1,2 billones de dólares estadounidenses. Aunque esta cifra parece exorbitante, el análisis revela que la inversión podría amortizarse completamente a lo largo del tiempo, gracias a los ahorros en facturas de energía, la reducción de los costos de atención médica y la prevención de daños económicos derivados de la contaminación climática.

Según la organización sin fines de lucro Rewiring America, el costo promedio de instalar una bomba de calor de eficiencia media es de unos 17.000 dólares por hogar. Sin embargo, este costo podría variar dependiendo de las características específicas de cada vivienda, como el tamaño y las necesidades de calefacción y refrigeración. Además, los costos laborales y los incentivos estatales también juegan un papel crucial en la determinación del costo final de la instalación.

Beneficios económicos y para la salud pública

El modelo económico presentado por Rewiring America estima que la implementación masiva de bombas de calor podría generar ahorros significativos. Durante la vida útil de 15 años de estas unidades, se podrían evitar 448 mil millones de dólares en daños económicos por emisiones de carbono, y los consumidores podrían ahorrar 470 mil millones de dólares en facturas de energía. Además, la reducción en la contaminación del aire resultaría en un ahorro adicional de 315 mil millones de dólares en costes de atención médica.

Desafíos

A pesar de los beneficios potenciales, uno de los principales desafíos para la adopción masiva de bombas de calor es la falta de trabajadores capacitados para instalarlas y darles mantenimiento. Estados como California enfrentan una escasez crítica de electricistas, con solo un electricista certificado por cada 478 hogares. Sin embargo, iniciativas como la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 en Estados Unidos han demostrado que las inversiones en tecnología verde pueden crear miles de empleos en el sector de energía limpia, contribuyendo así a la superación de estas barreras.

Innovaciones para edificios multifamiliares

Además de las viviendas unifamiliares, los edificios multifamiliares también pueden beneficiarse de las bombas de calor, pero requieren soluciones diferentes.

Empresas como Gradient están desarrollando bombas de calor simplificadas que se pueden instalar rápidamente en edificios multifamiliares, mejorando la calidad de vida y los resultados de salud pública de manera significativa. Estas unidades, que actualmente se venden por alrededor de 3.800 dólares, podrían ser una opción viable para acelerar la adopción de esta tecnología en contextos urbanos densos.

Las bombas de calor representan una herramienta crucial en la transición hacia un futuro más sostenible, ofreciendo beneficios tanto para el clima como para la salud pública. Si bien la inversión inicial puede ser considerable, los ahorros a largo plazo y las mejoras en la calidad del aire justifican plenamente su adopción. Además, con el apoyo adecuado en capacitación laboral y la implementación de políticas de incentivos, es posible superar los desafíos actuales y acelerar la electrificación de los hogares en todo el mundo.

Vía grist.org

Más información: www.rewiringamerica.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies