• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mito se rompe: El reciclaje mecánico de baterías ya es técnicamente factible y competitivo

6 diciembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

La acumulación de baterías de litio usadas puede convertirse en un grave problema ambiental en un futuro no muy lejano. Sin embargo, existe una empresa alemana con un innovador proceso de reciclaje que consume poca energía y no produce gases contaminantes.

Los fabricantes de vehículos eléctricos se enfrentan al desafío del reciclaje de las baterías de litio. A medida que aumente el número de coches, se incrementarán las baterías a tratar.

Para la conservación de los recursos, protección del medio ambiente y reducción de los costes, es necesario crear una red de reciclaje industrial para poder reutilizarlas a gran escala.

La batería contiene acero, distintas aleaciones, litio, cobre, cobalto, níquel, plásticos para el aislamiento y electrolitos líquidos. En la Unión Europea solo se reciclan el 5% de las baterías de litio que se venden.

¿Cómo reciclar una batería de litio?

En primer lugar, deben descargarse de forma completa. Después de la descarga, los trabajadores desmontan las baterías manualmente.

La carcasa exterior resistente a los golpes, junto con el resto de estructura de sujeción, cables, circuito de refrigeración y los módulos, se desmontan con una simple herramienta y terminan en cajas de malla ordenadas por tipo.

La empresa alemana Duesenfeld ha desarrollado un método diferente de reciclaje. Consiste en trabajar con mecánica. Para ello aplastan todo el módulo en una atmósfera inerte.

El triturador contiene gas nitrógeno, lo que evita reacciones químicas adicionales. La presión se reduce significativamente. Se evapora el electrolito líquido y luego lo recupera por condensación.

Los restos del módulo de batería se separan con imanes o aire. Hay una lámina separadora que dispone tanto de los materiales ferrosos como los no ferrosos.También se apartan los residuos de los cátodos con níquel, manganeso y cobalto.

Nueva tecnología de reciclaje que ahorra costes.

El reciclaje mecánico ahorra costes de logística, recupera más materia prima y no produce gases tóxicos.

El  método de recuperación se realiza a través de electrolitos y no produce compuestos de flúor tóxicos que tienen que someterse a la post-combustión y al lavado que consumen energía.

La empresa ha desarrollado su proceso de reciclaje sin producir emisiones de gases de combustión. No requiere un calentamiento intensivo ni tampoco produce productos tóxicos.

El reciclaje en Duesenfeld no requiere ninguna entrada de energía para calentar ni derretir las baterías. El proceso utiliza un 70% menos de energía para manejar la misma cantidad de baterías de iones de litio que los métodos convencionales.

Una noticia muy importante dado que en unos años las baterías de iones de litio de los coches eléctricos se contarán por millones, y hay que reciclarlas correctamente y recuperar toda la materia prima susceptible de volver al proceso productivo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies