• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores australianos pulverizan el récord de eficiencia de las ‘células solares en tándem’

16 mayo, 2020 Deja un comentario

Investigadores de la Universidad Nacional de Australia establecieron un nuevo récord mundial de eficiencia para las «células solares en tándem», que apilan dos tipos diferentes de módulos solares uno encima del otro para lograr aumentos espectaculares de rendimiento.

Los investigadores creen que la superposición de múltiples tipos de células solares para lograr mayores eficiencias podría estar a punto de convertirse en algo comercialmente viable y común en los próximos años.

La investigación dirigida por un equipo de la ANU en Canberra comenzó con una célula solar de silicio convencional, que se usa comúnmente en la mayoría de los paneles solares actualmente disponibles en el mercado. Encima de la oblea de silicio, los investigadores lograron colocar en capas una célula solar de perovskita, que se produce utilizando materiales orgánicos e inorgánicos, en lugar de obleas de silicio, para convertir la luz solar en electricidad.

Las dos capas son capaces de absorber diferentes partes del espectro de luz, maximizando la cantidad de luz solar que se convierte en electricidad. Trabajando juntas, las dos capas son capaces de usar más de la energía solar que llega a las células, ya que cada una funciona mejor con luces de diferentes longitudes de onda.

Muchas de las células solares de silicio disponibles en el mercado logran una eficiencia de conversión superior al 20%. Al establecer un nuevo récord de «células en tándem mecánicas de silicio perovskita apiladas«, el equipo de investigación de la ANU pudo usar los resultados combinados de las dos capas diferentes para lograr una eficiencia de conversión del 27,7%, y se proponen superar el 30% para su próximo objetivo.

Esto significa que los paneles solares podrían producir hasta un 50% más de electricidad usando la misma cantidad de luz solar, en comparación con los paneles solares disponibles actualmente en el mercado.

Las células solares de silicio dominan actualmente el mercado, sin embargo la eficiencia de las células solares de silicio va a alcanzar el límite en los próximos cinco a diez años.

Kylie Catchpole, profesora de la ANU.

Este resultado demuestra el potencial de las células solares en tándem. Pueden hacer un mejor uso de ciertas partes del espectro solar. Esto conducirá a células solares y fuentes de energía solar más eficientes y rentables.

El equipo de investigación cree que este avance tendrá un impacto significativo en el mercado mundial de la energía solar, y espera que las primeras células solares «tándem» disponibles comercialmente puedan llegar al mercado en los próximos años.

El International Technology Roadmap for Photovoltaics predice que «las células solares en tándem aparecerán en producción a gran escala en 2023, por lo que estamos muy cerca«, dijo el investigador principal, el Dr. The Duong.

Esta nueva eficiencia ayudará a mejorar la competitividad comercial de esta tecnología. Es emocionante pensar que una nueva tecnología que tiene el potencial de beneficiar a todo el planeta se está desarrollando aquí en Canberra.

El equipo de investigación se centrará ahora en mejorar la eficiencia de las células solares en tándem, así como en mejorar la estabilidad de los materiales para asegurar que sean adecuados para su despliegue comercial.

Si bien Australia casi no fabrica módulos solares, desde hace mucho tiempo es líder en la investigación solar mundial, lo que ha llevado a la energía solar al punto de ser una de las formas más baratas de nueva capacidad de generación de electricidad a nivel mundial.

Más información: onlinelibrary.wiley.com – cecs.anu.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies