• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo método de bajo consumo para cultivar alimentos en el desierto, usando agua salada

20 junio, 2021 Deja un comentario

Una empresa de tecnología agrícola ha desarrollado un método de bajo consumo de agua para cultivar productos en el desierto, usando agua de mar para refrigerar sus invernaderos.

Arabia Saudí tiene un problema de falta de agua dulce, un problema al que también se enfrentan cada vez más países. Como la mayor parte del agua se usa en la agricultura, Arabia Saudí ha tenido que importar la mayor parte de sus alimentos, ya que carece de recursos hídricos para cultivar los suyos propios en grandes cantidades

Pero eso puede estar a punto de cambiar. La empresa Red Sea Farms ha desarrollado una tecnología que permite utilizar el agua salada en la agricultura comercial.

Red Sea Farms ha desarrollado un invernadero de alta tecnología para su uso en climas cálidos y secos. A diferencia de otros invernaderos, cuyo objetivo es aumentar la temperatura, los invernaderos de Red Sea contrarrestan las abrasadoras temperaturas de Arabia Saudí manteniendo las plantas frescas.

Alrededor del 95% del agua usada en su invernadero se destina al sistema de refrigeración, en lugar de al riego. Así, cuando la empresa usa agua de mar para la refrigeración, en lugar de agua dulce, ahorra un enorme número de recursos en el proceso.

Red Sea también está trabajando en una tecnología capaz de bloquear la luz infrarroja para evitar el calentamiento de los invernaderos. Para demostrar que su sistema funciona, Red Sea también se dedicó a la agricultura, cultivando 15 tipos de productos en sus invernaderos, entre ellos cerezas y tomates rojos. Los tomates toleran incluso ser regados parcialmente con agua salada.

Parte de nuestro entusiasmo por las granjas de Red Sea era ofrecer un sistema de agricultura más sostenible para el medio ambiente local, porque utilizamos principalmente agua salada y luz solar como dos insumos principales, que existen en abundancia.

Ryan Lefers, director ejecutivo de Red Sea.
YouTube video

Hacer que la agricultura sea más sostenible, transparente y eficiente va a desempeñar un papel importante en la lucha contra la crisis climática y los problemas de escasez de alimentos.

Más información: redseafarms.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies