• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del regaliz

9 septiembre, 2022 1 comentario

Propiedades, beneficios y usos del regaliz

El regaliz es una planta muy conocida, sobre todo por su famoso uso para hacer los caramelos de regaliz, los cuales son muy populares en los mercados de alimentos dulces.

El regaliz pertenece a la familia de las fabáceas. Es original de Europa Mediterránea y Asia menor y este tipo de planta suele crecer en sitios húmedos.

Además de sus usos gastronómicos debido a su sabor agridulce, tiene muchas propiedades que hacen al regaliz (también llamada Glycyrrhiza glabra) una planta excelente para la salud.

Propiedades y beneficios del regaliz.

El regaliz tiene un Saponósido triterpénico llamado Glicirrina, que es el componente principal de este.

La glicirrina es importante ya que es un edulcorante natural, y además actúa como estabilizante sobre el cuerpo, por lo que no engorda ni agrega azucares añadidos al organismo

Tiene flavonoides, como los betacarotenos, la glabrona, el glabrol, la isoliquiritigenina, la formononetina, la glyzarina, el glycirol, la licoricona y el licoflavonol.

Los flavonoides son metabolitos secundarios que se encuentran en las frutas y verduras.

Estos poseen propiedades antiinflamatorias y anti bacterianas en el cuerpo, tienen antioxidantes que protegen al cuerpo de los radicales libre, mejoran las alergias, la circulación, mejoran la salud del corazón, protegen el estómago, mejoran el hígado y disminuyen el colesterol, además disminuyen los síntomas de la artritis y además mejoran la función de la vitamina C.

Posee saponinas y taninos. Las saponinas tiene propiedades antigripales, expectorantes, adaptogenas, antiinflamatorias, hepatoprotectoras, diuréticas, antioxidantes, antiespasmódicas, optimizadoras de niveles hormonales, cardioprotectoras y afrodisiacas.

Por otra parte, los taninos (compuestos fenólicos) poseen propiedades antiinflamatorias y astringentes, por lo que son excelentes para el tratamiento de la diarrea y la gastroenteritis.

Cabe destacar que tienes aminoácidos, vitaminas y minerales, que ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente.

El regaliz es excelente para el aparato digestivo, ya que es una planta antiespasmódica, antiinflamatoria y antiácida. Evita la pesadez estomacal, la flatulencia, la indigestión, la colitis, o la enfermedad de Crohn.

También mejora la acidez estomacal, disminuye secreciones acidad, aumenta el mucus del estómago y alivia el estreñimiento.

El regaliz se ha visto efectivo en la protección del hígado, ya que lo libera de sustancias toxicas. Además previene y mejora la cirrosis, y la hepatitis B. También ayuda en la descongestión hepática.

Además, es efectivo para el sistema respiratorio, pues trata el pecho cargado, la tos, el dolor de garganta y el asma, etc.…

También es eficaz para el tratamiento de la depresión, síndrome de fatiga crónica, menopausia, golpe de calor, funciona como estimulante y sirve para ayudar a abandonar el tabaquismo.

El regaliz ayuda con la caída del cabello, el cabello graso y la caspa.

Usos del regaliz.

  • Para tratar el aparato digestivo y combatir problemas como la pesadez, la flatulencia y la indigestión.
  • Para rebajar los ácidos estomacales, como la acidez gástrica, ulceras, esofágica, dolor de estómago o llagas en la boca.
  • Para mejorar el asma, la tos, la gripe y otros problemas respiratorios.
  • Para combatir el golpe de calor.

Recuerda consultar con tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martin Manuel Llamas Corona. dice

    7 enero, 2021 a las 03:04

    Valiosa Informacion,que gracias a ella,me a servido bastante, ¡Mil Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies