• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Reino Unido prohíbe los microplásticos en los cosméticos

15 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

A partir de hoy los uniformes médicos, cremas, dentífricos y muchos otros productos para el cuidado personal ya no contienen contaminantes microplásticos en el Reino Unido.

Despedida de los microplásticos en cosméticos en el Reino Unido, pionero en Europa. Ha entrado en vigor la prohibición del uso de pequeñas partículas plásticas y contaminantes en la fabricación de cosméticos y productos para el cuidado personal. En julio se prohibirán las ventas.

Hoy día, en exfoliantes, cremas y dentífricos hay un montón de pequeñas esferas de plástico utilizadas por la industria. Estos desechos microscópicos terminan en toneladas en las aguas de los mares de todo el mundo, contaminándolos y matando la vida. Por último, pero no por ello menos importante, entran en la cadena alimentaria humana, con posibles efectos sobre la salud de los consumidores.

Ya en septiembre de 2016, el Gobierno británico prometió la prohibición de producción. Hoy en día la medida se ha convertido en una realidad, a raíz de la creciente aceptación pública, preocupada por los ecos de las últimas investigaciones. Algunos afirman que 5 billones de fragmentos de plástico flotan en los mares del mundo, mientras que otros señalan la omnipresencia de estos desechos, que han llegado a las playas más remotas del mundo. Incluso en la muy profunda Fossa delle Marianne, los organismos acuáticos se han tragado trozos de plástico.

«Los océanos del mundo son algunos de nuestros activos naturales más preciados y estoy decidida a intervenir ahora para contrarrestar la devastación de nuestra preciosa vida marina – dijo la Ministra de Medio Ambiente, Thérèse Coffey – Hoy hemos alcanzado este importante hito, exploraremos la posibilidad de extender nuestra prohibición a todo el mundo y luego nos enfrentaremos a otros residuos plásticos«.

Imagen Shutterstock

La presión se traslada ahora a los fabricantes de envases desechables, en particular a las botellas de plástico: 1 millón de botellas se compran en todo el mundo por minuto, lo que supone un tercio de los residuos plásticos encontrados en el mar. Greenpeace UK ya ha hecho oír su voz atacando dos veces a Coca Cola: la organización ha señalado con el dedo a la multinacional, que vende cerca de 100.000 millones de botellas al año.

Mientras tanto, se está estudiando un impuesto sobre las famosas tazas desechables de cadenas y tiendas como Starbucks, famosa por ofrecer café para llevar a millones de británicos. El ataque a las bolsas de plástico, lanzado en 2015, ha hecho que la producción se reduzca en 9.000 millones de unidades.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies