• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

6 remedios caseros con jengibre

14 enero, 2022 Deja un comentario

6 remedios caseros con jengibre

Actualmente, existen un sinfín de productos farmacéuticos para tratar cualquier malestar, por más pequeño que sea. Y es que, con solo ingresar a una farmacia, podemos tener a nuestro alcance cualquier medicina.

Sin embargo, hay que tener cuidado con los efectos secundarios en nuestro organismo.

Por ello, hoy queremos hablarte de una de las mejores opciones para aliviar ciertos malestares de una forma más natural.

A continuación, te hablaremos de 6 remedios caseros con jengibre, que te ayudarán en cualquier momento.

Pero, antes, debes saber que el jengibre es una planta medicinal, proveniente de Asia, que ayuda a aliviar una gran cantidad de malestares. Esta raíz, que también es usada en la gastronomía, contiene diversas propiedades saludables y terapéuticas para nuestro organismo.

El jengibre funciona para tratar diversas afecciones respiratorias, estomacales, cutáneas, entre otras.

1.- Té de jengibre para la gripe.

En una taza de agua hirviendo, agrega 3 cucharadas de jengibre rallado fresco. Déjalo reposar unos 10 minutos y le agregas una cucharada de zumo de limón. Puedes endulzarlo con miel. Este té ayuda a disminuir la fiebre y, también sirve como analgésico y antibacteriano.

2.- Ungüento de jengibre para las quemaduras.

Licúa una taza de agua con dos cucharadas de jengibre fresco, mézclalos hasta que se integren completamente. Luego, con la ayuda de un algodón o gasa, aplica con cuidado sobre la quemadura.

También puedes cortar unas rodajas del jengibre y frotar suavemente sobre la quemadura. Esto te ayudará a aliviar el malestar y generará una buena cicatrización.

3.- Té de jengibre para las náuseas.

En una taza de agua caliente, agrega dos rebanadas de jengibre fresco y déjala reposar un par de minutos. También puedes colocar cataplasmas de esta infusión sobre el estómago.

4.- Cataplasma de jengibre para congestión nasal.

En una olla pequeña con agua, agrega las raíces de jengibre cortadas hasta dejarlo hervir a fuego bajo. Luego, escurre un poco las raíces y procede a machacarlas, puedes hacerlo en un mortero o sobre cualquier superficie. Písalas hasta que se conviertan en una pasta, luego esta mezcla la colocarás en el pecho por unos minutos y listo.

5.- Zumo de jengibre para dolor estomacal.

Pela una raíz de jengibre fresco y procésala con un poco de agua. Cuela el líquido para obtener un zumo de jengibre y le agregas una cucharada de miel. Si eres de los que sufre regularmente de afecciones estomacales, puedes consumir este zumo 1 o 2 veces al mes como prevención.

6.- Compresa para el dolor de espalda.

Gracias a las propiedades analgésicas y antiinflamatorias, el jengibre es adecuado parea el tratamiento del dolor. Puede ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón que se pueden presentar en los músculos y articulaciones. Se coloca en compresa en la zona afectad para aumentar la temperatura corporal, dilatar los capilares y aumentar la irrigación sanguínea. Para combatir la artritis, se coloca una compresa de jengibre por unos 15 o 20 minutos en la articulación afectada. Por otro lado, las gárgaras de jengibre sirven para disminuir el dolor de muelas.

Propiedades del jengibre: un aliado para la salud.

El jengibre, llamada científicamente zingiber officinale, es una planta medicinal cuyas propiedades son altamente conocidas a nivel mundial. Entre otras cosas, es un antiinflamatorio natural, sirve para combatir enfermedades respiratorias, además de la artrosis, la diabetes y diversos problemas digestivos. 

Estos algunos de los beneficios que tiene consumir jengibre de forma periódica:

  • Puede ayudar a aliviar los dolores reumáticos y menstruales.
  • Puede ser eficaz contra los malestares de la gripe y el resfriado, ya que favorecen la expectoración.
  • Puede ser beneficioso para el flujo sanguíneo, lo que la hace una planta que previene las enfermedades cardiovasculares. 
  • Puede ayudar con el mareo y vértigo.
  • Es considerada un anti depresivo natural.
  • Además de todas estas ventajas, esta científicamente comprobado que el jengibre combate el envejecimiento prematuro y baja los niveles de estrés. 

En conclusión, consumir remedios caseros hechos a base del jengibre tiene infinitos beneficios para la salud. Si aún no has probado ninguno, puedes intentarlo con alguno de nuestra lista.

Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies