• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

4 remedios naturales para proteger tus plantas de los pulgones

15 agosto, 2022 Deja un comentario

Remedios naturales para proteger tus plantas de los pulgones
David MG Shutterstock.

Los pulgones son insectos que pueden causar graves daños a las plantas. Hay remedios naturales que se pueden usar para luchar contra ellos. Son muy prácticos y económicos.

Los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas. Su presencia puede afectar gravemente a nuestro huerto.

Hay 250 especies de pulgones. La mayoría habita en zonas templadas aunque también se ha detectado su presencia en áreas tropicales.

Cuando una planta es atacada por los pulgones, daña las hojas por la succión que los insectos ocasionan. Como si esto no fuera suficiente, son capaces de transmitir 600 tipos de virus a las plantas, afectando flores y frutos.

Hay varias formas caseras de controlarlos en tu jardín o huerto. Las soluciones son bastante económicas y fáciles de preparar, con ingredientes naturales. A continuación, presentamos algunas recetas.

Remedios naturales contra pulgones.

Tabaco.

Necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Un litro de agua.
  • ½  jabón en barra. Rallar.
  • Rollo de tabaco de 10 centímetros. Rallar.

Mezclar los ingredientes y dejar reposar 24 horas. Lavar hojas y tallos con la solución para retirar los pulgones. Si no se logra eliminar, repetir el proceso.

Ajo y cebolla.

Cocer el ajo entero o la cáscara de cebolla en 500 ml de agua. Una vez que este fría, filtrar. Se coloca sobre las plantas, también se puede colocar dientes de ajo alrededor ya que es un repelente natural de insectos.

Infusión de hierbas.

Necesitamos cola de caballo, anís y cilantro, mejor deshidratadas. Cocer  y dejar reposar, preferiblemente toda la noche. Al día siguiente, colar y diluir en un vaso de agua. Regar la planta por la noche, una o dos veces por semana.

Ortiga.

Tiene amplias propiedades culinarias y medicinales. Tomar una rama grande y verde. Remojar durante diez días. Mover diariamente con una varita hasta separar hojas y el tallo. Una vez lista, rociar la planta infectada.

Lo recomendable es aplicar los remedios por la noche. Esto se hace para evitar que el sol interactúe con la solución y cause quemaduras en las hojas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies