• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de Oxford han diseñado «remolinos magnéticos» que podrían transferir datos a kilómetros por segundo

25 febrero, 2024 1 comentario

Las computadoras construidas con tales capacidades de procesamiento de datos funcionarán como el cerebro humano en el futuro.

Investigadores de la Universidad de Oxford han logrado un importante avance en la creación y diseño de remolinos magnéticos en membranas que pueden integrarse perfectamente con el silicio. Estos remolinos, similares a huracanes magnéticos y que podrían moverse a velocidades increíbles de hasta kilómetros por segundo, podrían utilizarse como portadores de información en una nueva generación de plataformas informáticas ecológicas y ultrarrápidas.

Tradicionalmente, la producción de estos esquivos remolinos solo era posible en materiales con limitada compatibilidad con el silicio, lo que obstaculizaba su aplicación práctica. Este desafío se superó mediante el desarrollo de una nueva forma de capas magnéticas que pueden despegarse de sus huéspedes cristalinos originales y transferirse a cualquier plataforma deseada, como una oblea de silicio.

Desarrollo del Estudio

El trabajo fue liderado por el Dr. Hariom Jani del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, trabajando en el grupo de investigación del Profesor Paolo Radaelli, en colaboración con la Universidad Nacional de Singapur y la Fuente de Luz Suiza.

La informática basada en silicio es demasiado ineficiente en términos energéticos para la próxima generación de aplicaciones informáticas, como la inteligencia artificial a gran escala y los dispositivos autónomos. Superar estos desafíos requerirá un nuevo paradigma informático que utilice fenómenos físicos que sean rápidos y eficientes para complementar la tecnología actual.

Dr. Hariom Jani

Para lograr esto, se fabricaron membranas cristalinas ultrafinas de hematita (el componente principal del óxido de hierro y, por lo tanto, el antiferromagnético más abundante) que se extendían lateralmente sobre dimensiones macroscópicas. Estas membranas combinan características ventajosas de los cerámicos 3D masivos y los materiales 2D, además de ser fácilmente transferibles.

La capa de hematita se cultivó sobre una plantilla cristalina recubierta con una «capa sacrificatoria» hecha de un componente de cemento. Esta capa sacrificatoria se disolvió en agua, separando fácilmente la hematita de la base cristalina. Finalmente, la membrana de hematita independiente se transfirió a silicio y varias otras plataformas deseables.

Técnica de Imagen Innovadora

El grupo desarrolló una técnica de imagen novedosa utilizando rayos X polarizados linealmente para visualizar los patrones magnéticos a nanoescala dentro de estas membranas. Este método reveló que las capas independientes son capaces de albergar una robusta familia de remolinos magnéticos, lo que podría habilitar el procesamiento de información ultrarrápido.

Descubrimientos y Futuro

Una de las descubrimientos más emocionantes fue la extrema flexibilidad de las membranas de hematita, las cuales, a diferencia de sus contrapartes masivas y rígidas, pueden ser torcidas, dobladas o enrolladas en varias formas sin fracturarse. Esta flexibilidad se explotó para diseñar remolinos magnéticos en tres dimensiones, algo que anteriormente no era posible.

Actualmente, el grupo está trabajando en el desarrollo de dispositivos prototipo que utilizarán corrientes eléctricas para excitar la rica dinámica de estos remolinos super rápidos.

Eventualmente, tales dispositivos podrían integrarse en nuevos tipos de computadoras que funcionen más como el cerebro humano; estamos muy emocionados por lo que viene a continuación.

Dr. Hariom Jani

Vía Researchers achieve breakthrough in silicon-compatible magnetic whirls | University of Oxford Department of Physics

Qué es la hematita

La hematita, también conocida como óxido de hierro (III) o Fe2O3, es un mineral de hierro muy común y uno de los principales minerales utilizados en la producción de hierro y acero. Su nombre deriva del griego «haima», que significa sangre, en referencia a su color rojo característico en forma de polvo. La hematita se presenta en varias formas y colores, desde rojo óxido hasta negro metálico y gris plateado, dependiendo de su estructura cristalina y composición.

Características

  • Fórmula Química: Fe2O3.
  • Color: Varía desde el negro, gris plateado, marrón rojizo hasta el rojo.
  • Dureza: 5.5 – 6.5 en la escala de Mohs.
  • Brillo: Puede ser metálico o mate.

Formación

La hematita se forma en ambientes sedimentarios, hidrotermales y metamórficos. Se encuentra comúnmente en depósitos de hierro formados bajo condiciones de oxidación, como los estratos de hierro bandeado (BIF, por sus siglas en inglés) y los suelos lateríticos. También puede originarse en ambientes volcánicos o como producto de la alteración de minerales de hierro en rocas ricas en este metal.

Aplicaciones

  • Industria del Acero: La hematita es una fuente importante de hierro para la industria siderúrgica.
  • Pigmentos: Su color rojo es utilizado en pinturas, recubrimientos y como pigmento en concreto.
  • Joyería y Adornos: Variaciones pulidas de hematita (a veces denominadas «hematine») se utilizan en joyería y objetos decorativos.
  • Catálisis: La hematita se estudia por su potencial como catalizador en diversas reacciones químicas.

Importancia Científica y Tecnológica

Además de su uso industrial, la hematita tiene aplicaciones en tecnologías emergentes, como en el estudio mencionado sobre remolinos magnéticos compatibles con silicio. Su abundancia, propiedades magnéticas y ópticas la hacen un material de interés en la investigación de almacenamiento de información, fotocatálisis y aplicaciones en energías renovables.

La hematita es un mineral fascinante tanto por su belleza natural como por su versatilidad en diversas aplicaciones industriales y tecnológicas. Su estudio continúa revelando nuevas posibilidades en ciencia y tecnología.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Alberto Ávila dice

    28 febrero, 2024 a las 19:41

    excelentes artículos que aportan y actualizan el conocimiento, los seguiré leyendo y compartiendo.
    Mil gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies