• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Re:Move, el «trineo» eléctrico de carga capaz de transportar 180 kg

9 septiembre, 2022 1 comentario

A principios de este año, Polestar presentó el Re:Move, un concepto de transportador de carga eléctrico para entregas de última milla que desarrollaron junto con el productor de aluminio Hydro, el productor de motos eléctricas CAKE y el diseñador Konstantin Grcic.

La marca de automóviles sueca, propiedad de Volvo, ha presentado ahora el primer prototipo completamente funcional con algunos detalles nuevos en el IAA 2021 de Múnich.

El Re:Move es un pequeño transportador eléctrico multifuncional, que Polestar cree que será perfecto para los servicios de reparto de última milla.

Capaz de transportar cargas de hasta 180 kg, este «trineo» eléctrico de carga sólo tiene 750 mm de ancho, lo que se adapta perfectamente a los carriles para bicicletas.

Tiene una velocidad máxima limitada de 25 km/h, por lo que es igualmente adecuado para sustituir a las furgonetas de reparto y mejorar radicalmente el flujo de tráfico en las ciudades o para llevar el transporte de carga a zonas rurales que carecen de infraestructuras desarrolladas.

Polestar no ha informado de la autonomía del Re:Move, pero confirmó que el sistema eléctrico está alimentado por una batería de 2,2 kWh de capacidad.

El chasis de aluminio de bajo contenido en carbono está dotado de un mecanismo de inclinación eléctrico que permite al vehículo «inclinarse» en los giros, mejorando la estabilidad y la maniobrabilidad, y reduciendo su radio de giro a menos de siete metros.

El chasis utiliza unas cubiertas únicas de material compuesto, un sustituto natural de los plásticos y los compuestos a base de lino.

Un basculante trasero amortiguado está diseñado para la comodidad del conductor y para reducir la fatiga, mientras que los frenos de disco ofrecen una mayor confianza dinámica.

La iluminación siempre encendida mejora la visibilidad hacia delante del conductor, mientras que las luces de freno, los intermitentes opcionales y la bocina contribuyen a que el vehículo sea visible para los peatones y el tráfico.

La pasión y la experiencia que nuestros socios han aportado a este proyecto demuestran el poder de un gran diseño. La electrificación de los vehículos es el punto de partida, no el final del juego. Nuestros ingenieros han demostrado que este tipo de colaboración abierta acelerará la innovación y el cambio hacia una movilidad verdaderamente sostenible.

Thomas Ingenlath, CEO de Polestar.

Aunque no se sabe nada sobre el precio y la disponibilidad del vehículo ni sobre si el Re:Move se producirá realmente en serie, los diseñadores están posicionando el Re:Move como una alternativa más limpia a los vehículos de reparto en la ciudad y en las zonas rurales.

Vía polestar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Argon dice

    10 septiembre, 2022 a las 15:57

    Me gustaría mucho verlos en acción cuanto antes pero creo que tener la velocidad máxima limitada de 25 km/h no ayuda para lograr sustituir a las furgonetas de reparto ni creo que ese límite logre mejorar el flujo de tráfico en las ciudades. Pero lo que veo mas difícil es que sirva para llevar el transporte de carga a zonas rurales ya que los vehículos limitados a 25kmh tienen prohibido su uso interurbano en muchos países. Algo que se podría solucionar aumentando su límite a 45kmh

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies