• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Renault Zoe de pila de combustible recorre 2.055 km sin repostar, nuevo récord de autonomía

28 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa francesa ARM Engineering se ha especializado en la investigación de combustibles alternativos. Recientemente ha desarrollado un metanol sintético renovable llamado G-H3, que tiene, entre otras características, la capacidad de alimentar tanto vehículos térmicos como eléctricos, a través de una pila de combustible para estos últimos. Y para demostrar este segundo sistema, ARM Engineering ha equipado con él a un Renault Zoe, que acaba de batir un doble récord de distancia al recorrer 2.055,68 km con 200 l completos en el circuito de Albi mientras circulaba a 50 km/h.

Según ARM Engineering, el G-H3 puede obtenerse por metanización de biomasa no alimentaria, como el estiércol y los residuos vegetales, o a partir de CO2 e hidrógeno mediante electrólisis del agua, que a su vez puede realizarse con electricidad procedente de fuentes renovables.

Por tanto, el circuito de suministro desempeña un papel crucial en la viabilidad ecológica de este combustible. Si se cumplen las mejores condiciones, este proceso permite que un coche de pila de combustible G-H3 (que recompone el hidrógeno para transformarlo en electricidad) emita un 80% menos de CO2 en comparación con un modelo que funcione directamente con hidrógeno como un Toyota Mirai, gracias a las menores emisiones.

Utilizable en forma líquida, el G-H3 tiene la ventaja particular de poder ser distribuido por los surtidores de combustible convencionales, a diferencia de la electricidad y el hidrógeno, que requieren infraestructuras específicas.

El Mirai, precisamente, ostentaba hasta ahora el récord de autonomía de un vehículo de pila de combustible con 1.360 km recorridos sin repostar en 2021. ARM Engineering batió al mismo tiempo el récord de autonomía para un coche eléctrico. Este lo ostentaba desde 2017 el prototipo The Phoenix de la empresa estadounidense IT Asset Partners, construido con elementos reciclados, que había alcanzado los 1.600 km con una carga.

Mejor que el bioetanol para el térmico.

Un coche con motor de combustión puede utilizar G-H3 puro como combustible, a diferencia del E85 que se mezcla con la gasolina, gracias a un kit de conversión.

En este caso, se reducen las emisiones de CO2 del vehículo en un 80% y se reducen a cero las emisiones de partículas finas y óxidos de nitrógeno, según ARM Engineering. El alto octanaje del G-H3 (109) también permite aumentar la potencia y el par motor.

La guinda del pastel es que el coste bruto de producción del G-H3 es de sólo 0,35 euros/litro, según la empresa.

¿Una sola fuente de energía para la térmica y la eléctrica?

Así pues, sobre el papel, el G-H3 podría convertirse en un combustible polivalente que permitiría alimentar vehículos eléctricos de pila de combustible que ofrecieran una gran autonomía sin los inconvenientes del hidrógeno, al tiempo que descarbonizarían los modelos térmicos.

Las limitaciones relacionadas con los circuitos de producción, la logística y la escala de uso son obstáculos para su adopción masiva, pero ARM Engineering tiene la intención de apoyarse en sus nuevos registros para encontrar inversores que desarrollen este proyecto. Esto pasará por la creación de una nueva empresa llamada ARM Energy.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies