• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Reutilizar o no reutilizar botellas o envases de plástico, esa es la cuestión

2 septiembre, 2022 2 comentarios

En el mundo del reciclaje, el tema de la reutilización de las botellas o envases de plástico siempre ha tenido opiniones para todos los gustos.

A pesar de que se reutilizan para no usar más plástico y malgastar más botellas, puede que no sea la mejor opción. Todos los plásticos están bajo sospecha.

Los envases de plástico para guardar comida o bebidas están fabricados con algunos contaminantes hormonales como por ejemplo el Bisfenol A.

Si hablamos del Bisfenol A, podemos decir que es un compuesto químico que se usa para sintetizar policarbonato y resinas, usado para fabricar envases para alimentación. Está clasificado como un disruptor endocrino.

Según Ecologistas en Acción, los efectos perjudiciales se suelen presentar tras varios años de exposición muy pequeñas cantidades, y pueden provocar daños a la salud tales como diabetes, obesidad, problemas en la reproducción, cáncer en órganos relacionados con las hormonas.

Mitos reutilización botellas de plástico.

Algunos mitos sobre reutilizar botellas o envases de plástico:

Botellas de plástico ante el frío.

Se ha hablado de que las botellas de plástico, cuando se congelan, liberan toxinas. Estas toxinas son llamadas dioxinas, y son un químico que se ve alterado cuando se expone al frío. El plástico libera esta sustancia química, que pasa al agua y, por lo tanto, a nuestro cuerpo cuando la bebemos.

También, hace una década, se comentaba que estas mismas toxinas que son tan contaminantes para el cuerpo, son capaces de producir cáncer. Debido a que estas dioxinas o aditivos DEHA, son altamente venenosos para las células de nuestro cuerpo.

Botellas de plástico ante el calor.

Ahora pasemos al otro lado, al calor. Vemos cómo el plástico, cuando es expuesto al calor, también es capaz de liberar dioxinas o agentes DEHA, que son tan perjudiciales. La fuente de calor más común, es cuando se reutiliza la botella de plástico y se deja en el coche. Cuando se calienta el plástico, comienza a liberar las dioxinas anteriormente mencionadas, que pueden ser muy perjudiciales para nuestro organismo.

Se trata de un hábito muy común, ya que nos permite reciclar las botellas de plástico fácilmente. Pero si se exponen a las fuentes de calor, podemos peligrar ya que se convierte en una solución potencialmente química.

¿Qué hacer? Reutilizar o no reutilizar botellas de plástico.

¿Qué ocurre con estas teorías? A los largo de los años, se han ido rebatiendo y se han ido descubriendo cosas interesantes y desmitificando leyendas urbanas. Los datos más importantes son:

  • Que las dioxinas o los agentes DEHA no son potenciadores del cáncer, por lo que no son considerados cancerígenos, según la EPA.
  • Estas dioxinas son compuestos químicos que se crean a partir de más de 350 ºC. Es difícil que se cree con el calor de un coche. Y menos con la congelación, ya que ésta evita que el efecto químico se retrase.
  • Se han estudiado botellas en donde ni siquiera, tiene este químico en su composición.
  • No hay pruebas suficientes para culpar que el reutilizar botellas de plástico sea cancerígeno.

Hay otro grupo de sustancias químicas llamadas ftalatos, que a veces se añaden a los plásticos para hacerlos más flexibles y menos frágiles.

Los ftalatos son contaminantes que pueden alterar el comportamiento hormonal actuando como disruptores endocrinos en los seres humanos y animales. Si calientas comida o líquido en estos plásticos, podrías liberar ftalatos y BPA, y pasarlos a la comida o líquido que ingieras.

Por esta polémica, reutilizar botellas de plástico se está volviendo un poco contraproducente. Es cierto que hay estudios que lo rebaten, pero también hay otros que lo apoyan.

En este tipo de casos, para asegurarnos, lo mejor es no reutilizar botellas de plástico. Puede que un mejor uso sea el reciclaje, para crear otras botellas u otros objetos de los que saquemos beneficios.

Consejos.

Algunos consejos:

  1. Evita el plástico.
  2. Comprueba que el envase es apto para uso alimentario.
  3. Comprueba que el envase no se encuentra dañado.
  4. Sigue las instrucciones de uso.
  5. No todos los envases de plástico son aptos para microondas.
  6. No calentar alimentos en bolsas que no hayan sido fabricadas para tal fin.
  7. Evita todos los tipos de plástico, PET, PEAD, PEBD, PVC, PP, PS y PC.
  8. Elige táper de vidrio.
  9. No laves los tápers de plástico en el lavavajillas.
  10. No te fíes: que un material sea “libre de bisfenol A” no quiere decir que no tenga contaminantes.

Una buena alternativa a la reutilización de botellas de plástico, son las botellas de acero inoxidable, que tienen muchas ventajas en este sentido.

¿Qué opinas de este tema? ¿Cuál sería tu posición ante el hecho de reutilizar botellas o envases de plástico? Comparte tu opinión con nosotros.

Más información:

  • Most plastic products release estrogenic chemicals: a potential health problem that can be solved
  • snopes.com
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martín N Rueda dice

    4 septiembre, 2022 a las 16:38

    Pensaba que era una buena acción la reutilización de botellas. Evidentemente hay que volver por las dudas a la vieja y querida botella de vidrio y a las cubeteras de aluminio. Es increíble cómo cada vez mas estamos siendo tapados por el plástico. Antes uno iba al supermercado y no había tanto, era mas bien vidrio o cartón, ahora no. Salidos desde Santa Fe, Argentina. Admiro mucho su trabajo con estas publicaciones.

  2. Anónimo dice

    9 marzo, 2022 a las 22:29

    Las dióxinas si son carcinogenos por lo tanto si puede causar cáncer cuando se bioacumula en el cuerpo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies