• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Eficiencia energética » El revolucionario aire acondicionado que no consume electricidad

El revolucionario aire acondicionado que no consume electricidad

12 febrero, 2020 10 comentarios

Usan calor disponible de forma gratuita; calor residual industrial o calor solar. El THEAC-25 convierte el calor directamente en frío. La tecnología es 100% limpia: sin refrigerantes, sin electricidad, sin GWP y sin CO2.

La alta demanda de aires acondicionados agravará los problemas ambientales por el alto consumo energético y los químicos tóxicos de estos aparatos. Sin embargo, existe un prototipo que transforma la energía térmica en una onda acústica para así lograr el enfriamiento sin usar gases tóxicos ni electricidad.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) seis mil millones de aires acondicionados pueden llegar a consumir el 37% de la electricidad mundial. El aumento de la demanda en China e India por la instalación masiva de este tipo de aparatos los va a convertir en una catástrofe ambiental en el actual contexto de cambio climático.

Existe una alternativa para fabricar un aire acondicionado que no requiere de electricidad para funcionar. Se basa en los principios de termoacústica y fue diseñado en la ciudad de Enschedeen, en los Países Bajos.

La tecnología, que SoundEnergy presentó en el CES de Las Vegas, usa un proceso similar al de un motor Stirling, que se conceptualizó por primera vez hace 200 años, a principios del siglo XIX.

De energía térmica a onda acústica.

SoundEnergy es la empresa que ha presentado un prototipo (THEAC-25) que toma la energía térmica y la transforma en una onda acústica. Después viaja a través de un bucle infinito presurizado en donde se amplifica, lo que la hace más fuerte.

Desde el punto de vista de la aplicación, es una bomba de calor impulsada por calor o por calor solar, que requiere la conexión de tres circuitos externos a la aplicación.

El equipo proporciona hasta 25 kW de potencia de enfriamiento durante las horas de sol. La salida de frío puede alcanzar hasta los -25 ° C.

Los sistemas tradicionales de aire acondicionado utilizan fluidos químicos que son altamente dañinos para el medio ambiente. El único gas que usa THEAC-25 es el argón. El 0,94% de nuestra atmósfera está compuesta de este gas, por lo que no afecta al calentamiento global.

Está impulsado por un campo de colectores de 120 m² de tubos de vacío (desde el techo) y puede ser utilizado en:

  • Centros comerciales.
  • Escuelas.
  • Edificio de servicios públicos.
  • Hoteles, estadios.
  • Cobertizos.
  • Empresas y oficinas.

THEAC-25 encajará en una caja de 4.5 m x 4.5 m x 0.6 m. Esta versión comercial se preensamblará en un marco, que incluye todas las tuberías internas y subsistemas, proporcionando al cliente las tres conexiones para el suministro de calor, el disipador de calor y el frío.

Su funcionamiento es bastante difícil de entender, de hecho sólo unas dos o tres docenas de personas en todo el mundo, todos expertos en termoacústica, entienden realmente este proceso.

El sistema es ideal para uso industrial, pero también se puede usar para grandes comunidades de viviendas.

Las unidades grandes cuestan alrededor de 50.000 $. Para uso comercial e industrial la empresa afirma que la recuperación de la inversión es de unos cinco años.

Más información: soundenergy.nl

  • 49.0Kshares
  • 46.4K
  • 2.2K
  • 347

Archivado en:Artículos destacados, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Melvin Marte dice

    22 noviembre, 2019 en 02:12

    Hola. Me gusta el desarrollo sostenible, por lo que me interesan noticias de nuevos inventos que ayuden el Medio Ambiente.

  2. Anónimo dice

    13 diciembre, 2019 en 22:09

    Felicidades por sus proyectos estan interesantes

  3. Luis Ramírez Peña dice

    24 febrero, 2020 en 23:16

    La tecnología ecológica está siendo puesta al servicio de la gente. Deben hacer que le llegue a los más pobres…

  4. Luis Ramirez dice

    10 mayo, 2020 en 00:12

    Tarde o temprano tenemos que poner en practica todos estos inventos el planeta no aguanta mas la contaminacion es alarmante el ser humano se cree inteligente y es lo mas irracional y esta destruyendo su habitad si no cambiamos la forma de vivir la proxima pandemia sera mas terrible esto del covid 19 es un mensaje que nos manda la naturaleza y si no escuchamos al sabio nos pasara como a los dinisaurios los humanos no somos nada un virus invisible a simple vista nos tiene arrinconados hasta que puedan pruducir una vacuna lo suficiente efectiva.

  5. Anónimo dice

    7 junio, 2020 en 03:22

    Exelente!!!

  6. Jose dice

    11 julio, 2020 en 02:37

    Me encanta, precio.

  7. Susana medrano dice

    17 julio, 2020 en 01:58

    Me interesa muchísimo, siempre y cuando tenga un precio accesible, es muy bueno ayudar al medio ambiente

  8. Fernando dice

    18 febrero, 2021 en 04:39

    me gustaría aprender a instalarlos

  9. Jose Ramon dice

    7 marzo, 2021 en 12:23

    hola, estoy interesado en saber el coste de una istalicion de una vivienda de 2 plantas de 90 mts habitables, les ruego que se pongan en cotacto conmigo, gracias,

  10. Gusalfonso dice

    17 marzo, 2021 en 13:35

    Para una vivienda de 80m2 qué precio tendria el sistema?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies