• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El robot autónomo que usa láser para eliminar 100.000 malas hierbas por hora

28 abril, 2022 Deja un comentario

Tanto si eres un agricultor profesional que cuida de extensos cultivos de los que depende su sustento como si eres un jardinero aficionado que intenta cultivar tomates, las malas hierbas pueden ser un problema grave que requiere mucho tiempo de trabajo.

La empresa Carbon Robotics ha lanzado un robot autónomo que tiene a estas molestas plantas en el punto de mira, usando una combinación de visión por ordenador y láseres de alta potencia para peinar los campos y eliminar miles de malas hierbas por hora.

Los avances de la robótica han abierto algunas posibilidades interesantes en el ámbito del control de las malas hierbas, donde las soluciones tradicionales siempre han implicado un intenso trabajo manual o el uso de productos químicos que pueden ser caros y conllevar riesgos medioambientales.

Al dotar a las máquinas automatizadas del equipo y los conocimientos necesarios para buscar plantas invasoras e indeseables, se espera que gran parte de este proceso pueda automatizarse, dejando los cultivos sanos y a los agricultores con más dinero y tiempo en sus manos.

Para su solución, Carbon Robotics ha diseñado un robot de 4.300 kg con cuatro ruedas que usa el GPS y la visión por ordenador para recorrer los cultivos en busca de malas hierbas.

Incorpora un superordenador a bordo y cámaras de alta resolución para identificar las plantas no deseadas y, a continuación, ocho láseres de 150 W que funcionan simultáneamente las eliminan con energía térmica apuntando a sus meristemas, a un ritmo de más de 100.000 malas hierbas por hora.

La máquina, totalmente autónoma, puede trabajar las 24 horas del día, cubriendo de 6 a 8 hectáreas al día, mientras sus láseres dejan el suelo circundante intacto para preservar su microbiología.

La empresa considera que su desbrozadora autónoma es una solución económica para mejorar el rendimiento de los cultivos, especialmente para los productores orgánicos y los que adoptan prácticas agrícolas regenerativas para garantizar la salud de su suelo a largo plazo.

La IA y la tecnología de aprendizaje profundo están creando eficiencias en una variedad de industrias y estamos emocionados de aplicarla a la agricultura. Los agricultores, y otros en la cadena de suministro global de alimentos, están innovando ahora más que nunca para mantener el mundo alimentado. Nuestro objetivo en Carbon Robotics es crear herramientas que aborden sus problemas más graves, incluyendo la gestión y eliminación de las malas hierbas.

Paul Mikesell, CEO y fundador de Carbon Robotics.

Carbon Robotics ha estado desarrollando y probando la versión beta de sus robots «eliminadores» de malas hierbas desde 2018 con la ayuda de los agricultores, y ya ha agotado sus modelos de 2021, aunque ya están abiertos los pedidos anticipados para la línea de 2022.

Más información: carbonrobotics.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies