• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de California diseñan robots impresos en 3D que caminan sin electrónica ni ensamblaje complejo y coste de $20

26 marzo, 2025 1 comentario

Estos robots utilizan un circuito oscilante neumático, similar a un motor de vapor, que controla el movimiento de las piernas. Necesitan un suministro de gas comprimido para operar y pueden funcionar hasta tres días seguidos en pruebas de laboratorio.

  • Robots sin electrónica.
  • Impresos en una sola pieza.
  • Funcionan con gas comprimido.
  • Cuestan solo 20 dólares.
  • Caminan en arena, césped y bajo el agua.
  • Hechos de materiales blandos.
  • Sin piezas rígidas.
  • Usan circuito neumático para moverse.
  • Pruebas exitosas durante 3 días seguidos.
  • Aplicaciones: radiación, desastres, exploración espacial.

Tecnología revolucionaria: robots sin electrónica

Investigadores del Bioinspired Robotics Laboratory de la Universidad de California en San Diego han creado robots caminantes que no necesitan electrónica. Estos dispositivos, inspirados en la mecánica de los motores de vapor, funcionan solo con gas comprimido y pueden salir directamente del 3D-printer listos para moverse.

Fabricación accesible y sostenible

Uno de los objetivos clave fue mantener el proceso de fabricación lo más simple y barato posible. Utilizando una impresora 3D de escritorio y materiales comerciales estándar, cada robot tiene un coste de producción de aproximadamente 20 dólares. Esta accesibilidad abre nuevas puertas a su fabricación a gran escala, incluso en entornos con pocos recursos.

Estructura blanda y sin componentes tradicionales

Estos robots están fabricados completamente con material flexible, sin incluir motores, cables ni microchips. En lugar de estructuras rígidas, cuentan con actuadores neumáticos suaves que imitan músculos artificiales. Toda la estructura —incluyendo el sistema de control— se imprime en una sola pieza, sin necesidad de ensamblaje.

Movimiento autónomo gracias a la neumática

Para lograr el movimiento coordinado de las seis patas, el equipo desarrolló un circuito neumático oscilante, que distribuye la presión del aire como lo haría una válvula en una locomotora de vapor. Las patas pueden moverse con cuatro grados de libertad, lo que les permite caminar en línea recta sobre superficies irregulares como arena o césped.

Resultados de las pruebas

Las pruebas en laboratorio y en exteriores demostraron que los robots pueden funcionar de forma continua durante tres días mientras estén conectados a una fuente de gas comprimido. También fueron capaces de desplazarse de forma autónoma al incorporar un pequeño cartucho de gas, sin necesidad de cables o conexión externa. Además, funcionan bajo el agua, ampliando su utilidad en condiciones extremas.

Aplicaciones en entornos extremos

Al no depender de sistemas electrónicos, estos robots pueden utilizarse en lugares donde la electrónica falla:

  • Zonas con alta radiación.
  • Rescate en desastres naturales.
  • Exploración espacial.
  • Ambientes submarinos o contaminados.

Materiales probados y colaboración industrial

Los investigadores colaboraron con BASF a través de su California Research Alliance para experimentar con materiales blandos compatibles con impresoras 3D convencionales. Aunque algunos materiales de alto rendimiento aún no están disponibles comercialmente, también lograron resultados positivos con filamentos estándar.

Próximos pasos

El equipo ya trabaja en mejorar estos robots para:

  • Almacenar gas comprimido internamente
  • Integrar brazos o garras para manipular objetos
  • Usar materiales reciclables o biodegradables

Esta tecnología ofrece un camino innovador hacia la robótica ecológica:

  • Menor consumo energético, al evitar motores eléctricos.
  • Eliminación de componentes electrónicos tóxicos.
  • Reducción de residuos gracias a la impresión en una sola pieza.
  • Uso de materiales reciclables, con perspectivas de biodegradabilidad.
  • Accesibilidad global, por su bajo coste y facilidad de impresión.

En conjunto, estos robots representan una alternativa limpia, versátil y sostenible que puede jugar un papel clave en el futuro de la robótica y de la exploración de entornos complejos sin aumentar nuestra huella ambiental.

Vía ucsd.edu

Más información: Monolithic Desktop Digital Fabrication of Autonomous Walking Robots – Zhai – Advanced Intelligent Systems – Wiley Online Library.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario Dudok dice

    29 marzo, 2025 a las 23:36

    hola buenas tardes,me gustaría poder llegar a tener uno para mostrarle a los alumnos, como tengo que hacer gracias saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies