• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sanivation, una iniciativa de economía circular para crear biocombustible de las heces en Kenia

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Sanivation

Acciones tan simples como ir a un aseo o contar con energía para cocinar, para muchos no lo son en absoluto. En Kenia, por ejemplo, 7 de cada 10 habitantes de áreas urbanas carecen de cuarto de baño en su vivienda, mientras que prácticamente las únicas opciones para comer caliente pasan por el carbón vegetal o el queroseno. Para atajar ambas carencias surge Sanivation, una iniciativa de economía circular que instala gratuitamente inodoros para recoger luego las heces y transformarlas en biocombustible para cocinar.

Con proyectos en marcha en Naivahsa y en el campo de refugiados de Kakuma, al noroeste de Kenia, esta idea partió de Andrew Foote y de Emily Woods. Con ella, lo que perseguían era contribuir a una mayor dignidad de las poblaciones del este de África, dotándolas de un cuarto de baño privado. Junto a este objetivo, al menos dos más: la mejora de las condiciones medioambientales de la zona, así como de la salud de sus habitantes.

Y poco a poco, las metas se van alcanzando. Lo hacen, por ejemplo, en términos de reducción de muertes por diarrea provocada por la falta de infraestructuras sanitarias adecuadas. Se calcula que más de 4.000 niños menores de cinco años mueren cada día en los países en vías de desarrollo por esta razón. Además, la conversión de los excrementos en un sustituto natural del carbón y el queroseno no solo reduce los riesgos para la salud de la población, sino que evita la contaminación de las fuentes de agua y reduce las emisiones de CO2.

Sin embargo, las ventajas de la idea van a más. Al ofrecer una fuente energética alternativa y limpia a la población, cada vez que esta acude a ella, es una batalla ganada contra la deforestación. Esta supone una importante amenaza para este país, que solo conserva un 5% de su masa forestal. Según calcula esta empresa, el uso de una tonelada de biocombustible a base de heces humanas evita la tala de 88 árboles. Además, esa cantidad permite cubrir las necesidades de combustible de 800 miembros de la comunidad.

Pero, ¿cómo funciona esta iniciativa? Básicamente, la empresa comenzó desarrollando un proceso para tratar los excrementos y que estos pudieran ser utilizados sin riesgos para la salud, una vez reconvertidos en briquetas de carbón alternativo. Con eso, para reunir la materia prima necesaria, la empresa instala de manera gratuita en viviendas de su zona de influencia inodoros con contenedores. Cada dos semanas, los trabajadores de la empresa recogen los residuos generados para trasladarlos a la planta de tratamiento, en la que son sometidos a un proceso de alta temperatura. Con eso, se pasaría a producir el combustible apto para su uso que, además, es totalmente inodoro.

Aunque quienes participan en esta iniciativa tienen que abonar una cantidad mensual, el coste es bajo si se compara con el del carbón vegetal. De hecho, se estima que cerca de un tercio de los ingresos de una familia se destinan al combustible para la cocina, con lo que el ahorro es considerable. A este se suma además el hecho de contar con un aseo privado, lo que aumenta la seguridad de mujeres y niños, además de suponer un auténtico giro en materia de higiene y de privacidad.

Por todo ello, a los dos proyectos en los que ya se desarrolla este concepto, se sumarán más. Las previsiones de esta compañía pasan por extender esta apuesta de economía circular a distintas áreas urbanas y campos de refugiados del Este de África. En ellos, esperan que de aquí a 2020 un millón de personas puedan disponer de un aseo para hacer sus necesidades y de un combustible asequible, sostenible y seguro para preparar sus alimentos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies