• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se avanza con la primera granja de dragones de marea de su tipo en las Islas Feroe

15 octubre, 2024 Deja un comentario

En el Atlántico Norte, Minesto, uno de los principales desarrolladores de energía oceánica, avanza en la construcción de un innovador sitio de energía mareomotriz. La Hestfjord Dragon Farm es la primera de su tipo y estará equipada con las cometas submarinas Minesto Dragon 12, que en su fase inicial tendrán una capacidad total de 10 MW. Tras la exitosa instalación de las cometas Dragon 12 a escala utilitaria en Vestmanna, y el creciente interés por parte de diversos actores en la tecnología, Minesto ha asignado a la firma consultora internacional Ernst & Young (EY) como asesor estratégico del proyecto Dragon Farm, con un enfoque especial en las inversiones.

Las Islas Feroe forman parte de uno de los planes de transición energética más ambiciosos del mundo, con el objetivo de alcanzar el 100% de energía renovable para el año 2030. La energía mareomotriz se considera un componente clave para lograr este objetivo. Tras varios meses de pruebas piloto con dos cometas submarinas Dragon (Dragon 12 y Dragon 4) conectadas a la red eléctrica, la tecnología ha alcanzado un nuevo hito. Como primer paso hacia el plan de desarrollo que contempla una capacidad final de 200 MW, la Hestfjord Dragon Farm avanza con una primera fase de 10 MW.

Implicaciones globales de la energía mareomotriz

El avance en la Hestfjord Dragon Farm no es solo significativo para las Islas Feroe, sino que representa un impulso global hacia la adopción de energías renovables marinas. La energía mareomotriz es una fuente de energía limpia y constante, aprovechando las corrientes marinas para generar electricidad sin emitir gases de efecto invernadero. A diferencia de otras energías renovables, como la solar o la eólica, la mareomotriz no depende de condiciones climáticas variables, lo que la convierte en una opción más predecible y fiable.

Este tipo de energía puede jugar un papel crucial en la descarbonización del sector energético mundial, especialmente para países o regiones con costas largas y fuertes corrientes marinas. Se estima que el potencial global de la energía mareomotriz podría alcanzar los 1.200 TWh anuales, una cantidad considerable para cubrir las crecientes demandas energéticas de manera sostenible.

Asociaciones estratégicas y desarrollo del proyecto

Para garantizar el éxito del proyecto y manejar el creciente interés en la tecnología, Minesto ha involucrado a Ernst & Young (EY), una reconocida firma consultora global. EY proporcionará apoyo en la financiación del proyecto y establecerá asociaciones industriales, lo que es clave para escalar la tecnología y replicar este modelo en otros mercados internacionales.

La colaboración entre Minesto y EY tiene un alcance global, con un enfoque inicial en las Islas Feroe, pero con la vista puesta en la expansión hacia otras regiones del mundo que busquen diversificar su matriz energética con soluciones limpias y eficientes. La Hestfjord Dragon Farm tiene un plan de expansión que incluye una fase inicial de 10 MW, con la posibilidad de aumentar la capacidad a 30 MW (10 + 20 MW) en etapas posteriores.

Beneficios ambientales y económicos

Uno de los principales beneficios de este tipo de proyectos es la reducción de las emisiones de carbono. Al utilizar las corrientes oceánicas como fuente de energía, se evita la quema de combustibles fósiles, lo que contribuye a mitigar los efectos del cambio climático. Además, las granjas mareomotrices pueden integrarse en ecosistemas marinos sensibles con un impacto ambiental mínimo, ya que las cometas submarinas operan de manera silenciosa y no interfieren significativamente con la vida marina.

Desde el punto de vista económico, la Hestfjord Dragon Farm generará empleos locales durante su construcción, operación y mantenimiento. También fomentará el desarrollo de tecnología limpia, atrayendo inversiones y posicionando a las Islas Feroe como un centro pionero en energías renovables marinas. A largo plazo, la inversión en infraestructura verde, como la energía mareomotriz, puede ofrecer un retorno económico positivo al reducir la dependencia de importaciones de combustibles fósiles y estabilizar los precios de la energía.

Desafíos y futuro de la energía mareomotriz

Aunque el potencial de la energía mareomotriz es inmenso, también enfrenta ciertos desafíos. Uno de los principales es el alto coste inicial de los proyectos, debido a la necesidad de tecnologías avanzadas y su instalación en ambientes marinos difíciles. Sin embargo, a medida que la tecnología se desarrolla y más proyectos como el de Hestfjord demuestran su viabilidad comercial, se espera que los costos disminuyan, similar a lo que ha ocurrido con la energía eólica y solar en las últimas décadas.

Además, la cooperación internacional será clave para que la energía mareomotriz se expanda globalmente. Países y organizaciones que comparten la meta de reducir las emisiones de carbono deberán colaborar en el desarrollo de normativas y la transferencia de tecnología.

Próximos pasos del proyecto

Las actividades de desarrollo en el sitio de Hestfjord continúan, incluyendo la modelación de recursos, la evaluación detallada del sitio, la optimización, la conexión a la red eléctrica y las evaluaciones ambientales. Además, las recientes mejoras en la red eléctrica terrestre local permitirán satisfacer las necesidades energéticas de la granja mareomotriz.

En la siguiente fase del proyecto, se completarán las solicitudes de permisos y licencias, y se formará un consorcio de inversores para llevar a cabo el desarrollo final del sitio y el trabajo de instalación. Minesto confía en que este modelo de desarrollo, en colaboración con socios estratégicos, será un paso decisivo para la expansión global de la energía mareomotriz.

El desarrollo de la Hestfjord Dragon Farm representa un hito importante no solo para las Islas Feroe, sino también para la expansión global de las energías renovables. A medida que más regiones costeras adopten este tipo de soluciones energéticas, la energía mareomotriz podría convertirse en una pieza clave en el rompecabezas de la transición energética mundial, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático y garantizando un suministro eléctrico limpio, confiable y sostenible.

Vía minesto.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies