• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

25 abril, 2025 Deja un comentario

Sun-Ways.ch

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

  • Primera planta solar desmontable sobre vías férreas en el mundo.
  • Instalación operativa en las montañas de Neuchâtel, Suiza.
  • Producción anual estimada: 16.000 kWh (piloto).
  • Potencial en Suiza: hasta 1 TWh al año.
  • Ahorro potencial de 200.000 toneladas de CO₂ anuales.
  • Puede cubrir 30% de la demanda eléctrica del transporte público.
  • Instalación rápida: hasta 150 paneles por hora con máquina PUMA.
  • Interés internacional: delegaciones de Europa, Asia y Medio Oriente.
  • Compatible con líneas ferroviarias abiertas al tráfico.

Sun-Ways inaugura la primera planta solar desmontable instalada entre vías férreas abiertas al tráfico

La empresa suiza Sun-Ways ha puesto en marcha la primera planta fotovoltaica desmontable del mundo sobre una línea ferroviaria operativa. La inauguración se realizó en las montañas de Neuchâtel, con la presencia de representantes de los Ferrocarriles Federales Suizos (CFF), la Oficina Federal de Transportes (OFT), autoridades cantonales y delegaciones extranjeras interesadas en replicar el modelo.

Suiza enfrenta el desafío de multiplicar por siete su producción solar para 2035, con una meta de casi 28 TWh anuales. Sin embargo, la disponibilidad de grandes superficies para nuevas plantas solares es limitada. Este proyecto ofrece una solución eficiente y aprovechable, utilizando los 5.000 km de vías férreas del país como espacio productivo sin comprometer otros usos del suelo.

Datos clave del potencial energético

El aprovechamiento de las vías ferroviarias permitiría:

  • Generar hasta 1 TWh por año, equivalente al consumo de 300.000 hogares.
  • Cubrir aproximadamente el 30% de las necesidades eléctricas del transporte público suizo.
  • Evitar la emisión de unas 200.000 toneladas de CO₂ cada año.
  • Contribuir con un 3% a la meta nacional de generación solar.

Un proyecto pionero a nivel mundial

A diferencia de otras propuestas similares, el sistema de Sun-Ways es desmontable y diseñado para vías en operación, algo nunca antes implementado. Tras un año de pruebas y análisis, la planta ha recibido las aprobaciones necesarias por parte de las autoridades de transporte.

El próximo 28 de abril de 2025, comenzarán a circular trenes de pasajeros sobre esta planta piloto, lo que permitirá evaluar la convivencia entre el tráfico ferroviario y la generación fotovoltaica.

Características técnicas de la planta piloto

El proyecto inicial cuenta con:

  • 48 paneles solares de 385 W cada uno.
  • Potencia total instalada de 18 kW.
  • Producción anual estimada de 16.000 kWh.
  • Conexión a la red eléctrica pública a 500 metros del sitio.

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Instalación rápida y eficiente gracias a la máquina PUMA

Uno de los avances más destacados del proyecto es la máquina PUMA, desarrollada por Scheuchzer SA. Esta maquinaria es capaz de instalar hasta 150 paneles por hora, lo que permite una implantación industrializable, rápida y con mínima interrupción del tráfico ferroviario.

Este despliegue ágil facilita la escalabilidad del modelo a nivel nacional e internacional, haciendo viable su implementación en grandes extensiones de vía.

Interés y colaboración internacional

A pesar del contexto geopolítico actual, el proyecto ha despertado el interés de países como Francia, Bélgica, Israel, Indonesia y Corea del Sur, cuyas delegaciones participaron en la inauguración para evaluar su posible adopción.

El desarrollo del proyecto ha contado con el apoyo de múltiples socios tecnológicos y financieros, entre ellos DG-Rail, GESTE, Meccad, RM voie ferrée, Romande Energie, Scheuchzer, Fonds Vitale Innovation, transN, Viteos, Innosuisse, los cantones de Neuchâtel y Vaud, Venture Kick y la Solar Impulse Foundation.

Potencial de esta tecnología

El modelo propuesto por Sun-Ways abre una nueva frontera en la integración de energías renovables dentro de las infraestructuras existentes. Esta solución permite:

  • Aprovechar espacios ya utilizados sin afectar la biodiversidad ni ocupar suelos agrícolas.
  • Reducir la dependencia de fuentes fósiles en el transporte público.
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma significativa, contribuyendo a los objetivos climáticos nacionales e internacionales.
  • Facilitar la adopción de Smart Grids ferroviarios, integrando la generación y el consumo de energía en tiempo real, optimizando el uso de la electricidad en los propios trenes.
  • Promover una transición energética accesible y replicable en otros países con redes ferroviarias extensas.

Esta iniciativa representa no solo una innovación técnica, sino también una estrategia concreta para avanzar hacia un modelo energético más limpio, eficiente y sostenible, aprovechando la infraestructura que ya forma parte del paisaje cotidiano.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies