• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Se pueden pisar los paneles solares fotovoltaicos?

20 febrero, 2023 Deja un comentario

¿Se pueden pisar los paneles solares fotovoltaicos?

¿Podemos pisar los módulos fotovoltaicos? ¿Qué sucede cuando pisamos los panales solares fotovoltaicos? Es común ver fotos y videos de gente caminando o pisando los módulos. ¿Es recomendable?

No, no podemos pisar los módulos fotovoltaicos. La respuesta a esta pregunta es un «NO» rotundo. La respuesta parece obvia para algunos, pero es una sorpresa para muchos otros. ¿Quién no ha visto nunca fotos de instaladores apoyándose o incluso pisando módulos fotovoltaicos?

Desafortunadamente, nos encontramos con muchas instalaciones fotovoltaicas hechas por malos profesionales, no preparados y no capacitados para el correcto manejo de los módulos fotovoltaicos.

La foto de abajo es sólo un pequeño ejemplo de las cosas que hacen que muchos módulos fotovoltaicos funcionen de forma correcta. La foto se hizo en una instalación fotovoltaica justo después de su inauguración. El cliente no es consciente de la posibilidad de que sus módulos puedan sufrir daños por un profesional no preparado durante el servicio de instalación o mantenimiento.

¿No crees que un simple paso podría dañar el módulo? Las termografías de módulos fotovoltaicos en funcionamiento demuestra los daños que pueden llegar a sufrir.

La termografía es una fotografía tomada con una cámara de infrarrojos, capaz de identificar la temperatura en toda la superficie del módulo fotovoltaico. Los puntos y regiones calientes, con temperaturas muy por encima de lo normal, son un indicio de que hay algún problema en la parte afectada del módulo.

El procedimiento de termografía se realiza normalmente durante la puesta en marcha del sistema fotovoltaico. La puesta en marcha es un conjunto de pruebas e inspecciones realizadas justo después de la instalación de la planta solar, con el fin de detectar defectos en las instalaciones y el equipo fotovoltaico. Además de las herramientas adecuadas, la experiencia y la atención de un profesional son muy importantes para la detección de defectos.

La termografía de los módulos puede revelar la existencia de «hotspots» (puntos calientes) causados por células fotovoltaicas defectuosas. Los defectos en las células pueden ser causados por problemas de fabricación, pero esto es poco probable cuando los módulos se compran a proveedores fiables y son de calidad, ya que todos los módulos se inspeccionan al final de la línea de producción antes de ser enviados a los clientes. En la mayoría de los casos, cuando se detectan defectos y puntos calientes, los problemas se deben a los impactos sufridos en el transporte o principalmente en la instalación.

No es raro ver a los instaladores pisar los módulos o amontonarlos sin cuidado. ¡Un módulo fotovoltaico necesita mucho cuidado! Cualquier impacto, incluso un ligero pisoteo, puede causar micro grietas en las células fotovoltaicas. Las microfisuras son invisibles y su efecto sólo puede ser detectado con herramientas especializadas.

Un panel fotovoltaico defectuoso puede comprometer el rendimiento del sistema o puede causar un incendio en casos extremos. El defecto no se notará si no se realiza un análisis térmico del sistema.

Y si el módulo ya viene con un defecto, ¿cómo lo podemos saber? En primer lugar, siempre es bueno usar módulos de fabricantes y proveedores fiables. Los grandes fabricantes tienen sus productos certificados por normas internacionales. Una de las pruebas que requieren las normas es la «electroluminiscencia». Esta prueba sólo puede hacerse en la fábrica, porque utiliza un equipo especial que permite hacer una especie de «rayos X» del módulo.

Las microfisuras en los paneles no son visibles para el ojo humano y sólo pueden ser capturadas por una cámara especial.

Nuevo módulo solar híbrido bate un récord de eficiencia del 80%

El fabricante alemán de sistemas solares fotovoltaicos térmicos Sunmaxx PVT ha establecido un nuevo récord…

Alternativa al negro, en Alemania comienzan a desarrollar tejados fotovoltaicos rojos

La planta piloto, creada en el marco del proyecto PVHide, consta de 224 módulos recubiertos…

Empresa portuguesa inventa dispositivo de drenaje de agua para paneles solares que aumenta su producción

La última versión del dispositivo de drenaje de agua de Solarud está diseñada para paneles…

Primera célula solar de perovskita completamente imprimible de rollo a rollo del mundo

Los ingenieros del Centro de Innovación y Conocimiento SPECIFIC de la Universidad de Swansea han…

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares…

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies