• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup londinense ha inventado una lata auto-refrigerante que enfría bebidas casi al instante al presionar un botón ubicado en la base

20 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

La base de aluminio de la lata Self-chilling Cool Can contiene agua que, al mezclarse con un componente de sal en las paredes de la lata mediante un giro en la parte inferior, activa un proceso de enfriamiento rápido. La lata se enfría instantáneamente y se forma escarcha en su exterior, gracias a una reacción innovadora y ecológica. Una vez activada, la lata mantiene su contenido frío hasta por 45 minutos y puede desecharse como una lata común.

  • Lata auto-refrigerante Self-chilling Cool Can: enfría bebidas al presionar un botón.
  • Funciona con agua y sales en la base de aluminio.
  • Reduce la temperatura de 22 °C a 6-7 °C en segundos.
  • Mantiene la frialdad hasta 45 minutos.
  • Totalmente reciclable.
  • Potencial para reducir el uso de neveras y energía.

Lata auto-refrigerante: Innovación para bebidas frías al instante

La startup londinense deltaH Innovations ha desarrollado la primera lata auto-refrigerante, capaz de enfriar bebidas sin necesidad de hielo, refrigeradores ni electricidad.

Con solo presionar un botón en la base, se activa un mecanismo que reduce rápidamente la temperatura del líquido contenido en la lata. Esta tecnología podría transformar la industria de bebidas y el consumo en exteriores.

Cómo funciona la lata auto-refrigerante

El diseño de la lata Self-chilling Cool Can incorpora un compartimento de agua y sales en su base de aluminio. Al presionar el botón, se inicia una reacción endotérmica que absorbe el calor del contenido y enfría la bebida en segundos.

Este proceso es seguro, ya que los componentes químicos de enfriamiento no entran en contacto con la bebida. Además, un símbolo de copo de nieve en el envase cambia de color a azul cuando la lata está fría, señalizando que está lista para su consumo.

Sostenibilidad y diseño reciclable

Uno de los puntos más relevantes de la lata auto-refrigerante Self-chilling Cool Can es que su envase es 100 % reciclable. Aunque deltaH Innovations no ha detallado completamente los materiales utilizados, su base es de aluminio, lo que facilita su reciclaje. El diseño también ha sido optimizado para permitir que las marcas de bebidas personalicen el envase sin afectar su funcionamiento.

Disponibilidad y desarrollo del producto

Por el momento, la lata auto-refrigerante está en proceso de patente y no tiene una fecha confirmada de lanzamiento.

James Vyse, fundador de deltaH Innovations, explica que la inspiración para su invención surgió al notar que la mayoría de las latas de bebidas indican que deben servirse «frías», pero muchas veces esto no es posible cuando se está en movimiento. Con esta innovación, se busca resolver ese problema de manera eficiente y sostenible.

Potencial para un mundo más sostenible

El impacto ambiental de esta tecnología podría ser significativo. Actualmente, una gran cantidad de energía se destina a refrigeradores y sistemas de enfriamiento para bebidas. Con la lata auto-refrigerante, se reduciría la necesidad de almacenar bebidas frías en refrigeradores, lo que podría disminuir el consumo eléctrico y la huella de carbono. Además, al ser un producto completamente reciclable, su impacto en la contaminación por envases podría ser menor que el de otros sistemas de enfriamiento portátiles.

Si esta tecnología se masifica, podría cambiar la forma en que se transportan y consumen las bebidas frías, haciendo que el consumo sea más eficiente, ecológico y práctico para los usuarios.

Más información: deltaH Innovations | Cool>Can

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabgfriel Ferrari dice

    20 marzo, 2025 a las 19:00

    una genialidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies