• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La selva amazónica se acerca al «punto de no retorno» climático más rápido de lo esperado

8 marzo, 2022 Deja un comentario

Según un nuevo estudio publicado, la selva amazónica, gravemente afectada por el cambio climático y la implacable deforestación, está perdiendo su capacidad de recuperación y podría convertirse irremediablemente en una sabana, con consecuencias nefastas para la región y el mundo.

Los investigadores advirtieron de que los hallazgos significan que la Amazonia podría estar acercándose a un llamado punto de inflexión más rápido de lo que se entendía anteriormente.

Analizando 25 años de datos satelitales, los investigadores midieron por primera vez la resiliencia de la Amazonia frente a perturbaciones como las sequías y los incendios, un indicador clave de la salud general.

La resistencia ha disminuido en más de tres cuartas partes de la cuenca del Amazonas, que alberga la mitad de la selva tropical del mundo, informan los investigadores en la revista Nature Climate Change.

En las zonas más afectadas por la destrucción o la sequía, la capacidad del bosque para recuperarse se redujo aproximadamente a la mitad.

Los modelos climáticos han sugerido que el calentamiento global, que ha calentado la superficie de la Tierra una media de 1,1ºC por encima de los niveles preindustriales, podría por sí solo empujar a la Amazonia más allá de un punto de no retorno hacia un estado mucho más seco similar al de la sabana.

Según algunos modelos, si la contaminación por carbono no disminuye, este escenario podría quedar fijado para mediados de siglo.

Pero, por supuesto, no se trata sólo del cambio climático: la gente se dedica a talar o quemar la selva, que es un segundo punto de presión. Esas dos cosas interactúan, por lo que preocupa que la transición pueda ocurrir incluso antes.

Además del Amazonas, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, el permafrost siberiano cargado de CO2 y metano, las lluvias monzónicas del sur de Asia, los ecosistemas de los arrecifes de coral y la corriente del océano Atlántico son vulnerables a puntos de inflexión que podrían alterar radicalmente el mundo tal y como lo conocemos.

Problema mundial

La deforestación en Brasil se ha disparado desde que el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro asumió el cargo en 2019, alcanzando un máximo de 15 años el año pasado.

Los científicos informaron recientemente de que la selva brasileña, el 60% del total de la cuenca del Amazonas, ha pasado de ser un «sumidero» a una «fuente» de CO2, liberando a la atmósfera en la última década un 20% más del gas de efecto invernadero del que absorbe.

Los ecosistemas terrestres de todo el mundo han sido un aliado crucial en la lucha por frenar las emisiones de CO2. La vegetación y el suelo de todo el mundo han absorbido sistemáticamente cerca del 30% de la contaminación por carbono desde 1960, incluso cuando las emisiones aumentaron a la mitad.

La «sabanización» de la Amazonia sería enormemente perturbadora, en Sudamérica y en todo el mundo.

Más de 90.000 millones de toneladas de CO2 almacenadas en su selva tropical -el doble de las emisiones anuales de todo el mundo- podrían liberarse a la atmósfera, lo que aceleraría el aumento de la temperatura global.

A nivel regional, no son sólo los bosques los que se ven afectados. Si se pierde el reciclaje de las lluvias del Amazonas, se producen efectos en cadena en el centro de Brasil, el corazón agrícola del país.

Ominosamente, los nuevos hallazgos reúnen datos que apuntan en la misma dirección.

Este estudio aporta pruebas empíricas vitales de que nos estamos acercando a ese umbral.

Algo menos del 20% de la selva amazónica, que se extiende por nueve países y cubre más de 5 millones de km2, ha sido destruida o degradada desde 1970, sobre todo para la producción de madera, soja, aceite de palma, biocombustibles y carne de vacuno.

Más información: www.nature.com (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático, Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies