• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Semillas de chía: Propiedades, beneficios y usos

16 septiembre, 2022 1 comentario

  • Propiedades y beneficios de las semillas de chía.
  • Ganador en nutrientes.
  • Beneficios de la semillas de chia.
  • Cómo utilizar y almacenar.
  • ¿Dónde comprar?
  • ¿Cómo consumir?

Actualizado: 04/01/2023

Semillas de chía: Propiedades, beneficios y usos

Las semillas de Chia están consideradas como un «superalimento«. Hay dos plantas conocidas como chia, los dos son nativas de especies de América Central. Actualmente, sólo Australia y Bolivia tienen cultivos y producciones certificadas a gran escala y con altos contenidos de Omega 3.

Es una semilla muy conocida que ya era consumida como alimento por los aztecas, para aumentar su resistencia física. Es una fuente natural de ácidos grasos Omega-3, fibra y proteínas, así como otros componentes nutricionales importantes, antioxidantes.

Además, la semilla de chía es también de un potencial para la industria alimentaria, primero para enriquecer los panes, pasteles y barras de cereal; la producción de hidrolizados de proteínas, en la producción de mayonesa, con adición de chia, entre otros productos.

La chia es muy estudiada ya que su potencial es enorme y, en cierto modo, todavía desconocido en la gastronomía mundial.

Propiedades y beneficios de las semillas de chía.

Las propiedades beneficiosas de las semillas de chía eran conocidos por las Civilizaciones precolombinas. Junto con el maíz, el frijol y el amaranto eran el alimento básico de los mayas y los aztecas.

La chia es considerada un alimento funcional con gran capacidad para saciar el hambre, retiene mucha agua, aumentando hasta 20 veces su volumen lo que provoca la saciedad porque llena el estómago.

La chia es rica en omega 3, calcio, magnesio, manganeso y fósforo, proteínas, fibras y antioxidantes.

El contenido de calcio hace que las semillas de chia sea una fuentes vegetales más importantes de este mineral, junto con las semillas de sésamo. Las semillas de chía tienen un contenido de calcio de 600 mg por cada porción de 100 gramos. Se considera 5 veces superior de la leche. La chia contiene Omega-3, el 20% de su peso, una característica que lo hace similar a la semilla de lino y aceite de semilla de lino. 100 gramos de semillas de Chía son unos 20 gramos de Omega 3, una característica que pone a la Chía como la fuente vegetal más rica en ácidos grasos esenciales.

Semillas de chia

Ganador en nutrientes.

  • La chia tiene un contenido de vitamina C muy interesante, 5,4 miligramos por 100 gramos, 7 veces mayor que las naranjas.
  • Su contenido en potasio (809,15 miligramos por 100 gramos) es 2 veces mayor que los plátanos.
  • La presencia de hierro (9,9 miligramos por 100 gramos) es 3 veces más que en las espinacas.
  • Y no es para subestimar la presencia en la chia de otros minerales, como selenio, Magnesio y zinc, además de su próvitamina el contenido, vitaminas E, B6 y niacinatodavía, riboflavina y tiamina.
  • Las semillas de chia son naturalmente ricos en los aminoácidos necesarios para la formación de proteínas en el cuerpo, entre los que podemos encontrar metionina, cisteína y lisina (excepto taurina) y antioxidantes, que están presentan dentro de ellos una cantidad 4 veces mayor que lo que ocurre en los arándanos.

Beneficios de la semillas de chia.

  • Pueden ser eficaces para el control de los niveles de azúcar en la sangre, ayudando a reducir la ganancia de peso.
  • Pueden ser beneficiosas para problemas cardiovasculares, actuando sobre su prevención. La cantidad de aminoácidos, vitaminas y minerales contribuye a dar al cuerpo gran energía.
  • Personas que sufren de hipertensión arterial, pueden obtener beneficio al agregar las semillas de Chía a su dieta, ya que contribuyen a la regulación de los niveles de presión arterial.
  • Las semillas de chia pueden ser adecuadas para aquellas personas que quieren perder peso, porque además de provocar la sensación de saciedad, también proporcionan nutrientes esenciales y energía sin necesidad de consumir grandes cantidades de alimentos.
  • Pueden ayudar a aumentar el rendimiento físico. Aunque todavía se están desarrollando estudios, algunos de ellos apuntan a que la semilla de chia pueden ser igual de eficaces que las bebidas energéticas.
  • Pueden ser beneficiosas para las dietas de control de los niveles de colesterol en la sangre. Estas semillas no contienen gluten.
  • En cuanto a su contenido calórico, las semillas de chia contienen 70 calorías por cada 15 gramos de producto. Las semillas de Chia no contienen colesterol ni azúcares simples.
  • Ricas en antioxidantes. Amortiguan el daño que provocan los radicales libres.

Cómo utilizar y almacenar.

Semillas de Chia son muy pequeñas, crujientes y con un sabor muy suave y nada desagradable. Pueden añadirse a los cereales para el desayuno junto con otras semillas, como semillas de girasol o calabaza, o comer por separado, son un saludable y nutritivo snack. A diferencia de semillas de lino, las semillas de chia no se estropean y pueden ser almacenadas durante años en la despensa en un envase de vidrio bien cerrado.

Puedes comer las semillas de chía crudas, como un suplemento o utilizarlas como condimento para ensaladas, pasta, arroz, mijo, quinoa, habas y otros granos. También puedes agregar semillas de chía en licuados de vegetales o frutas, o como elemento decorativo, pero nutritivo, tostado, añadido a patés de Marmite, salsas hechas con vegetales frescos, como tomates, zanahorias o pimientos.

También es un excelente complemento para el caramelo de tortas o galletas. Es muy bueno agregar semillas de chía en mermeladas de fruta cocida, especialmente de manzanas o peras o en presentación de sopas y cremas verdes, con verduras o setas.

¿Dónde comprar?

La semilla de chía se puede encontrar en las tiendas de alimentos saludables, orgánicos y naturales, así como en algunas cadenas de supermercados.

¿Cómo consumir?

Lo más recomendable es que consultes con tu médico antes de introducir cambios en tu dieta.

Pasiflora, propiedades, beneficios y usos

La Pasiflora es una planta medicinal muy valorada en la herbolaria por sus propiedades sedantes…

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ing. Jacinto Soria dice

    27 noviembre, 2019 a las 04:56

    Deben fomentar el cultivomde chiapara que sea màs accesiblle a la poblaciòn y prevenir enferemedades catastròficas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies