• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energy Vault propone un sistema de almacenamiento de energía apilando bloques de hormigón

25 octubre, 2020 Deja un comentario

Sistema de almacenamiento Energy Vault

La empresa Energy Vault cree que tiene una alternativa viable a las centrales hidroeléctricas de bombeo. En lugar de utilizar agua y presas, usa bloques de hormigón y grúas.

La red eléctrica actual nos proporciona acceso a la electricidad permanente. Pero sólo funciona cuando la electricidad se genera en la misma cantidad en la que se consume. Pero es imposible conseguir el equilibrio perfecto todo el tiempo. Así que deben de existir formas de almacenar la electricidad para cuando la producción disminuye o el consumo aumenta.

Aproximadamente el 96% de la capacidad mundial de almacenamiento de energía viene de la hidráulica de bombeo. Cuando la generación supera la demanda, el exceso de electricidad se usa para bombear agua a una presa a una altura mayor. Cuando la demanda excede a la generación se deja caer el agua, que gracias a la gravedad hace que unas turbinas generen electricidad.

Pero el almacenamiento por bombeo hidráulico necesita unas condiciones geografías muy concretas, con acceso al agua y a embalses a diferentes alturas. Por esto, 3/4 partes de este tipo de almacenamiento se haya en 10 países. El problema es que necesitamos cada vez más almacenamiento de energía, si queremos que la energía solar fotovoltaica y eólica puedan seguir creciendo, dado que son formas de generación intermitentes.

Energy Vault tiene una planta piloto en Suiza para el almacenamiento por gravedad, gracias a ella podemos ver el sistema a escala en funcionamiento, lo podeis ver en el video del final de artículo.

Sistema de almacenamiento Energy Vault.

El sistema es simple. Cuando levantas algo contra la gravedad, almacenas energía en él. Cuando más tarde lo dejes caer, podrás recuperar esa energía. Debido a que el hormigón es mucho más denso que el agua, levantar un bloque de hormigón requiere -y puede, por lo tanto, almacenar- mucha más energía que un tanque de agua del mismo tamaño.

Cómo funciona.

Usan una grúa de 120 m de alto, con seis brazos en el centro. En estado descargado, los cilindros de hormigón de 35 toneladas de peso cada uno se apilan perfectamente alrededor de la grúa, muy por debajo de los brazos de la grúa. Cuando hay exceso de energía solar o eólica, un algoritmo dirige uno o más brazos de la grúa para localizar un bloque de hormigón, con la ayuda de una cámara conectada al carro del brazo de la grúa.

Una vez que el brazo de la grúa localiza y engancha un bloque de hormigón, un motor arranca, impulsado por el exceso de electricidad de la red, y levanta el bloque del suelo. El viento puede hacer que el bloque se mueva como un péndulo, pero el carro de la grúa está programado para contrarrestar el movimiento. Como resultado, puede levantar suavemente el bloque y luego colocarlo encima de otra pila de bloques, más arriba.

El sistema está «completamente cargado» cuando la grúa ha creado una torre de bloques de hormigón a su alrededor. La energía total que se puede almacenar en la torre es de 20 megavatios-hora (MWh), suficiente para abastecer a 2.000 hogares suizos durante todo un día.

Cuando la red necesita electricidad, el sistema baja los bloques de hormigón de la pila para generar electricidad.

La eficiencia energética del sistema es del 85%, comparable con las baterías de iones de litio, que ofrecen hasta el 90%. El sistema está altamente automatizado.

El sistema no es caro. Para nuestra sorpresa, los bloques de hormigón podrían ser la parte más cara. Para reducir su precio, han desarrollado una máquina que puede mezclar residuos que las ciudades a menudo pagan para deshacerse de ellas, como residuos de construcción. El ahorro de costes viene de tener que usar sólo una sexta parte de la cantidad de cemento que hubieran tenido que usar.

La planta de Energy Vault puede funcionar durante 30 años con poco mantenimiento y casi sin pérdida de eficiencia.

Bill Gross y Andrea Pedretti son los padres de Energy Vault. Tienen pedidos para construir sus primeras unidades comerciales a principios de 2019.

Vía qz.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies