• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores alemanes inventan nuevo sistema de climatización «elastocalórico» eficiente sin el uso de refrigerantes tradicionales, reduciendo significativamente su impacto

27 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad de Saarland han desarrollado un innovador sistema de refrigeración con el apoyo de la EIC. En lugar de utilizar refrigerantes, optaron por un material elastocalórico: níquel-titanio.

El Proyecto SMACool, liderado por el Profesor Paul Motzki de la Universidad del Sarre, está revolucionando la climatización de los hogares con la tecnología elastocalórica. Este innovador sistema utiliza aleaciones de níquel-titanio para calentar y enfriar espacios, sin necesidad de refrigerantes dañinos para el clima y con una eficiencia energética notable.

Tecnologías Emergentes para el Futuro Sostenible

El European Innovation Council (EIC) ha reconocido la prometedora tecnología elastocalórica con una subvención de cuatro millones de euros a través de su prestigioso programa Pathfinder. Este apoyo financiero busca desarrollar un prototipo de unidad de climatización descentralizada para viviendas en los próximos tres años. El equipo de la Universidad del Sarre, junto con sus socios europeos, trabajará en la implementación de esta solución innovadora que podría cambiar el panorama de la climatización global.

Funcionamiento de la Tecnología Elastocalórica

La tecnología elastocalórica se basa en un principio simple pero eficaz: el transporte de calor mediante el uso de materiales con memoria de forma. En este caso, se emplean aleaciones de níquel-titanio que, al ser sometidas a tensión y liberadas, absorben y liberan calor respectivamente. Esto permite una climatización eficiente sin el uso de refrigerantes tradicionales, reduciendo significativamente el impacto ambiental.

Ventajas y Aplicaciones

La tecnología elastocalórica ofrece múltiples beneficios:

  • Eficiencia energética: El sistema es más eficiente que las tecnologías actuales, con un rendimiento superior al diez veces mayor en comparación con los métodos tradicionales de climatización.
  • Sostenibilidad: Al prescindir de refrigerantes dañinos, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Adaptabilidad: Las unidades pueden integrarse fácilmente en sistemas de ventilación existentes, proporcionando una solución flexible y descentralizada para cada habitación.

Progreso y futuro del proyecto

El equipo de SMACool, además de desarrollar el prototipo, está investigando diversas áreas clave:

  • Optimización del diseño: Mejorando la forma y estructura de las láminas de níquel-titanio para maximizar la transferencia de calor.
  • Simulación y planificación: Utilizando software especializado para adaptar la tecnología a distintas aplicaciones y simular sistemas de refrigeración.
  • Producción y reciclaje: Estudiando el ciclo completo de vida del material, desde su fabricación hasta su reciclaje, para asegurar un impacto ambiental mínimo.

Colaboraciones y apoyo

El proyecto cuenta con la participación de diversas instituciones y empresas:

  • Universidades de Ljubljana y Nápoles (Federico II): Colaborando en investigación y desarrollo.
  • Empresa Exergyn de Irlanda: Aportando conocimientos técnicos y de implementación.
  • Centro de Mechatronik y Automatisierungstechnik (ZeMA): Apoyando en el desarrollo de sistemas inteligentes y automatización.

Impacto global

Con el reconocimiento del Foro Económico Mundial en sus TOP Ten Technologies 2024, la tecnología elastocalórica está posicionada para convertirse en una solución clave frente a los desafíos del cambio climático. Su capacidad para ofrecer climatización eficiente y sostenible podría transformar el mercado global y contribuir significativamente a los esfuerzos de reducción de emisiones.

El éxito del proyecto SMACool no solo beneficiará a los hogares europeos, sino que tiene el potencial de influir en prácticas de climatización en todo el mundo, proporcionando una alternativa viable y ecológica a los métodos tradicionales.

Vía www.uni-saarland.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

La «magia» de la polinización también ocurre por la noche. Nuevo estudio descubre que, en el 90% de los casos estudiados, los polinizadores nocturnos como las polillas son tan importantes como las abejas y otros polinizadores diurnos

Metaanálisis global revela que 9 de cada 10 plantas reciben igual polinización de día y de noche. Flores blancas y fragantes se benefician más de la polinización nocturna.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies