• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Idean un sistema que purifica el aire y extrae hidrógeno de la polución solo con energía solar

23 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

sistema que purifica el aire y extrae hidrógeno de la polución

De aquí a 2050, la contaminación atmosférica podría ocasionar la muerte prematura de más de seis millones y medio de personas en el mundo, de no poner remedio a la polución. Para tratar de hacerlo, un equipo investigador belga ha ideado un pequeño aparato que purifica el aire y, al mismo tiempo, produce y almacena hidrógeno. Para ello, el sistema solo necesita energía solar y, claro, polución, cuanta más, mejor.

Científicos de las universidades belgas de Antwerp y KU Leuven trabajan sobre este aparato que podría llegar a ser revolucionario, cuyo tamaño es tan pequeño como para agarrarlo con una sola mano.

El sistema, que tiene en una membrana en verdadero secreto de su éxito, la emplea para separar dos cámaras, una de ellas destinada a la purificación del aire y, la otra, a la producción de hidrógeno gaseoso obtenido de parte de los productos degradados, que quedaría almacenado para su posterior uso como combustible, por ejemplo para autobuses propulsados por hidrógeno.

Esta innovación, que obtiene del sol toda la energía necesaria para funcionar, puede convertirse en un éxito gracias a los nanomateriales que los investigadores han introducido en la membrana. Estos “descomponen la polución del aire y son capaces de producir hidrógeno”, según Sammy Verbruggen, profesor en sendas universidades, quien explica que este tipo de células se habían utilizado ya para obtener hidrógeno del agua. “Ahora hemos descubierto que eso es también posible con el aire contaminado y que es, incluso, más eficiente”.

Además, esta idea que limpia el aire al tiempo que produce energía limpia, se nutre de fuentes energéticas sostenibles para funcionar, en este caso del sol, aunque a diferencia de los paneles convencionales la energía no se produce directamente, sino que se reorienta a la purificación del aire y a la conversión y el almacenamiento de hidrógeno en forma de gas.

Aunque este aparato todavía no está disponible en el mercado, los investigadores siguen trabajando para escalar este sistema y poder aplicarlo a procesos industriales, así como para mejorar los materiales que lo componen para que la energía solar pueda ser empleada de manera todavía más eficiente.

Mientras esto ocurre, este invento que podría generar energías limpias de las partículas contaminantes presentes en el aire, permitiría reducir la contaminación atmosférica en todo el mundo en un momento en el que sigue creciendo la densidad de partículas nocivas en la atmósfera, como ocurre por ejemplo en China, donde la polución crece por encima del 10% y sigue poniendo en jaque la salud de cientos de miles de personas.

Más información en KU Leuven.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies