• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SolarCycle inaugura su primera planta solar de segunda vida con paneles fotovoltaicos reutilizados, alimentará su planta de reciclaje de paneles en Texas

29 julio, 2024 Deja un comentario

En el corazón del Pérmico, Odessa, Texas, ha sido testigo de un hito en la industria de la energía renovable con la inauguración de la primera planta de energía solar de segunda vida. Este innovador proyecto no solo alimenta una instalación de reciclaje solar, sino que también marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la economía circular en el sector solar.

Un sistema de 500 KW

La planta cuenta con un sistema de 500 KW compuesto por paneles solares reutilizados. Estos paneles han sido recogidos de sitios de clientes y han pasado por rigurosas pruebas y análisis para asegurar que todavía son capaces de generar energía. La instalación alberga una mezcla de módulos residenciales y comerciales, diseñados específicamente para trabajar juntos a pesar de sus diferencias. Este enfoque demuestra que los paneles solares pueden tener una segunda vida útil antes de ser finalmente reciclados.

El conjunto, que está formado por paneles solares residenciales y de gran escala, consta de unos 1.000 paneles solares fuera de servicio que se utilizaban anteriormente en los parques solares de Ørsted en Texas y en los proyectos solares en tejados de Sunrun.

Reciclaje y economía circular

La característica más destacada de esta planta es su capacidad para reciclar los paneles solares al final de su vida útil. Una vez que estos paneles dejan de ser funcionales, se trasladan directamente a las líneas de reciclaje de la instalación. Este proceso asegura que los materiales valiosos y los componentes de los paneles sean recuperados y reutilizados para fabricar nuevos productos solares, cerrando así el ciclo y promoviendo una economía circular en la industria solar.

Proyecto colaborativo

Este logro no habría sido posible sin la colaboración de varios actores clave. Los clientes, socios y agencias gubernamentales han desempeñado un papel crucial en la realización de esta visión. La cooperación entre diferentes partes interesadas ha demostrado ser esencial para el éxito de iniciativas sostenibles como esta.

Hacia un futuro más sostenible

La inauguración de esta planta es un testimonio del compromiso de la industria solar con la sostenibilidad y la innovación. Al reutilizar y reciclar paneles solares, se reduce significativamente el desperdicio y se promueve el uso eficiente de los recursos. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece una solución económica y práctica para el manejo de los paneles solares al final de su vida útil.

Inspiración y potencial

Para los involucrados en el proyecto, la realización de esta planta de segunda vida es un sueño hecho realidad. Construir una economía circular en la industria solar es una meta ambiciosa, pero con iniciativas como esta, se está demostrando que es posible. El potencial de este modelo es enorme, y su implementación puede ser un cambio de juego para la industria solar global.

La inauguración de la planta de energía solar de segunda vida en Odessa, Texas, representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles y circulares en la industria solar. Este proyecto no solo proporciona una fuente de energía renovable para una instalación de reciclaje, sino que también ejemplifica cómo los paneles solares pueden tener múltiples vidas útiles antes de ser reciclados. Con la colaboración de clientes, socios y agencias gubernamentales, esta planta es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con innovación y compromiso con la sostenibilidad. La industria solar tiene ahora un modelo claro de cómo avanzar hacia un futuro más sostenible y eficiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Reutilizar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies