• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Solatube. Sistema de iluminación natural sin electricidad

12 octubre, 2022 17 comentarios

Solatube. Sistema de iluminación natural

El sistema de iluminación natural Solatube captura luz a través de un domo en el techo y la canaliza hacia abajo a través de un sistema reflectante interno patentado. El tubo cabe entre las vigas y se instala fácilmente sin modificaciones estructurales.

Solatube es un sistema de iluminación natural de alto rendimiento. Entre sus ventajas podemos destacar: máximo aprovechamiento de la luz natural sin entrada de calor o pérdidas por frío, así como la eliminación de radiaciones UV perjudiciales para la piel o para el mantenimiento de los colores originales.

Con Solatube se puede introducir la luz natural en casi cualquier sitio, solo hay que tener cuidado con la distancia entre el lugar a iluminar y la cubierta, máximo 12 metros aproximadamente dependiendo de los metros cuadrados a iluminar y el tipo de modelo que se quiera instalar, con lo que se pueden atravesar varias plantas.

Un aplique de luz se instala en el interior del equipo sin afectar su rendimiento, para que así la luminaria pueda ser operativa tanto por el día como por la noche. No requiere de ningún mantenimiento.

El ahorro de energía en la iluminación de este sistema salta a la vista, la iluminación durante las horas de sol es gratis y para toda la vida útil de la instalación, la empresa estima una amortización media de la inversión de 5 años.

Funcionamiento Solatube.

Funcionamiento Solatube
  1. A través del Domo se recoge la luz del sol en los 360º del mismo.
  2. Por medio de la reflectividad del tubo (superior al 99%) transmite prácticamente la totalidad de la luz que recoge a través del tubo al difusor.
  3. El difusor distribuye homogéneamente la luz del tubo, en el interior de la estancia a iluminar.

Ventajas Solatube.

  • Permite el ahorro de energía eléctrica.
  • Se instala en un promedio de tres horas, sin modificaciones estructurales al techo.
  • Cuenta con 10 años de garantía.
  • No necesita mantenimiento.
  • Mínima transferencia de temperatura exterior.
  • Filtra rayos UV.
  • Total impermeabilización.
  • Nula transferencia de calor al interior de la vivienda o local.
  • Activa el estado de ánimo. Es ideal reducir los síntomas en personas con tendencia a la melancolía.

Aplicaciones Solatube.

  • Hogares (cuartos de baño, cocinas, dormitorios, pasillos salones, huecos de escaleras…).
  • Oficinas.
  • Negocios y Locales comerciales.
  • Naves industriales.
  • Hospitales.

Ejemplos instalaciones Solatube.

Solatube se puede aplicar a diferentes tipos de estancias, tanto domésticas como comerciales o empresariales.

Ejemplo solatube comedor
ejemplo solatube oficina
Ejemplo solatube salon

Instalación Tubo Solar.

El ahorro eléctrico de usar este tipo de productos es más que evidente, en lugares donde el uso de la luz artificial es permanente, se puede obtener un ahorro considerable.

¿Dónde comprar Solatube?

Los tubos solares se pueden encontrar en almacenes especializados tipo Bricomart o Leroy Merlín en secciones de iluminación, energías renovables etc… los encontrarás de diversas marcas, pero también se pueden comprar directamente a fábrica sin salir de España y a un precio mucho mas competitivo ya que en nuestro país también se fabrican, mas concretamente en Castilla La Mancha. La marca es Doinglight y es «fabricante de tubos solares» con una experiencia acumulada de 10 años aproximadamente dedicándose a la venta e instalaciones por todo el territorio nacional tanto de claraboyas como de tragaluces, nombres con los que también se les conoce a este genial producto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados, Energía solar, Iluminación eficiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Angel Campa Tomás dice

    31 diciembre, 2023 a las 13:23

    Bueno , lo de comparar su coste en relaccion a lo que supuestamente te ahorrarías en la factura de la luz ….. no estoy de acuerdo .
    El coste de la instalacion habrá que compararlo en primer lugar con otras empresas de instalaciones de estas características. Después de optener la más rentable relaccion precio – calidad habrá que hacer cuentas de cuánto realmente te puedes ahorrar en la factura de la luz, aunque ya tengas una media más menos real .

  2. David dice

    13 noviembre, 2023 a las 00:33

    No os creais todo lo que dicen. En España hace muchos años que no se fabrican bombillas. En la pagina web de esa empresa pone que venden pero no fabrican. Están en Albacete que hacen buenos cuchillos pero no bombillas.

  3. Bauhausco@yahoo.com dice

    31 julio, 2023 a las 03:57

    Hay carga acumulada para la noche ?

  4. Javier dice

    13 febrero, 2023 a las 08:14

    Bueno gracias por la oportunidad.
    En mi pais donde seguramente muchos de los lectores saben escasea casi todo. Pero una de las cosas que en materia de escasez disguta mucho es la escasez de iluminación. Quien sabe si algun dia estas tecnologias ayuden a alguien a ILUMINARSE. GRACIAS.

  5. maribel dice

    17 octubre, 2022 a las 14:23

    hola lo del video es para comprarlo o para hacerlo nosotros comprando esos materiales en algun sitio?

  6. Edmundo dice

    14 octubre, 2022 a las 03:38

    Es un buen producto aparentemente pero se están pasando en el precio ya q si bien te ahorras luz artificial en el día es obvio q varía la iluminación dependiendo del sol y las nubes,además no podes vender CARISIMO algo q en materiales de elaboración y en mano de obra para dicha elaboración es varatisimo,argumentando q te vas a ahorrar platanales cuando te llegue la factura de la luz

  7. Dio_ dice

    12 junio, 2022 a las 13:11

    Más arriba han dicho que cuesta unos 500€, he mirado en la página web y no pone precio por ningún sitio, barato no debe ser; no obstante, hay que compararlo con una ventana o una claraboya de tamaño similar para hacerse una idea de si sale caro o barato.

  8. Pascual dice

    17 junio, 2021 a las 08:33

    A ver… para aclarar algunas dudas con respecto a los comentarios que estoy leyendo…

    En primer lugar el producto no es caro, todo depende de cómo se mire, si lo comparas con el ahorro que vas a tener en electricidad que va a ser del 100% el producto es barato porque lo pagas una vez y luz natural para siempre… obviamente el tubo solar es un complemento o una solución para estancias donde por la noche o bien no necesitas luz o bien tienes una luz convencional la cual por el día te ahorrarás de encender… esto para empezar.

    Segundo: Eso de que te lo haces con papel de aluminio olvidaros… el papel de aluminio refleja la luz del sol aproximadamente un 20% frente al 100% de lo que la refleja un tubo solar pero ojo! Un tubo rígido no flexible ya que estos tubos flexibles dan muchísima pérdida de luz y se asemejan al papel de aluminio que de hecho es lo que es prácticamente. Así que si necesitas poner alguna curva que también sea rígida que existen.

    Y por último es importante saber que dependiendo de la distancia que tengas desde el tejado hasta el interior de la estancia que necesites iluminar tendrás que poner un diámetro u otro siguiendo esta norma:

    Diámetro 140 no más de 1 metro de tubo te iluminará no más de 6m2.

    Diámetro 240 no más de 5 metros de tubo iluminará hasta 20m2

    340 no más de 10m. Ilumina 35m2

    525 no más de 15. Ilumina aprox 40m2 este diámetro ya se considera industrial es decir para naves, granjas y demás…

    825 hasta 70m2 obviamente también es industrial, más diámetros no conozco que existan.

    Espero haber resuelto algunas dudas, estoy cansado de instalarlos. Por cierto mucha gente me pregunta como instalador que les aconseje marcas, a ver todas son buenas porque el producto no tiene una tecnología de la nasa que digamos pero por poner una diferencia loa tubos de marca Doinglight se elevan por encima del tejado con respecto a los de las otras marcas lo que les da un plus de captación de luz.. los otros quedan planos con el tejado que estéticamente quedan mejor pero a mi la estética en el tejado como que me da igual yo lo que quiero es que entre bien la luz a demás lucen chulos igual, más fea es una chimenea y existen.

  9. Anónimo dice

    1 febrero, 2021 a las 10:53

    estan locos!! 500 euros??

  10. Mauricio Garrido dice

    22 mayo, 2020 a las 02:08

    se puede fabricar uno con aglomerado y revestirlo con papel aluminio el secreto esta en el agulo de rebote de la luz funciona perfecto ilumina 30 metros cuadrados

  11. Osmar dice

    7 abril, 2020 a las 22:59

    Información de contacto para ver características técnicas del equipo y su precio.

  12. Albina dice

    4 marzo, 2020 a las 12:46

    Quiero saber de que se trata el sistema, si se puede aplicar en un depto, y que valor tien

  13. Gabriel Troncoso dice

    4 marzo, 2020 a las 12:29

    Solicito info de contacto

  14. Monica dice

    11 enero, 2020 a las 22:53

    Donde puedo comprar en Bolivia Cochabamba contésteme por favor

  15. ANGELA RIZZI dice

    6 diciembre, 2019 a las 15:05

    adonde se vende y cual es el costo…..gracias

  16. Corina dice

    25 noviembre, 2019 a las 17:48

    Hola, quiero saber el costo por unidad

  17. Alejandro Blanco dice

    19 agosto, 2016 a las 11:23

    Es muy caro!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies