• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Solatube SkyVault, el sistema de iluminación natural para grandes espacios con techos altos sin electricidad

31 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Con la serie SkyVault de Solatube, la iluminación natural se convierte en una solución sostenible, eficiente y altamente funcional para grandes espacios, proporcionando una alternativa ecológica que mejora la calidad de vida y reduce el consumo energético.

SkyVault: Luz natural a gran escala.

SkyVault es el tragaluz tubular más grande de Solatube, diseñado para proporcionar iluminación natural en espacios de gran tamaño con techos altos. Gracias a sus tubos de 74 cm de diámetro, es capaz de canalizar la luz solar de manera eficiente, logrando alcanzar distancias de hasta 30 m y asegurando una iluminación uniforme y de alta calidad.

Un sistema modular y flexible.

La serie SkyVault se destaca por su diseño modular, permitiendo una adaptabilidad excepcional según las necesidades específicas del espacio. El usuario puede optar por el Colector o el Domo, ambos diseñados para maximizar la captura de luz natural. Además, el kit de Amplificador + Difusor de 929 mm de diámetro permite dirigir la luz con precisión, reduciendo al mínimo las pérdidas lumínicas.

Captura masiva de luz solar

El sistema SkyVault inicia su proceso en las cúpulas de alta tecnología, que pueden configurarse con domo simple, doble o con rejilla de seguridad opcional. Para una captación aún mayor de luz solar, se puede integrar el Colector SkyVault, el cual redirige la luz de ángulo bajo hacia el interior del domo, mientras filtra el calor de los rayos infrarrojos, optimizando la eficiencia energética del sistema.

Gran transmisión de luz

El modelo M74 DS incorpora componentes innovadores que garantizan una máxima iluminación diurna en instalaciones con techos altos. Su difusor prismático y el amplificador opcional permiten enfocar la luz natural, asegurando un rendimiento excepcional incluso en espacios con alturas significativas.

Accesorios para regular la luz

Para un mayor control sobre los niveles de iluminación, la serie SkyVault cuenta con accesorios como el SkyVault Daylight Dimmer, ideal para aplicaciones en las que se requiere modular la cantidad de luz natural, como en eventos deportivos, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas y reuniones corporativas.

Tecnología SkyVault: Innovación en iluminación natural

El sistema SkyVault combina óptica avanzada e ingeniería de vanguardia, ofreciendo una solución eficiente y sostenible. Gracias a sus tecnologías patentadas, es capaz de capturar, transferir y distribuir la luz natural con un rendimiento sin precedentes.

Captura optimizada de luz diurna

Las tecnologías Raybender® HD y LightTracker™ permiten una recolección eficiente de la luz solar, maximizando la captación de luz en condiciones de baja incidencia solar, como en las primeras y últimas horas del día y en invierno. Además, su reflector integrado redirecciona la luz solar de manera precisa, asegurando una iluminación constante y de alta calidad durante todo el año.

Transferencia eficiente de luz

El sistema incorpora el tubo Spectralight® Infinity, considerado el más reflectante del mundo, con un índice de reflectividad especular del 99,7%. Este material avanzado permite minimizar las pérdidas lumínicas, asegurar una reproducción cromática fiel y posibilitar la instalación de tubos largos o con múltiples curvas sin comprometer la calidad de la luz transmitida.

Aislamiento y reducción de calor

El Panel de aislamiento térmico de SkyVault garantiza un rendimiento térmico excepcional, reduciendo la transferencia de calor por conducción y convección. Además, la tecnología integrada en Spectralight® Infinity permite filtrar las longitudes de onda infrarrojas, evitando el sobrecalentamiento y mejorando la eficiencia energética.

Distribución uniforme de la luz natural

El sistema SkyVault no solo captura y transfiere luz de manera eficiente, sino que también permite distribuirla de forma uniforme. Su diseño optimizado minimiza sombras y reflejos molestos, garantizando una iluminación homogénea en cualquier entorno y permitiendo controlar la cantidad de luz según las necesidades específicas de cada aplicación.

Más información: www.solatube.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies