• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiante australiana diseña SORBET, paneles acústicos hechos de residuos textiles reciclados, unidos con un adhesivo a base de almidón

16 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Los paneles acústicos Sorbet de Yek ofrecen una solución innovadora al problema de los residuos textiles domésticos, convirtiéndolos en paneles acústicos funcionales y estéticamente agradables. A diferencia de los paneles tradicionales, que suelen ser difíciles de reciclar, los paneles Sorbet ofrecen una alternativa sostenible que no solo cumple una función práctica, sino que también genera conciencia sobre nuestros hábitos de consumo.

Un proyecto que nos recuerda mucho a FabBRICK, donde una joven francesa diseño ladrillos aislantes térmicos y acústicos a partir de ropa vieja.

Paneles Acústicos Sorbet: Innovación sostenible

Los paneles acústicos Sorbet son una solución innovadora y sostenible, fabricados a partir de residuos textiles y aglutinados con un adhesivo a base de almidón. Estos paneles, diseñados no solo para optimizar el confort acústico en espacios tanto domésticos como comerciales, también abordan uno de los mayores problemas medioambientales: el desecho de textiles. Los paneles están disponibles en tres colores distintivos: Red Velvet, Blueberry Lemonade y Hundreds and Thousands, lo que les otorga un atractivo estético que combina funcionalidad y estilo.

¿Qué hace a los paneles acústicos Sorbet especiales?

Los paneles Sorbet se fabrican a partir de residuos textiles triturados, un material cuya tasa de recuperación es alarmantemente baja en muchos países. La adhesión se realiza con un pegamento a base de almidón, lo que permite que los paneles sean duraderos y reciclables. Estos paneles se destacan por su diseño sostenible, contribuyendo a reducir los residuos textiles que, de otro modo, terminarían en vertederos.

El crecimiento del fast fashion ha aumentado exponencialmente los desechos textiles en todo el mundo, con empresas como Shein o Temu que incentivan el consumo rápido y desechable de ropa barata y de baja calidad. Este modelo de negocio choca con las tendencias globales hacia la sostenibilidad, donde se prioriza la durabilidad y el reciclaje de productos. Los paneles Sorbet se alinean con esta mentalidad global sostenible, demostrando que es posible transformar desechos en productos valiosos y útiles.

Puntos clave de los paneles acústicos Sorbet:

  1. Materiales reciclados: Los paneles están hechos de residuos textiles reciclados, unidos con un adhesivo a base de almidón, lo que los convierte en una opción sostenible.
  2. Sostenibilidad: Sorbet aborda el problema del aumento de desechos textiles, ofreciendo una solución que evita que grandes cantidades de textiles acaben en vertederos.
  3. Alto rendimiento acústico: Los paneles Sorbet superan en rendimiento a otros materiales comunes como EchoPanel y la espuma acústica, con una mejora del 10,5% y 23,9% respectivamente.
  4. Durabilidad: Los paneles son resistentes al agua y la humedad, recuperando su firmeza tras la exposición a líquidos, lo que los hace duraderos y fiables en distintos entornos.
  5. Diseño estético: Disponibles en tres colores únicos (Red Velvet, Blueberry Lemonade y Hundreds and Thousands), los paneles combinan funcionalidad con atractivo visual.
  6. Fácil reciclabilidad: Sorbet es más sostenible que los paneles acústicos convencionales, ya que está hecho de 100% de residuos textiles y es completamente reciclable sin contaminación.
  7. Innovación y reconocimiento: Sorbet ha sido finalista en los Vivid Emerging Designer Awards, lo que resalta su potencial como solución innovadora y sostenible.
  8. Futuras expansiones: El proyecto planea explorar nuevas formas de instalación y continuar investigando sobre materiales sostenibles que puedan ser aplicados en otras industrias.

Beneficios de los paneles acústicos Sorbet

El control acústico es fundamental tanto en hogares como en oficinas. Los niveles altos de ruido no solo afectan la concentración y productividad, sino también la salud física y mental. En este contexto, los paneles acústicos Sorbet desempeñan un papel crucial. Además de ser una solución ecológica, sus propiedades acústicas son sobresalientes.

Cada panel tiene un tamaño de 450 x 450 mm y un grosor que varía entre 18 y 28 mm, con una densidad comparable a los paneles de acetato de polivinilo (PVA) tras el proceso de secado. En pruebas de rendimiento acústico, un panel de 24 mm de Sorbet superó en un 10,5% a un panel de EchoPanel del mismo grosor y en un 23,9% a los paneles acústicos de espuma, ambos materiales de referencia en la industria.

Proceso de diseño

El desarrollo de los paneles acústicos Sorbet comenzó con una investigación sobre los desechos textiles y otros residuos en el entorno doméstico. Tras superar dificultades para acceder a grandes volúmenes de residuos orgánicos y de papel debido a las políticas de reciclaje y seguridad de la información en sectores comerciales, se optó por los residuos textiles. Estos están presentes en grandes cantidades, y su uso como materia prima en productos como los paneles acústicos plantea una solución viable y creativa.

El proceso de fabricación involucra técnicas de moldeo y prensado, utilizando moldes diseñados para garantizar la consistencia y calidad del material final. El adhesivo a base de almidón no solo asegura la durabilidad del panel, sino que también facilita su reciclabilidad.

Diferencias clave de Sorbet

Los paneles acústicos Sorbet no solo son estéticamente atractivos, con colores vibrantes que provienen directamente de los textiles reciclados, sino que además superan a sus competidores en sostenibilidad. Mientras que otros paneles como EchoPanel están hechos de un 60% de PET reciclado, y los paneles de Mogu Mogu se fabrican a partir de fibras textiles unidas por micelio, Sorbet utiliza prácticamente el 100% de residuos textiles y su material puede recuperarse completamente para su reutilización sin contaminar el medio ambiente.

Planes futuros

El desarrollo de los paneles Sorbet ha sido solo el comienzo de una investigación más amplia sobre materiales sostenibles. En el futuro, se planea explorar métodos de instalación que maximicen tanto la funcionalidad como la facilidad de uso de los paneles. Además, se continuará investigando nuevas formas de reutilizar desechos textiles y otros residuos en productos prácticos y ecológicos.

La participación en programas académicos como la Licenciatura en Bellas Artes (Honores) en la Universidad de RMIT ofrece al equipo detrás de Sorbet la oportunidad de expandir aún más su trabajo en sostenibilidad. El objetivo es desarrollar nuevos materiales sostenibles que se puedan aplicar no solo en el diseño acústico, sino también en diversas industrias creativas y comerciales.

Reconocimientos

Los paneles acústicos Sorbet han sido reconocidos por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, siendo finalistas en los Vivid Emerging Designer Awards, lo que resalta su potencial para impactar en el futuro del diseño sostenible.

Ha sido el ganador nacional del Premio James Dyson de este año.

Los paneles acústicos Sorbet son una clara demostración de cómo el diseño innovador puede abordar problemas medioambientales globales. Al transformar residuos textiles en productos útiles y estéticamente agradables, Sorbet no solo ofrece una solución acústica efectiva, sino que también promueve un futuro más sostenible para el planeta.

Vía www.jamesdysonaward.org

Web personal de la inventora: 3t4m18.axshare.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies