• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sorprendente descubrimiento tras abrir su bote de champú ya usado: «mucho más de lo que esperaba encontrar»

29 marzo, 2023 Deja un comentario

Actualizado: 04/04/2023

Imagen: u/Skullmonkey11/ Reddit

Sólo hay tres certezas en la vida: la muerte, los impuestos y que siempre hay más producto en el bote de champú/acondicionador/jabón: «Nunca está completamente vacío».

Esa última ha sido exhibida por un redditor que postea en el popular subreddit r/Frugal.

«Nunca está completamente vacío«, escriben. «¡Abre a ese chico malo!«. Acompañando a ese mensaje hay una foto de una botella abierta en rodajas de acondicionador L’oreal Elvive revelando varios lavados de pelo (y dólares) de acondicionador sentado allí en el fondo.

its never completely empty, open up that badboy!
by u/Skullmonkey11 in Frugal

«Para mi sorpresa, era mucho más de lo que esperaba encontrar«, añadieron en un comentario.

La foto dio lugar a un animado debate entre los demás Redditors sobre la mejor manera de sacar esa última cantidad sustancial de producto de la botella.

«Siempre compramos los mismos champús, así que simplemente le quitamos la tapa al nuevo y ponemos el viejo boca abajo encima de la botella nueva y dejamos que se vacíe. Funciona perfectamente«, escribe una usuaria.

«Sólo hay que añadir agua para que salga el resto«, escribe otro.

Otro comentarista está de acuerdo con el método de las tijeras y escribe: «Darle la vuelta no sirve de nada si es un dispensador de bomba«.

Otro simplemente estaba impresionado con la habilidad del autor original para manejar un par de tijeras, escribiendo: «Cortaste esto de lujo«.

¿Por qué siempre queda algo de producto en los botes?

Siempre queda algo de producto en los botes de champú, acondicionador, jabón y otros productos de cuidado personal debido a la forma en que están diseñados los envases y la viscosidad del producto.

En primer lugar, muchos envases de productos de cuidado personal están diseñados para mantener una pequeña cantidad de producto en el fondo, incluso cuando se da la vuelta o se agita el bote. Esto se hace para evitar que el aire entre en el envase y que el producto se oxide o se dañe. Además, esto también permite que la tapa del envase se cierre de forma segura y hermética, evitando derrames y fugas.

En segundo lugar, la viscosidad del producto también puede hacer que quede una pequeña cantidad en el fondo del bote. Los productos de cuidado personal, como el champú y el acondicionador, suelen tener una consistencia espesa y pegajosa que puede hacer que se adhiera al fondo y a las paredes del envase. Aunque es posible inclinar el envase para tratar de obtener la mayor cantidad de producto posible, es difícil conseguir que todo el producto salga del envase.

Siempre queda algo de producto en los botes de cuidado personal debido a la forma en que están diseñados los envases y a la viscosidad del producto. Aunque puede ser frustrante no poder obtener cada gota de producto, hay algunas técnicas y herramientas que se pueden utilizar para aprovechar al máximo cada bote.

Beneficios económicos y ambientales de aprovechar al máximo los productos.

En términos económicos, usar cada bote de champú, acondicionador o jabón al máximo puede ahorrar dinero a largo plazo. A menudo, los productos de cuidado personal pueden ser costosos, y aprovechar cada gota de producto puede ayudar a extender la vida útil de cada bote y a reducir la frecuencia con la que es necesario comprar un reemplazo.

Además, si se aprovecha al máximo cada producto, se reducen los costos de producción y distribución de los fabricantes de productos de cuidado personal. Esto puede ayudar a reducir los precios de los productos y hacerlos más asequibles para los consumidores.

En términos ambientales, aprovechar al máximo los productos de cuidado personal puede reducir la cantidad de residuos que se generan al desechar botes parcialmente llenos. Cada vez que se tira un bote de champú, acondicionador o jabón, se genera más residuos que ocupan espacio en los vertederos. Si se aprovecha al máximo cada bote, se puede reducir la cantidad de residuos que se generan y, en última instancia, ayudar a reducir la huella de carbono.

Además, al aprovechar al máximo los productos de cuidado personal, se reduce la necesidad de comprar nuevos productos con frecuencia. Esto significa que se utiliza menos energía y recursos para producir y transportar los productos, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y a proteger el medio ambiente.

Aprovechar al máximo los productos de cuidado personal puede ser beneficioso tanto para el bolsillo como para el medio ambiente. Al extender la vida útil de cada bote, se reduce la necesidad de comprar reemplazos con frecuencia, lo que ayuda a ahorrar dinero y a reducir la huella de carbono.

En casi todos los botes queda siempre restos de productos, algunos trucos para aprovecharlos:

@ebarrosocasillas

Como aprovechar los restos de crema que queda en los botes. #ahorrarproductos #cremas #truco

♬ She Share Story (for Vlog) – 山口夕依
@rosamarbeauty

TIPS PARA APROVECHAR TUS PRODUCTOS AL 100% #parati #viral #apurarbotes#tisbelleza #rosamarbeauty

♬ [Animals and dishes] Cute BGM – Sound Owl

Sea cual sea tu método, hacer todo lo posible por sacar hasta el último trozo de producto, que has pagado, del envase no es sólo una buena forma de ahorrar dinero. También es una buena forma de ayudar al planeta. Los plásticos de un solo uso son un enorme problema medioambiental. Producimos 440 millones de toneladas de residuos plásticos al año.

Así que asegúrate de sacar hasta la última gota de producto de esas botellas.

Sistema de recolección y almacenamiento de agua de lluvia casero especialmente diseñado para tejados con canalones

El sistema consiste en cuatro barriles de 200 litros cada uno, conectados entre sí. Con…

ATL-59: el innovador colector urbano de agua de lluvia mexicano que puede ahorrar miles de litros al año

ATL-59 es el primer colector de agua de lluvia que se puede instalar en un…

Ilumina tu casa con agua de lluvia

REGN es un prototipo de recolector de agua de lluvia capaz de generar electricidad limpia…

Un matrimonio indio diseña un paraguas invertido que convierte el agua de lluvia en potable e ilumina al mismo tiempo

La idea es recolectar agua de lluvia en los meses del monzón y filtrarla de…

Un sistema casero de hace 100 años para recoger y filtrar agua de lluvia en un barril

En este sistema centenario de recogida de aguas, la lluvia viaja desde el tejado de…

Cómo hacer un sistema de recuperación de agua de lluvia casero con bidones

Recuperar el agua de lluvia significa tener un recurso precioso a nuestra disposición, lo que…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Reducir, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies