• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Start-up india inventa un generador solar de agua atmosférica para producir agua potable a partir del aire, inspirado en la saga «Star Wars»

16 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En la India, enfrentándose a la sequía que afectó a la ciudad de Kozhikode, la start-up Uravu Labs ha desarrollado un generador de agua atmosférica inspirado en la saga « Star Wars ». Este dispositivo captura la humedad del aire y la convierte en agua potable.

Uravu Labs revela una tecnología inspirada en Star Wars para producir agua potable a partir de… ¡nada!

La escasez de agua es uno de los problemas a los que se enfrentan muchos países actualmente y, según la ONU, se agravará debido al cambio climático. Las previsiones indican que cerca de la mitad de la población mundial vivirá en regiones con alto estrés hídrico para el año 2030. Resolver la escasez de agua es, por lo tanto, un objetivo primordial para muchas empresas, como Uravu Labs. Esta start-up, con sede en India, ha creado un generador de agua atmosférica que puede suministrar agua potable en áreas remotas sin necesidad de infraestructuras hidráulicas tradicionales.

Una tecnología inspirada en « Star Wars »

La joven empresa india afirma haber diseñado sus generadores de agua atmosférica inspirándose en las máquinas utilizadas por los habitantes de Tatooine, el planeta árido donde nacieron Anakin y Luke Skywalker. En la saga de George Lucas, estas máquinas (vaporadores de humedad) se plantan en el suelo y se usan en granjas de humedad para recolectar la humedad del aire y licuarla. Los fundadores de Uravu Labs (Govinda Balaji, Swapnil Shrivastav y Venkatesh Raja) tuvieron la idea de aprovechar este concepto usando una sustancia deshidratante. El dispositivo que diseñaron contiene un desecante líquido que, tras absorber la humedad del aire, se calienta a 65 grados Celsius para liberar vapor de agua. Este vapor se recoge y se condensa en agua potable.

«El proceso completo tarda unas 12 horas y cada unidad produce aproximadamente 2.000 litros de agua potable por día«, explica Swapnil Shrivastav en un artículo de la BBC.

Un proyecto aún no económicamente viable

La start-up india aspira a hacer el agua accesible para todos, especialmente en las regiones que sufren escasez, pero subraya que su proyecto es demasiado costoso y, por lo tanto, aún no es viable económicamente. Por esta razón, han decidido vender su agua en el sector hotelero. Swapnil Shrivastav afirma que ya se han acercado a asociaciones y empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa (RSC). Sin embargo, la mayoría de estas organizaciones han sido reacias. «Intentamos con los departamentos sin fines de lucro y RSC, pero muchas empresas pensaban que no funcionaría. Tuvimos que dirigirnos a aplicaciones comerciales, ya que estaban dispuestos a pagarnos y esto les supone un motor de desarrollo sostenible», añadió. A pesar de todo, Uravu Labs planea encontrar soluciones para desarrollar una tecnología más eficiente y económica, y llevar a cabo proyectos piloto para sus unidades en centros de datos en India y Singapur.

Generador de agua atmosférica: una tecnología cada vez más utilizada

Otras start-ups están explotando la generación de agua atmosférica para proporcionar agua potable a comunidades fuera de la red. Tal es el caso de la empresa Veragon, que posee unidades de producción de agua en Asia, África, Oriente Medio y América del Sur; y de la compañía Majik Water, que ha instalado alrededor de 40 unidades en las regiones áridas y semiáridas de Kenia. Según un informe de Global Market Insights, el mercado de la producción de agua atmosférica tiende a crecer y se espera que alcance los 13.500 millones de dólares en 2032. Avinash Singh, director asociado de investigación y asesoría en Global Market Insights, declara que el apoyo gubernamental, las subvenciones o las regulaciones ambientales podrían favorecer la adopción de esta tecnología.

Más información: www.uravulabs.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies