• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup británica convertirá la mina de zinc y cobre más profunda de Europa en su primera batería de gravedad

10 febrero, 2024 1 comentario

La empresa escocesa Gravitricity desplegará su tecnología de almacenamiento de energía subterránea en la mina Pyhäsalmi, en el centro de Finlandia, la mina de zinc y cobre más profunda de Europa.

En el corazón de Finlandia, la tecnología de almacenamiento de energía subterráneo de Gravitricity se prepara para revolucionar la forma en que entendemos la conservación y el suministro de energía. La mina de Pyhäsalmi, ubicada a unos 450 km al norte de Helsinki y conocida por ser la mina de zinc y cobre más profunda de Europa, se convertirá en el escenario de este avance tecnológico.

Con el cese de las operaciones mineras, la comunidad local no tardó en buscar alternativas para aprovechar la infraestructura existente. La mina, que se extiende 1.444 metros bajo la superficie, ofrece el espacio perfecto para el proyecto GraviStore de Gravitricity, el cual se situará en un pozo auxiliar de 530 metros de profundidad.

La tecnología GraviStore es una solución ingeniosa que utiliza la electricidad fuera de pico para elevar pesos considerables dentro del pozo de la mina, almacenando energía potencial que puede liberarse de manera controlada al bajar estos pesos, generando electricidad durante los períodos de alta demanda. Se estima que el esquema de 2 MW en Pyhäsalmi proporcionará servicios de equilibrio de red esenciales para Finlandia.

Martin Wright, presidente ejecutivo de Gravitricity, destaca que este proyecto no solo demostrará la viabilidad de su tecnología a gran escala, sino que también marcará el camino para futuros proyectos comerciales. Además, enfatiza el impacto positivo en la creación de empleos de baja carbono en una región afectada por el declive de la minería tradicional.

El fin de la minería en Pyhäsalmi en agosto de 2022 marcó el cierre de la principal fuente de empleo de la zona, con la pérdida de más de 600 puestos de trabajo directos e indirectos. Sin embargo, la adaptación de la mina a nuevas iniciativas, como el proyecto GraviStore, así como la exploración de granjas solares, startups tecnológicas, y una red subterránea 5G, ofrecen un rayo de esperanza para el futuro económico de Pyhäjärvi.

Henrik Kiviniemi, CEO de Callio Pyhäjärvi, resalta la oportunidad única que representa la transformación del mercado energético y la ubicación estratégica de Pyhäsalmi para atraer a la industria intensiva en energía. La infraestructura y el conocimiento local que quedan tras el cierre de la mina son recursos valiosos para compañías innovadoras como Gravitricity.

Este proyecto no solo representa un paso adelante en el almacenamiento de energía y la sostenibilidad ambiental, sino que también ilustra cómo la reconversión de infraestructuras puede ser una fuente de innovación y desarrollo económico. La mina de Pyhäsalmi, en su nueva etapa, se convierte en un símbolo de adaptación y esperanza para el futuro.

Vía Gravitricity – Renewable Energy Storage

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CHEMA dice

    10 febrero, 2024 a las 15:15

    Hola.
    Buena noticia?
    Poca explicación, o.no.lo.he entendido.
    Disculpen.
    chema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies