• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Al primer coche solar todoterreno del mundo no lo detiene el desierto, logra cruzar desde Marruecos hasta el Sahara

18 octubre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Una proeza automovilística se ha registrado recientemente en las carreteras y terrenos de Marruecos. Un automóvil alimentado exclusivamente por energía solar ha demostrado su capacidad para recorrer largas distancias incluso en condiciones difíciles.

Stella Terra: El primer coche solar todo terreno recorre 1.000 km en Marruecos

La innovación viene de la mano del Stella Terra, un vehículo desarrollado por estudiantes de la Universidad de Tecnología de Eindhoven. Este coche no solo resistió los desafíos del terreno marroquí, sino que también demostró la resistencia de su diseño ligero y aerodinámico.

El Stella Terra, que puede alcanzar una impresionante velocidad de 145 km/h, se mantiene en movimiento gracias a paneles solares montados en su techo. Incluso con su ligero peso de 1,200 kg, tiene la capacidad de viajar al menos 710 km en un día soleado.

Más que un proyecto universitario

Detrás de este innovador coche solar se encuentra el Solar Team Eindhoven, un grupo sin fines de lucro de estudiantes de la universidad, que dependió de patrocinadores para financiar el proyecto. Wisse Bos, el líder del equipo, destacó que la tecnología incorporada en el Stella Terra está una década adelante de lo que encontramos en el mercado actual.

Además, el vehículo también cuenta con una batería de litio-ion recargable que permite su funcionamiento en días menos soleados. Como un bono adicional, los paneles solares generan tanta energía que incluso pueden cargar dispositivos como cámaras y teléfonos móviles.

Desafíos y perspectivas

Aunque Stella Terra representa un gran paso, el camino hacia la comercialización de coches solares todavía presenta muchos obstáculos. El área limitada para instalar paneles solares y el alto coste de los paneles eficientes son retos significativos.

Futuro

El recorrido del Stella Terra en Marruecos representa una inspiración y un reto para la industria automotriz. A pesar de los desafíos, como la avería del sistema de dirección que enfrentaron los estudiantes, el vehículo demostró ser eficiente y cómodo.

Britt van Hulst, responsable financiera del Solar Team Eindhoven, admitió que aún se necesita más desarrollo antes de poder comercializar el diseño. Pero, sin duda, el Stella Terra ha abierto un nuevo camino para la movilidad sostenible en el mundo automovilístico.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Estrada dice

    18 octubre, 2023 a las 17:59

    Felicidades a los estudiantes y profesores que realizaron el proyecto, asi como a la empresa que los financió , Un exelente proyecto Universitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies