• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

StoVentec Photovoltaics Inlay: Fachadas ventiladas con paneles solares fotovoltaicos integrados

24 octubre, 2022 1 comentario

StoVentec Photovoltaics Inlay: Fachadas ventiladas con paneles solares fotovoltaicos integrados

La nueva fachada con paneles solares fotovoltaicos integrados funciona como una central eléctrica para conseguir la autosuficiencia y reducir el consumo de energía.

El aumento de los precios de la energía y la lucha contra el cambio climático hacen necesario encontrar nuevas fuentes de energía e innovar en su aplicación para aprovechar al máximo los recursos.

StoVentec Photovoltaics Inlay, un sistema especialmente indicado para edificios, no sólo aísla térmicamente el edificio, sino que lo transforma en un generador de electricidad de alto rendimiento, superando en casi un 40% la eficiencia de los modelos utilizados hasta ahora.

Fachada ventilada con paneles solares fotovoltaicos integrados.

Los problemas actuales de abastecimiento energético están provocando importantes subidas del precio de la electricidad y el gas. Esta situación hace que la producción de energía renovable sea más importante que nunca, sobre todo teniendo en cuenta el contexto actual, fuertemente marcado por los objetivos nacionales, europeos y mundiales de reducir el consumo energético de los edificios para luchar contra el cambio climático.

Consciente de todo ello, Sto, empresa especializada en la fabricación de sistemas y productos de construcción sostenible, acaba de lanzar una nueva generación de fachadas ventiladas que permiten la producción integrada de electricidad verde: StoVentec Photovoltaics Inlay.

Basado en paneles fotovoltaicos monocristalinos enmarcados, este sistema no se limita a aislar térmicamente el edificio, sino que lo convierte en un generador de electricidad de alto rendimiento, superando en casi un 40% la eficiencia de los modelos utilizados hasta ahora.

Al cambiar la tecnología de los módulos, la relación precio-rendimiento también mejora considerablemente.

Aunque los sistemas fotovoltaicos de fachada pueden tener un rendimiento total anual inferior al de los paneles de tejado, tienen la gran ventaja de adaptarse mejor a la demanda estacional, ya que el rendimiento, en comparación con otras soluciones, es mayor en los meses más fríos, de otoño a primavera, cuando el sol está más bajo. Además, la superficie útil de la fachada suele ser mayor que la de la cubierta, especialmente en los edificios de gran altura. Por lo tanto, StoVentec Photovoltaics Inlay es la mejor solución para reducir el consumo energético de los edificios.

José Neves, responsable de Sto Ibérica Portugal

Este nuevo sistema desarrollado por Sto consiste en una capa de aislamiento de lana de roca y una subestructura con perfiles patentados en la que se insertan los módulos fotovoltaicos de doble acristalamiento.

Con una potencia nominal de 305 Wp y en un formato de 1668 × 994 mm, los módulos están encapsulados en negro y tienen un marco negro que, junto con el hecho de que los conectores de las células son del mismo color, asegura una apariencia homogénea sin comprometer el diseño.

Ventajas.

El innovador sistema con paneles solares fotovoltaicos integrados – StoVentec Photovoltaics Inlay tiene muchas otras ventajas:

  • Aísla el entorno.
  • Mejora el valor de aislamiento acústico hasta 12 dB.
  • Garantiza la protección contra la humedad.
  • También es permeable a la difusión de vapores.
  • También tiene un comportamiento al fuego B-s1, d0 (difícilmente inflamable), según la norma EN 13501-1.
  • Gran libertad en el diseño de la fachada, permitiendo que los módulos se alineen en formato vertical u horizontal, y siendo fácilmente combinables con otros diversos sistemas y acabados de Sto.
  • Cumple con los más altos estándares de sostenibilidad gracias a la generación de energía, la reciclabilidad y la durabilidad.

La energía necesaria para fabricar los módulos fotovoltaicos se amortiza en los primeros años de uso.

Más información: www.sto.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AGUSTIN dice

    19 diciembre, 2022 a las 16:45

    BUENAS TARDES .
    QUISIERA SABER QUE PRECIO TIENE INSTALADO POR METRO CUADRADO, LAS QUE TENGAN MAS RENTABILIDAD EN MI CASO , ES UN EDIFICIO DE 7 ALTURAS ORIENTACION NORTE SUR , TIENE LUZ TODO EL DIA , EN VERANO DE 14.30A 22 HORAS EN UNA DE LAS FACHADAS ES IMPOSIBLE AGUANTAR Y EN LA OTRA DE 6 DE LA MAÑANA A 12HORAS DA MUCHO SOL , ES MUY LUMINOSO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies