• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Suelo de bambú, ventajas y características

30 abril, 2022 4 comentarios

Suelo de bambú, ventajas y características
Imagen: estudiosaavedra – Depositphotos.

El suelo de bambú es un suelo natural con excelentes prestaciones. Sus características técnicas hacen que sean resistentes pero a la vez finos, duraderos, fáciles de limpiar y adecuados para cualquier habitación de la casa, incluso el baño y la cocina.

El montaje e instalación del suelo de bambú es sencillo y sus precios son competitivos.

Las ventajas del suelo de bambú

Las ventajas son muchas y se pueden resumir en las siguientes:

  • Producto natural y respetuoso con el medio ambiente: el suelo de bambú no tiene sustancias tóxicas y procede de una planta que se regenera fácilmente y ayuda a combatir la inestabilidad hidrogeológica.
  • Características técnicas – gran resistencia y su reducido grosor.
  • Montaje e instalación: se puede instalar tanto pegado como flotante.
  • Puede usarse en baños y cocinas, es fácil de limpiar.
  • Acabados naturales: colores naturales tanto claros como oscuros.
  • Precios competitivos.

Producto natural y respetuoso con el medio ambiente.

El suelo de bambú es un producto natural que se caracteriza por una muy baja emisión de COV (compuestos orgánicos volátiles), uno de los culpables de la contaminación en interiores.

Además, tienen un bajo impacto medioambiental porque la planta de bambú de la que se obtiene la materia prima, el Phyllostachys Pubescens, crece sin pesticidas y muy rápidamente (5-10 cm al día).

Se reproduce fácilmente a partir de las raíces, incluso después de haber cortado la planta «madre». Esto significa que las montañas de bambú nunca se deforestan, al contrario, la densa red de raíces profundas creada por las plantas de bambú contribuye a combatir el fenómeno de la inestabilidad hidrogeológica.

Características técnicas del suelo de bambú

El bambú es tan resistente y ligero que se le conoce como el «acero natural» y también se usa ampliamente como material de construcción.

  • Resistencia estructural – La resistencia es inherente a las propiedades del material, que es muy duro, por lo que también es resistente a los arañazos, pero la resistencia también se debe al hecho de que cada tira es toda sólida, sin capas intermedias, lo que permite utilizarlo con un grosor reducido.
  • Resistencia a la humedad – Los suelos de bambú también tienen propiedades antibacterianas.
  • Resistencia al fuego – Los suelos de bambú se incendian a temperaturas muy altas.
  • Resistencia al hinchamiento – Típico de los suelos de madera, sujetos a hinchamientos y reducciones de volumen cuando cambia la humedad del aire. El bambú, por el contrario, es muy estable.
  • Resistencia al deterioro – La resistencia del material en varios frentes hace que una de las ventajas del suelo de bambú sea su inmejorable durabilidad.

Montaje.

Puede montarse y colocarse como suelo encolado o flotante.

  • Suelo de bambú encolado. Cuando se encola el suelo de bambú, las tiras se pegan al suelo. Es aconsejable elegir un suelo encolado cuando se instala en el cuarto de baño y, en cualquier caso, si hay un sistema de calefacción por suelo radiante. Esta técnica de instalación tiene tres ventajas principales: la sensación de estabilidad, la facilidad para volver a colocar el suelo después de muchos años y la ausencia de juntas de dilatación entre las habitaciones.
  • Suelo flotante de bambú. Cuando el suelo de bambú es flotante, las tablas individuales se colocan sobre el suelo y se encajan. Es aconsejable optar por una tarima flotante cuando el suelo existente tenga irregularidades (que se pueden nivelar colocando una esterilla entre las lamas y el subsuelo) y en habitaciones con altos niveles de humedad. Las ventajas del sistema de parquet flotante son la facilidad de instalación, la posibilidad de reutilizar las tablas (que, al no estar pegadas al suelo, pueden retirarse y reutilizarse en otro lugar) y la ausencia de colas.
Suelo bambú en salón
Imagen: kosheen – Depositphotos.

Suelo bambú en baños y cocinas.

El suelo de bambú se puede instalar en todas las habitaciones de la casa, incluidos los baños y las cocinas.

El producto es muy resistente a los arañazos, la humedad y las manchas. La dureza del material le confiere una gran resistencia a los arañazos y al desgaste; cuando se expone a la humedad no libera tanino como las maderas convencionales y la superficie no se mancha, por lo que los suelos de bambú son muy adecuados para las estancias típicamente húmedas, como los baños y las cocinas.

Su gran resistencia a la humedad también le confiere propiedades antibacterianas (el bambú no es atacado por las polillas y el moho).

Además, si se sumergen completamente en el agua, aunque los listones tienden naturalmente a absorber el agua como ocurre con la madera, recuperan su volumen original después de secarse, no causando los problemas que la madera tiene en casos de inundación.

La limpieza del suelo de bambú es muy sencilla: el suelo se puede limpiar con una aspiradora o una escoba y, si hay manchas, con un paño ligeramente húmedo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Griselda dice

    7 mayo, 2021 a las 01:26

    En México puedo conseguir el piso de bambú?

  2. Yoly dice

    2 mayo, 2021 a las 15:40

    Me gustaría saber proveedores en España, gracias.

  3. Freddy Rommel Coronel Alvarez dice

    1 mayo, 2021 a las 02:56

    El piso de bambu: elegancia y calidad

  4. Ana dice

    30 abril, 2021 a las 21:19

    El piso de bambú se puede comprar en Guatemala?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies