• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Eficiencia energética / Ventajas y desventajas de la calefacción por suelo radiante

Ventajas y desventajas de la calefacción por suelo radiante

18 noviembre, 2019 2 Comments

Suelo radiante. Imagen: Studiovin Shutterstock

La calefacción por suelo radiante es una tecnología alternativa para la calefacción que sirve para sustituir a los clásicos radiadores. Hoy conoceremos sus principales ventajas y desventajas.

La calefacción por suelo radiante es un sistema de tuberías por el que circula el agua caliente. Permite que las habitaciones de una vivienda mantengan una temperatura constante.

La tubería está empotrada en el suelo. Puede ser colocada en todo tipo de suelos, ya sea suelo flotante, madera, piedra, vinilo o moqueta.

El sistema requiere una caldera de gas o pellets para calentar el agua y hacerla circular. Este equipo requiere de un mantenimiento mínimo de forma regular.

Cada habitación requiere de la colocación de un termostato que sirve para controlar la circulación del agua en las tuberías. Estos aparatos permiten que la temperatura ambiente en la habitación sea la óptima.

Es recomendable para edificios nuevos. No se recomienda para reformas ya que este sistema de calefacción eleva la altura del suelo en centímetro y medio. Además, puede requerir cortar las puertas, quitar el suelo, entre otras incomodidades.

Instalación suelo radiante. Imagen: Wolfgang Filser Shutterstock

¿Cómo funciona el sistema de suelo radiante?

Se basa en la inercia térmica, ya que calienta el suelo para que a su vez este caliente el aire de la vivienda (de abajo hacia arriba).

Ventajas de la calefacción por suelo radiante.

  • Tiene bajo consumo eléctrico.
  • La calefacción es más uniforme.
  • Al no usar el radiador convencional, permite más espacio libre en las habitaciones.
  • Es cómoda y segura.
  • Es fácil de instalar en nuevas viviendas.

El sistema funciona con agua caliente a baja temperatura (35 °C). Funciona también con aerotermia y geotermia, es decir, está diseñada para trabajar con equipos a bajas temperaturas.

Desventajas de la calefacción por suelo radiante.

A veces, el agua que se envía al suelo puede tener una temperatura muy elevada, lo que puede generar molestias en los pies.

Es una instalación que no está al acceso de todas las personas. Suele ser costosa y requiere que la propiedad sea nueva, dado los inconvenientes que genera si el edificio necesita remodelación.

EcoInventos Telegram
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 220shares
  • 209
  • 9
  • 2

Comentarios

comentarios

Filed Under: Eficiencia energética


Reader Interactions

Comments

  1. Joan Manuel says

    18 noviembre, 2019 at 11:00

    Yo vivo en una casa que reformamos a fondo, y la mejor decisión ha sido instalar el suelo radiante, aparte de dejar las paredes libres de radiadores, el confort es muy superior a estos dado que es mucho mas difuso, es decir no tienes focos mas calientes y focos mas frios.
    Aparte, al funcionar el agua a mas baja temperatura, es lo mas eficiente para una caldera de condensación (gas).

  2. Iñaki Vicente says

    19 noviembre, 2019 at 22:27

    Los inconvenientes que citas no son del todo ciertos, el suelo radiante mediante tubería de agua funciona a baja temperatura, por lo que no quema los pies. El consumo en combustible es menor debido a su baja temperatura.
    A la hora de instalarlo si es algo más caro, pero a la larga es la rentable puesto que consume mucha menos energía que otros sistemas como los radiadores convencionales.
    Se puede instalar en casi cualquier obra, rehabilitación o reforma.
    Además junto con la aerotermia se tiene radiante para el invierno y refrescante para el verano.
    Yo solo le veo ventajas.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar




LO MÁS VISTO

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.




Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Copyright EcoInventos © 2019