• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa francesa Sun’Agri afirma que la agrovoltaica puede aumentar el rendimiento de la uva hasta en un 60%

7 diciembre, 2024 1 comentario

Los paneles protegen a las vides de temperaturas extremas, reduciendo las caídas de hasta 2 °C y aumentando la supervivencia de las plantas entre un 25% y un 50%.

Aumento del rendimiento de la uva gracias a la agrovoltaica

La empresa francesa Sun’Agri ha demostrado que los sistemas agrovoltaicos pueden aumentar el rendimiento de la uva entre un 20% y un 60%. En dos instalaciones piloto en el sur de Francia, los paneles solares contribuyeron significativamente al equilibrio del microclima, regulando las fluctuaciones de temperatura. Estas instalaciones, ubicadas en el Domaine de Nidolères en los Pirineos Orientales, analizaron tres variedades de uvas: Chardonnay, Marselan y Grenache blanc.

  • Chardonnay mostró el mayor incremento, con un 60% más de rendimiento.
  • Marselan y Grenache blanc tuvieron incrementos del 30% y 20%, respectivamente.

En otro ensayo realizado en Vaucluse, los rendimientos aumentaron más del 30%, independientemente de si las vides fueron irrigadas o no. Este sistema no solo mejora los rendimientos, sino que también reduce las necesidades de riego en un 20% a 70%, mitigando el impacto de la sequía y optimizando el uso del agua, un recurso cada vez más escaso.

Mitigación del impacto climático en la viticultura

El cambio climático representa un desafío importante para la agricultura y, en particular, para la viticultura. Los fenómenos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales, granizo, inundaciones y heladas primaverales afectan tanto la cantidad como la calidad de las cosechas. Entre los problemas específicos que enfrentan los viticultores se incluyen:

  • Incremento del contenido de azúcar en las uvas, lo que obliga a cosechar antes de que alcancen su madurez fenólica.
  • Estrés hídrico, que limita el crecimiento y altera la calidad de la uva.
  • Riesgo de heladas primaverales, ya que los brotes más tempranos se vuelven vulnerables a las bajas temperaturas.

La agrovoltaica ayuda a mitigar estos efectos al proteger las plantas de las heladas, reduciendo las caídas de temperatura hasta en 2 °C. Además, la supervivencia de las vides mejora, disminuyendo la mortalidad de las plantas entre un 25% y un 50%.

Resultados en sostenibilidad y calidad del vino

El sistema agrovoltaico no solo protege los cultivos, sino que también mejora la calidad del producto final. En el caso de las uvas para vino, se observó:

  • Una reducción del contenido de alcohol en el vino de hasta 1,5%, preservando la acidez, especialmente en vinos blancos.
  • Mejora del perfil aromático gracias a un aumento del 13% en antocianos (pigmentos responsables del color) y un incremento de entre 9% y 14% en la acidez.

El sistema experimental de Piolenc: una referencia en investigación agrovoltaica

El sistema experimental de Piolenc, ubicado en una finca de 4,5 hectáreas en Vaucluse, representa un avance significativo en la investigación agronómica y energética. Este proyecto integra dos estructuras agrovoltaicas con diferentes estrategias de orientación de paneles, comparándolas con parcelas de control sin paneles. Sus objetivos principales incluyen:

  • Desarrollo de un modelo de crecimiento de la vid bajo microclimas controlados.
  • Optimización de algoritmos de control de paneles.
  • Adaptación de sistemas de mallas agrícolas (anti-granizo, anti-insectos, entre otros).
  • Reducción del consumo de agua.
  • Incremento y medición de la biomasa producida por hectárea en términos de calidad y cantidad.

Datos clave del sistema experimental de Piolenc

  • Superficie cubierta por el sistema fotovoltaico: 600 m².
  • Tamaño de la parcela de control: 340 m².
  • Número de paneles: 280.
  • Potencia nominal: 84 kWp.
  • Altura del sistema: 4,2 m.
  • Densidad de plantación: 4444 plantas/ha.
  • Variedad de uva: Grenache N.
  • Distancia entre hileras: 2,25 m.
  • Ángulo de rotación de los paneles: +/- 90°.

Impactos agronómicos observados

El sistema agrovoltaico en Piolenc ha mostrado múltiples beneficios agronómicos:

  • Mayor resistencia de las vides a las olas de calor.
  • Reducción de la necesidad de agua en un rango del 12% al 34% gracias a la disminución de la evapotranspiración.
  • Conservación del crecimiento continuo durante las canículas, evitando el «bloqueo» metabólico típico de las plantas bajo estrés extremo.

La implementación de sistemas agrovoltaicos representa una solución innovadora para afrontar los retos del cambio climático en la agricultura, especialmente en la viticultura. Al combinar producción de energía renovable con técnicas de cultivo eficientes, se logra un equilibrio entre sostenibilidad, rentabilidad y calidad del producto final, marcando el camino hacia un futuro agrícola más resiliente y sostenible.

Vía sunagri.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos Jurado Santos dice

    17 diciembre, 2024 a las 13:37

    Muy interesante, me agradaría más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies